NOTICIAS DE Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) – PÁGINA
 1
El primer trílogo sobre el paquete legislativo farmacéutico entre instituciones europeas se inició en Estrasburgo, septiembre marcará su avance. La negociación tendrá un claro acento español dada la nutrida representación de nuestro país tanto por parte del Parlamento como de la Comisión.
Ambos temas centrarán el XXIV Encuentro de la Industria Farmacéutica que se celebra en septiembre en Santander
El calendario entrará en vigor a partir de noviembre de este año
Se trata de los informes de posicionamiento para los fármacos Alecensa y Retsevmo, de Rochez y Eli Lilly respectivamente
La Junta de Extremadura rectifica su propuesta de ‘clawback’ a las farmacias por descuentos en genéricos, retirando la polémica alegación al anteproyecto de ley de medicamentos.
Extremadura incluyó entre sus alegaciones al anteproyecto de Ley de los Medicamentos, el retorno económico de descuentos por compra de genéricos por parte de las farmacias al SNS y, por otro lado, la eliminación de la prescripción por marca.
La publicación recopila las evaluaciones de los nuevos medicamentos comercializados por primera vez en nuestro país desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024, el año más prolífico en aprobaciones
La Ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública avanza en su trámite final con enmiendas clave sobre nombramientos y cooperación institucional.
Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda finaliza 17 años de trayectoria en Aeseg habiendo consolidado el papel crucial de los genéricos en la sostenibilidad sanitaria en España. En esta entrevista con Diariofarma hace balance de 17 años en la construcción de Aeseg y el desarrollo de los medicamentos genéricos.
En el discurso de entrada, la directora de la Aemps ponderó el valor de las ciencias regulatorias al servicio de la salud pública
El Ministerio de Sanidad ha abierto consulta pública para reformar el Estatuto de la Aemps e incorporar una Dirección Adjunta y un nuevo Departamento de Tecnologías de la Información que refuercen su capacidad estratégica y operativa.
La Consejería de Salud de Baleares urge a que la Ley de los Medicamentos incluya y regule la Comisión Permanente de Farmacia, clave para garantizar la equidad en el acceso farmacéutico a nivel nacional.
Las comunidades autónomas lideradas por el Partido Popular critican el Anteproyecto de Ley de Medicamentos, alegando invasión de competencias autonómicas.
La jornada ‘Protagonista el Producto Sanitario’ aborda los criterios clave en legislación, puesta en el mercado, catálogo nacional de productos sanitarios, sistemas de vigilancia, evaluación, concursos y licitaciones.
Se trata de seis nuevos fármacos y cuatro nuevas indicaciones adicionales para medicamentos ya incluidos
La agencia reguladora confirma el liderato europeo de España en la realización de ensayos clínicos durante el pasado año
Entrevista a Encarna Cruz, directora general de Biosim, en relación con el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y las alegaciones que la asociación ha presentado al mismo.
La Aemps presenta su Portal de Transparencia, fortaleciendo la rendición de cuentas y el acceso ciudadano a la información sanitaria en la Semana de la Administración Abierta 2025.
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha aprobado la financiación de Tofersen, un medicamento huérfano al que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha concedido autorización bajo circunstancias excepcionales
Entrevista a Elena Casaus, secretaria general de Aeseg, en la que explica los retos que afronta y su visión sobre el mercado de genéricos en la actualidad.
Entrevista a Jaume Pey, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp), sobre la visión que tiene del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y las alegaciones que ha presentado su asociación.
El coloquio organizado por Diariofarma reunió a reguladores, eurodiputados y la industria para atajar los ‘elefantes en la habitación’ que impiden la autonomía farmacéutica europea: precios a la baja, trámites lentos, poco foco nacional y escasos incentivos para relocalizar y asegurar suministro.
La Agencia asegura que no se han producido ni daños estructurales ni fuga de datos
El objetivo es comprobar que los productos existentes en el mercado han sido sometidos a una evaluación de su seguridad que garantice un uso seguro de los mismos

Actividades destacadas