NOTICIAS DE Galicia – PÁGINA
 1
El Informe Asebio 2024 subraya el papel esencial de la biotecnología en el impulso de la autonomía estratégica europea, en un contexto de nuevas regulaciones y mayor alineamiento entre políticas nacionales y comunitarias.
El Ejecutivo gallego autorizó la licitación del suministro sucesivo del medicamento `Etranacogen Dezaparvovec´ destinado al abordaje del trastorno de coagulación sanguínea hereditaria
Los especialistas prevén que el próximo año 2026 alcanzará la meta total propuesta por la OMS para 2030.
Entrevista con Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), sobre su visión acerca del anteproyecto de ley de los medicamentos y como balance de la legislatura cuando se enfila su última parte.
La única candidatura presentada a las elecciones del colegio gallego toma posesión de sus cargos
La Consejería de Sanidad atiende las aportaciones trasladadas por los distintos sindicatos para mejorar la protección del personal de la sanidad frente a las agresiones
La SEHH aboga en su jornada IX Jornada de Divulgación ‘HematoAvanza’ por el desarrollo de los fármacos innovadores y  herramientas diagnósticas, que permiten comenzar a hablar de estrategias de curación en pacientes seleccionados
El encuentro del Instituto Balmis de Vacunas abordará también el papel de la confianza en las redes sociales
El Consell aprueba un contrato para  5 años y algo más de 70 millones de euros
El Congreso Nacional de Hospitales aborda el papel de la ‘inteligencia hospitalaria’, el uso de datos clínicos y las herramientas tecnológicas como impulsores de una sanidad más ágil, predictiva y sostenible
El ministro Torres no descarta una nueva reunión preparatoria del orden del día después de que varios territorios pongan en cuestión su participación en la cita de Barcelona
Las dos comunidades impulsarán licitaciones conjuntas y agregadas de suministros en el ámbito sanitario con el objetivo de avanzar en una mejor gestión, calidad y eficiencia de los recursos
Los consejeros de Aragón, Cantabria, Galicia, Castilla La Mancha, Cataluña y Canarias abordan los próximos retos del SNS desde la perspectiva autonómica en la apertura de Congreso Nacional de Hospitales
Está dirigida a analizar el impacto del sistema de autorregulación en las compañías farmacéuticas y los agentes que se relacionan con ellas, así como su evolución en los últimos 20 años
Gómez Caamaño indica que la Xunta lanzará una campaña para dar a conocer la posibilidad de que los jóvenes pidan cita para vacunarse en su centro de salud
Los farmacéuticos impartirán sesiones de educación sanitaria dirigidas a pacientes y cuidadores para explicar la importancia del autocuidado en salud mental y la adherencia a los tratamientos.
El 10º aniversario de MAPEX y la actualización farmacoterapéutica en patologías como Lupus Eritematoso Sistémico y mecanismos de acción innovadores, centran la reunión de las vocalías de Asturias, Cantabria y Castilla y León
El consejero agradece en la conmemoración del 130 aniversario de la fundación de ambos colegios en La Coruña, la colaboración en la puesta en marcha de la red de farmacias centinela, el programa de sistemas personalizados de dosificación o la dispensación de medicamentos no demorables
La presidenta de Fefga, María José García critica la jornada laboral de 37,5 horas: “No podemos negociar un convenio sin saber cómo nos afecta”, asegura durante la Matinal FEFE organizada en Santiago
Los grupos políticos rechazan la propuesta y el PP pide que se solucionen los problemas actuales sin vaciar las competencias actuales de las CC.AA.
Estas becas han permitido la realización de 76 proyectos con unas ayudas totales de más de 1,8 millones de euros en 12 Comunidades autónomas.
La cohorte multipropósito española tiene previsto hacer un seguimiento a 200.000 personas durante 20 años para comprender y mejorar la respuesta ante los futuros retos de salud
Parlamentarios y expertos valoran el el Congreso de los Diputados la necesidad de coordinación, equidad e innovación como claves para implementar el acceso a los tratamientos personalizados 
El consejero Gómez Caamaño asegura que esta medida impulsó un incremento de 10 puntos en la cobertura de la vacuna en la población infantil,  en la que por primera vez se empezó a administrar a niños de entre 6 y 59 meses

Actividades destacadas