Profesión

Galicia activa el lunes el acuerdo para renovar recetas de medicamentos no demorables 

La iniciativa realizada con los COF gallegos busca resolver con agilidad situaciones urgentes cuando la persona que acude a la farmacia no disponga de la medicación para las 72 horas siguientes y eso pueda provocar efectos no deseados para su salud

El consejero de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño y los presidentes de los cuatro colegios oficiales de farmacéuticos de Galicia, han escenificado este martes el acuerdo de colaboración pionero para poner en marcha el nuevo programa de la Xunta para la renovación de medicación no demorable a partir del próximo lunes, 24 de febrero.

En el acto participaron la secretaria general técnica de la Consellería, Natalia Lobato, la directora  general de Planificación y Reforma Sanitaria, Sofía López Linares, y los presidentes de los colegios provincias de A Coruña, Sara Catrain; de Lugo, Alejandro Sánchez; de Ourense, Santiago Leyes; y de Pontevedra, Beatriz García.

Gracias a este acuerdo, “se abre una vía excepcional que permitirá, desde un punto de vista clínico, evitar que un paciente suspenda el tratamiento en el caso de medicación no demorable que podría provocar efectos no deseables para su salud”. Además, se reducirán miles de citas forzadas de medicina de familia para la renovación de recetas.

En el año 2024, el Servizo Galego de Saúde realizó 3 millones de consultas para la renovación de prescripción farmacéutica en atención primaria; de ellas, 315.000 fueron forzadas para renovar recetas de todo tipo, es decir, consultas no programadas.

Prescripción excepcional telefónica

Con el nuevo programa que se pondrá en marcha la próxima semana, el personal farmacéutico verificará que el paciente no dispone de medicación para las 72 horas siguientes, que el fármaco forma parte del listado de no demorables y llamará al médico técnico de salud que el Servizo Galego de Saúde facilita para confirmar que se cumplen las premisas para la renovación de receta.

Por lo tanto, las farmacias dispondrán de un teléfono para ponerse en contacto con el médico técnico en salud en horario de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes. De este modo, la idea es que el paciente falda de la farmacia con su medicación. En todo caso, esta será una vía excepcional solo para los casos en que suspender el tratamiento suponga un alto riesgo para lo paciente.

La relación de medicamentos contemplados como no demorables incluye determinados fármacos para terapia antidiabética, terapia antiepiléptica y anticonvulsivante solo para tratamiento de la epilepsia, terapia antipsicótica en la enfermedad psiquiátrica y demencia, terapia inmunosupresora del paciente transplantado y terapia cardiovascular.

Gómez Caamaño agradeció públicamente la disposición de los colegios farmacéuticos a colaborar con la sanidad pública gallega. La colaboración entre la Xunta y las farmacias se extiende a otros programas, como los sistemas personalizados de dosificación de medicamentos, la vigilancia de los efectos adversos de los medicamentos o la red pionera de farmacias centinela que se puso en marcha en esta campaña de la gripe.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas