NOTICIAS DE Inequidad – PÁGINA
 1
Sehop asegura que en España “existen demasiadas trabas burocráticas en comparación con otros países europeos” e insta a que se aceleren los procesos de aprobación. 
Diariofarma ha organizado en Valencia un nuevo encuentro de expertos del ciclo sobre medicamentos huérfanos centrado en aspectos relacionados con la equidad.
Gepac llama a la eliminación de las inequidades territoriales, que pasa por el acceso a las unidades de referencia, en el tratamiento de los tumores raros, la activación de programas de prevención y cribado en los cánceres de alta prevalencia y la definición de un modelo común para la Oncología de Precisión. De la mano de estas reivindicaciones, llega también la priorización de la farmacología y su financiación, y otras cuestiones como la incorporación de la atención psicooncológica a la cartera de servicios del SNS, la  llegada de la Inteligencia Artificial como herramienta en la atención sociosanitaria y la capacidad de compartir datos oncológicos en tiempo real.
El pasado 28 de noviembre la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de ley para impulsar la concienciación, diagnóstico y abordaje de la hipertensión arterial pulmonar. Estas cuestiones han sido analizadas en un Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma con una participación multidisciplinar.
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) presenta el Informe 2024, destacando la mejora de la atención primaria y la continuidad asistencial para enfrentar la cronicidad.
Artículo de opinión de Pedro Alsina, farmacéutico experto en vacunas acerca de las posibilidades de mejorar el acceso a las vacunas y reducir las inequidades cuando no forman parte de los calendarios.
El Observatorio de Tendencias en la Medicina del Futuro constata que su progresiva incorporación a la práctica sanitaria permitirá la estandarización de la información clínica, la posibilidad de mejorar el procesamiento de grandes volúmenes de datos, así como la personalización de la alimentación en función de características individuales de cada persona
Entrevista a Carmen Martínez, portavoz del grupo socialista en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
El Consorcio de Implementación de la Farmacogenética y la Aemps se reúnen para avanzar en la aplicación de los biomarcadores farmacogenómicos en Europa y América Latina
El Ministerio de Sanidad servido de sede para la presentación del informe "Hacia la equidad en Salud", en el que expertos y actores del ámbito sanitario proponen fortalecer la Atención Primaria para reducir desigualdades en salud.
El Consejo General de Farmacéuticos, junto a la Plataforma de Organizaciones de Pacientes presentan el primer Mapa de Servicios Farmacéuticos de España, que identifica 10 servicios asistenciales vinculados al medicamento y 13 de salud pública, ofertados desde las oficinas
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes  clausura su congreso  en Sevilla
La Fundación CRIS contra el cáncer reclama en el Senado la “urgencia” de tomar medidas para evitar desigualdades, reducción de la burocracia y mayor inversión en investigación en las nuevas terapias
El CGCOF presenta en el Congreso Mundial de Farmacia el estudio ‘Determinantes sociales de la salud: abordaje desde la visión de la sociedad civil’ en el que destaca el valor sanitario y social de la farmacia comunitaria en España
Un informe de evaluación establece una recomendación a favor del sistema AHCL en personas con diabetes tipo 1 (adultos y menores de edad) con mal control glucémico y/o riesgo de hipoglucemia grave.
El Barómetro Sanitario de 2024 muestra en su primera ronda de encuestas un leve aumento de la valoración de la AP
Un estudio señala que, aunque la atención está bien valorada, 8 de cada 10 encuestados reclama una mayor empatía por parte del profesional sanitario
El Consejo General de Enfermería considera que no todas las comunidades autónomas están igual de implicadas en la implantación de las distintas guías que ya ha aprobado el Ministerio de Sanidad.
Expertos abogan por una regulación clara y consensuada para los medicamentos huérfanos no comercializados, destacando la necesidad de actualización de la legislación actual para avanzar en la equidad y rapidez en su acceso.
José Manuel Carrascosa, vicepresidente del área de Dermatología Pública de la AEDV.
Artículo de opinión de Francisco Sevilla sobre su visión acerca de la propuesta de paquete legislativo farmacéutico europeo que está actualmente en tramitación.
Las características y singularidad de las enfermedades raras aconsejan avanzar en un uso temprano de los medicamentos huérfanos con el objetivo de que lleguen antes a los pacientes y se impida un avance de la enfermedad.
Un nuevo informe de IQVIA sitúa a España en cabeza de los países europeos con mayor número de centros preparados para la administración de terapia con radioligandos, pero su dotación en personal no es la mejor.
La asociación reclama que los problemas “de determinados requisitos formales” están “dejando sin acceso a esta medicación a los pacientes europeos”
La comisaria de Salud Stella Kyriakides califica a los usuarios como “socios valiosos de la política sanitaria” en el ‘Día Europeo de los Derechos de los Pacientes’

Actividades destacadas