Terapéutica

La SETH,en favor del uso y financiación de ACOD de acción directa en edad pediátrica

La Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) solicita la financiación pública de rivaroxabán y dabigatrán para el tratamiento y la prevención de la ETV en niños, especialmente tras el aumento de casos

La Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), con el aval de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), ha publicado un informe de posicionamiento en el que solicita la financiación pública de los anticoagulantes de acción directa rivaroxabán y dabigatrán para el tratamiento y la prevención de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en la edad pediátrica.

El documento destaca que, aunque la ETV en niños y adolescentes es poco frecuente, su incidencia está aumentando—especialmente en pacientes hospitalizados o con condiciones crónicas. Actualmente, los tratamientos más habituales en pediatría—como la heparina de bajo peso molecular y los antagonistas de la vitamina K—suponen limitaciones importantes, ya que requieren inyecciones frecuentes, monitorización estrecha y pueden afectar a la calidad de vida de pacientes y familias.

Los ensayos clínicos internacionales han demostrado que los ACOD, ya aprobados por la EMA y la FDA para uso en menores de 18 años, ofrecen una eficacia y seguridad comparable a los tratamientos convencionales, pero con importantes ventajas: administración oral, menor necesidad de controles, menos interacciones y mejor adherencia. Estas características los convierten en una alternativa especialmente útil para menores que requieren tratamientos prolongados o profilaxis a largo plazo.

Mientras que algunos países europeos ya han incorporado estos fármacos en pediatría a su financiación pública, en España todavía no están cubiertos para esta indicación, generando una situación de inequidad terapéutica respecto a adultos y al resto de Europa. El coste estimado de los ACOD es similar o inferior al de las terapias tradicionales, pero con beneficios potenciales en la reducción de complicaciones y en la calidad de vida.

Por todo ello, la SETH y la SEHOP instan al Ministerio de Sanidad a priorizar la financiación pública del rivaroxabán y dabigatrán para la población pediátrica, en línea con la evidencia científica, las aprobaciones regulatorias y las recomendaciones internacionales, para garantizar la equidad y la mejor atención posible a los menores con enfermedad tromboembólica en nuestro país.

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.