La Jornada “Anticipando la Medicina del Futuro”, organizada por la Fundación Instituto Roche, reúne anualmente expertos de prestigio a nivel nacional para reflexionar y debatir sobre áreas y tendencias que serán clave en la Medicina del Futuro. Esta séptima edición se ha centrado en el Fenotipado de Precisión, las Tecnologías Cuánticas y la Nutrición de Precisión, los temas protagonistas de los tres nuevos Informes Anticipando publicados a lo largo del año.
Esta iniciativa surge en el marco del Observatorio de Tendencias en la Medicina del Futuro, que nació en el año 2017 con el propósito de favorecer la generación y la difusión de conocimiento sobre Medicina Personalizada de Precisión y contribuir así a que España está a la vanguardia de la innovación en salud. Dentro del modelo de la medicina 5P (Personalizada, Predictiva, Preventiva, Participativa y Poblacional), la medicina actual es cada vez más personalizada.
Así lo ha señalado el Dr. Ángel Carracedo, director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica (Servicio Gallego de Salud) y coordinador del Grupo de Medicina Genómica de la Universidad de Santiago de Compostela, quien evidencia que los medicamentos están cada vez más dirigidos a subgrupos de población ligados a biomarcadores. “En los próximos años se prevé un avance importante en la predicción y prevención de enfermedades. Sin embargo, y aunque el paciente debe ser realmente el eje del sistema hay inequidades importantes a nivel global en los aspectos relacionados con la medicina participativa y poblacional”.
Los informes Anticipando, y en general el Observatorio, se han convertido en un centro de referencia para la identificación, análisis y difusión de los avances en Medicina Personalizada de Precisión, “están todos hechos por expertos de referencia en cada uno de los temas y son una garantía de información rigurosa para conocer el estado del arte de cada uno de los aspectos que tratamos”, ha apuntado el Dr. Carracedo.
En este contexto, el Fenotipado de Precisión se configura como una herramienta útil en la Medicina Personalizada de Precisión. Así, tal y como ha señalado Dr. Pablo Lapunzina, jefe de grupo de investigación del Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM) del IdiPaz y director científico del CIBERER, en la primera mesa de debate, “esta tecnología permite una comprensión profunda, estandarizada y codificada de las enfermedades, no solo en términos generales, sino en cómo se manifiestan en cada persona, optimizando el diseño de tratamientos específicos y estrategias de prevención adaptadas a las necesidades únicas de cada paciente, maximizando la eficacia y reduciendo riesgos innecesarios”.
Más en detalle, ha indicado que el Fenotipado de Precisión es un enfoque avanzado para caracterizar detalladamente los rasgos clínicos, biológicos y moleculares de los pacientes. Este proceso, como ha explicado el Dr. Lapunzina, combina tecnologías como la Inteligencia Artificial, el análisis de datos ómicos y técnicas de imagen avanzada para capturar información específica y relevante sobre cada individuo.
La integración de datos clínicos, genómicos, proteómicos y de imágenes, la incorporación de la codificación Human Phenotype Ontology (HPO) y el análisis de biomarcadores específicos están permitiendo clasificar subtipos de enfermedades, facilitando diagnósticos más certeros y rápidos, reduciendo diagnósticos erróneos y retrasos en el tratamiento; “en pediatría, se está avanzando en identificación temprana de enfermedades raras mediante fenotipado digital”, ha indicado el especialista. Además, señala que más allá de mejorar diagnósticos y tratamientos, desde un enfoque preventivo, permite identificar riesgos antes de que se manifieste una enfermedad, promoviendo intervenciones tempranas. El Fenotipado de Precisión representa una revolución en la medicina moderna, “si bien todavía depende tanto de los avances tecnológicos como de una infraestructura robusta para gestionar y analizar grandes volúmenes de datos”, ha manifestado el experto.
El desarrollo tecnológico y la dotación de una infraestructura adecuada también resulta fundamental para la integración de las tecnologías cuánticas en la práctica hospitalaria. Así, en la segunda mesa debate, “Tecnologías Cuánticas en la medicina del futuro”, el moderador de la mesa, el Dr. Fernando Martín Sánchez, y subdirector Gerente del Área de Informática Médica, Estrategia Digital e Innovación del Hospital Universitario La Paz, ha asegurado que estas tecnologías, desde los sensores cuánticos, la computación cuántica y la criptografía cuántica, “permitirán realizar cálculos de manera rápida y precisa, y mejorar el procesamiento y manejo de grandes volúmenes de datos”. Además, ha indicado que posibilitará la incorporación de técnicas capaces de mejorar la protección de la privacidad de los datos del paciente.
En particular, como ha declarado el Dr. Martín Sánchez, los sensores cuánticos y la computación cuántica permitirán modelar con mayor precisión las interacciones entre moléculas, facilitando la identificación de compuestos prometedores para el desarrollo de fármacos. “Al comprender mejor las estructuras y dinámicas moleculares, es posible diseñar medicamentos que se ajusten de manera óptima a sus objetivos terapéuticos”, ha explicado. En esta línea, el experto ha insistido en que la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos moleculares y clínicos mediante algoritmos cuánticos puede conducir a tratamientos adaptados a las características individuales de cada paciente. Además, en los últimos años, se han desarrollado nuevos mecanismos criptográficos con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los datos en salud en aspectos relacionados con su almacenamiento, intercambio y análisis. “La implementación e integración de la criptografía cuántica en los sistemas de protección actuales podrían garantizar un entorno de datos completamente seguro”, ha indicado el Dr. Martín Sánchez.
La evolución de las tecnologías cuánticas aplicadas a la medicina avanzará de manera progresiva en las próximas décadas. En palabras del Dr. Martín Sánchez, “a medio plazo esperaríamos ver soluciones para el descubrimiento acelerado de medicamentos, apoyo a la optimización de tratamientos personalizados y sistemas de diagnósticos cuántico. A largo plazo, podríamos ver una auténtica integración en la clínica para dar apoyo a la medicina predictiva y en investigación, mediante simulación de sistemas biológicos complejos para mejorar la comprensión de enfermedades complejas, como las neurodegenerativas”.
Intervenciones nutricionales personalizadas
Los avances logrados en el marco de la Medicina Personalizada de Precisión están contribuyendo a conocer de manera más detallada la forma en que la alimentación y la nutrición condicionan los estados de salud y enfermedad, y cómo puede responder cada persona a la dieta en función de sus características individuales. En este contexto, la tercera mesa debate, “Nutrición de Precisión”, ha ahondado en el papel de la Nutrición de Precisión, una disciplina que, como ha destacado el Dr. Joaquín Arenas, director del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre, busca integrar datos clínicos, ómicos, epidemiológicos, socioeconómicos y de estilo de vida “para realizar recomendaciones personalizadas y adaptadas a las características de cada uno con un enfoque preventivo y/o de tratamiento”.
Los avances en las ciencias ómicas, así como los avances tecnológicos y computacionales producidos en el marco de la Medicina Personalizada de Precisión aplicados a la nutrición están permitiendo profundizar en el conocimiento sobre los factores que influyen en la interacción del organismo con la dieta, así como las diferencias que existen entre individuos en los resultados de dicha interacción. Tal como indica el Dr. Arenas, la naturaleza individual de dichas interacciones y considerando que lo que es beneficioso para una persona no lo tiene que ser para otra, “hace necesario que la aplicación de la nutrición en la práctica clínica se aleje de la prescripción y/o recomendación de dietas genéricas y avanzar hacia una Nutrición de Precisión”.
El Dr. Arenas ha compartido algunas de las posibles aplicaciones actuales y futuras de la Nutrición de Precisión, que van desde la adaptación de dietas saludables genéricas para mejorar aspectos como la adherencia o la sostenibilidad; “al uso de la nutrición como una herramienta de prevención o tratamiento en enfermedades crónicas complejas o en enfermedades monogénicas, tales como defectos genéticos y epigenéticos que afectan al metabolismo”.
La Nutrición de Precisión es un campo emergente en el que es necesario abordar retos de diferente naturaleza para su aplicación futura en la práctica habitual. Así, el especialista ha descrito algunos de estos desafíos, como la presencia de sesgos asociados a la subjetividad de los cuestionarios nutricionales y de estilos de vida. Por otro lado, ha evidenciado la falta de especialistas en genética en el sistema sanitario, además de enunciar la necesidad de “nuevos desarrollos en tecnología farmacéutica y alimentaria para la elaboración de complementos alimenticios o la modificación de alimentos”.
La directora gerente de la Fundación Instituto Roche, Consuelo Martín de Dios, ha clausurado la jornada poniendo en valor el trabajo de la Fundación en estos últimos 20 años “desde su nacimiento en 2004, en la Fundación, estamos trabajando por y para la Medicina Personalizada de Precisión. Esta jornada es un reflejo de nuestro compromiso de mirar hacia adelante, de explorar nuevas fronteras para seguir generando y compartiendo conocimiento hacia una medicina más precisa y personalizada”.