NOTICIAS DE Pediatría – PÁGINA
 1
Se trata de una enfermedad rara vinculada al almacenamiento de lipidos
Sehop asegura que en España “existen demasiadas trabas burocráticas en comparación con otros países europeos” e insta a que se aceleren los procesos de aprobación. 
Desde la  la Unidad Mixta de Investigación Clínica de Oncohematología Pediátrica IdiPAZ-CNIO se recuerda que la falta de innovación en este campo provoca que los tratamientos CAR-T no están avanzando al mismo ritmo que en las terapias para adultos
Entre otras, se tratarán las leucemias tipo T con el objetivo de encontrar sus primeras alternativas terapéuticas
Acofarma reforzó su compromiso con el desarrollo profesional de los farmacéuticos a través de cursos, congresos y plataformas digitales, consolidando la formulación magistral como un pilar clave en la personalización de tratamientos.
La Sociedad científica celebra su jornada anual de los equipos en los que participan y 1.911 socios, el 9% más que en el último ejercicio
Antonio Gómez Caamaño anuncia también la aprobación del nuevo plan gallego de Salud Mental 
“Los datos son un motor que acelera el descubrimiento de nuevos fármacos. Su potencial es enorme si tenemos las bases adecuadas”, asegura Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria
El Congreso Virtual de Vacunas abre su octava edición con un enfoque centrado en salud publica y en la innovación
La iniciativa Cringenes, en la que trabajarán más de 70 profesionales, está a la vanguardia europea en la prevención y descubrimiento precoz de patologías genéticas
Promovió en 2024 estudios de investigación con más de 300 hospitales de toda España, 80 fundaciones y 14.000 pacientes reclutados .
La asociación presenta su calendario de vacunaciones reclamando la consecución de un programa único para todo el país
Sergas implica a más de 160 profesionales en la mejora del uso de estos medicamentos
Los laboratorios titulares de Atenza (Liconsa) y Concerta (Janssen-Cillag) han confirmado a la Agencia la disponibilidad de un mayor número de unidades para el año 2025 para garantizar el restablecimiento del suministro para el tratamiento del TDAH
El Observatorio de Tendencias en la Medicina del Futuro constata que su progresiva incorporación a la práctica sanitaria permitirá la estandarización de la información clínica, la posibilidad de mejorar el procesamiento de grandes volúmenes de datos, así como la personalización de la alimentación en función de características individuales de cada persona
La comunidad se sitúa entre las regiones que presentan menor tasa de consumo de medicamentos antibacterianos en el sistema público
“La previsión de recepción de unidades en los próximos meses, compromete el inicio de nuevos tratamientos con esta formulación”, dentro del grupo de medicamentos para el tratamiento del trastorno por déficit de atención-hiperactividad (TDAH)
El objetivo de la SEHH con la nueva publicación es dar respuesta a la formación específica en consejo genético y un enfoque multidisciplinar para optimizar el cuidado de los pacientes
Entrevista al consejero de Salud de Murcia, Juan José Pedreño.
El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea trabaja mediante equipos de PROA desde 2016 a nivel hospitalario y desde 2018 en Atención Primaria
El éxito de los PROA “es inviable sin el apoyo de las Consejerías y Gerencias de Atención Primaria responsables de la asistencia sanitaria, para quienes los PROA deben ser una prioridad”, aseguran
El consejero murciano de Salud, Juan José Pedreño exige al Ejecutivo aumentar el gasto en salud, afirmando que la infrafinanciación de 700 millones anuales perjudica a Murcia, que dedica casi el 40% de su presupuesto al sector.
Sefap pone en valor en la jornada Aula FAP 24 el  potencial de la profesión “para aportar al manejo del asma desde varios frentes”
La Efpia reclama la evaluación urgente del Reglamento de Ensayos Clínicos y la adopción de medidas que armonicen y simplifiquen el panorama en toda la UE: Entre 2013 y 2023, el número pacientes reclutados para ensayos clínicos en todo el mundo ha aumentado un 12%, pero el porcentaje de europeos se ha reducido un 20%
Los farmacéuticos hospitalarios están dispuestos a liderar el avance de las terapias avanzadas (MTAs). La especialización y formación son claves para afrontar este reto emergente.

Actividades destacadas