Terapéutica

Pacientes de la POP participarán en la definición de las preguntas PICO para las JCA

La POP, en coordinación con la Aemps, lidera un modelo estructurado para que los pacientes contribuyan a la definición de las preguntas PICO en el marco del Reglamento europeo de evaluación clínica.
La presidenta de la POP, Carina Escóbar, durante la inauguración del Congreso.

La participación de los pacientes en la evaluación clínica de medicamentos es clave para garantizar decisiones más justas y equitativas en Europa. Así lo defiende la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), única entidad en España con un convenio activo con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) para canalizar de forma directa esta participación.

Creemos que todo lo que suponga avanzar en la participación de los pacientes debe hacerse de forma libre de intereses, con una voz activa y propia”, señaló Carina Escobar, presidenta de la POP, en conversación con Diariofarma.

Gracias al convenio con la Aemps, la POP ha logrado establecer un canal directo de participación sin intermediarios, lo que le permite involucrarse desde la fase más temprana del proceso: la elaboración de las preguntas PICO (Paciente, Intervención, Comparador y Resultados), que guían los informes de evaluación clínica (JCA, por sus siglas en inglés) de las evaluaciones del reglamento europeo de HTA. Según Carina Escobar, presidenta de la plataforma, los pacientes deben estar desde el inicio del proceso y su participación debe ser técnica, responsable y libre de cualquier interés ajeno al propio bienestar de los pacientes.

Para garantizar este enfoque, la POP ha desarrollado un programa de formación propio, en coordinación con la Aemps, dirigido a capacitar a los pacientes que van a participar en estos procesos. Se les instruye para que comprendan la lógica de las preguntas PICO, el papel que desempeñan los informes conjuntos en las decisiones de acceso y financiación, y las implicaciones que su opinión puede tener para miles de pacientes en toda Europa. Además, los pacientes que entran en este proceso firman acuerdos de confidencialidad y se someten a la firma de una declaración de ausencia de conflictos de interés, requisito indispensable para acceder a documentación sensible o aún no publicada.

Escobar insistió en que el objetivo último es “llegar a una equidad final en el acceso a tratamientos”, evitando que cada hospital, comunidad o país repita evaluaciones clínicas ya realizadas. “Lo que genera esto es una fuente de inequidades, sobre todo si cada hospital vuelve a reevaluar un fármaco, solo por cuestiones de coste-beneficio”, lamentó.

La participación de la POP en este proceso no es nueva. “Llevamos más de dos años haciendo formación directa, sin intermediarios, con pacientes que quieren implicarse de forma solidaria”, explicó. Esta formación se ha consolidado en el ámbito estatal y ahora se proyecta también hacia la red europea. “Tenemos una forma de trabajar que nos posiciona como laboratorio de participación”, afirmó.

La plataforma ha desarrollado con la Aemps un esquema claro para formar y acompañar a los pacientes participantes, especialmente en áreas como la oncología y las enfermedades raras, donde se han dado los primeros pasos del nuevo reglamento. “La POP tiene una solidez como entidad, tanto por su red de asociaciones como por su experiencia en procesos de participación estructurada”, subrayó Escobar.

Trabajo con RedETS

En paralelo, y desde hace ya tiempo, también se trabaja con la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedETS) para trasladar este modelo al ámbito de la evaluación nacional de tecnologías sanitarias, más allá de los medicamentos. “Hicimos un algoritmo de participación de pacientes que se está adaptando a los nuevos entornos de evaluación”, avanzó.

La presidenta de la POP defendió que estas estructuras participativas deben tener continuidad e impacto real en las decisiones. “Somos buenos compañeros de viaje de la Aemps y el sistema nos reconoce ese valor. La relación es fluida y hemos llegado a acuerdos que refuerzan la colaboración”, aseguró.

Comentarios

guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas