NOTICIAS DE Genética – PÁGINA
 1
La Organización Mundial de la Salud reconoce más de 150 tipos diferentes de sarcomas, una enfermedad poco frecuente que representa un importante desafío diagnóstico y terapéutico.
El grupo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO abre nuevas vías para el diagnóstico precoz y tratamiento personalizado de estos cánceres
Crear una especialidad específica de Genética de Laboratorio –tal y como se plantea en la consulta pública abierta por el Ministerio de Sanidad– “supondría una superposición de competencias con los profesionales del Laboratorio Clínico, poniendo en riesgo la eficiencia del sistema y la claridad profesional”, asegura el Consejo
Una investigación muestra por primera vez la relación entre el cáncer de pulmón y el daño que provoca en el ADN la exposición a la contaminación atmosférica
Se podrán  presentar aportaciones para los proyectos de RD hasta el 16 de julio
La ley de medicamentos, el RD para el seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica y el Plan de Cronicidad, entre los casi 20 temas presentados para el encuentro del próximo viernes
Agrupadas en 5 bloques temáticos, estas acciones contemplan el acceso equitativo a las pruebas genéticas en todo el territorio nacional, impulsar la investigación en AF o establecer un modelo de atención en el que se optimicen las consultas con distintos especialistas en un mismo día
Un trabajo del CNIO muestra que el uso de esos biomarcadores en la clínica permitiría evitar efectos secundarios y aplicar un tratamiento más eficaz.
Una plataforma integral yuda a los científicos a explorar cómo los genes se comportan de forma diferente en distintas partes del cuerpo, les muestra cómo las células podrían comunicarse entre sí y les permite descubrir nuevas posibilidades farmacológicas
El Ejecutivo gallego autorizó la licitación del suministro sucesivo del medicamento `Etranacogen Dezaparvovec´ destinado al abordaje del trastorno de coagulación sanguínea hereditaria
Tendrá una duración de cuatro años, al igual que la especialidad, recién creada de Genética Médica
La formación comenzará en septiembre y consta de 13 módulos en formato de formación a distancia 
Una veintena de investigadores procedentes de Europa, EE.UU. y China ponen en común en el CNIO los últimos avances en esta disciplina
La SEHH aboga en su jornada IX Jornada de Divulgación ‘HematoAvanza’ por el desarrollo de los fármacos innovadores y  herramientas diagnósticas, que permiten comenzar a hablar de estrategias de curación en pacientes seleccionados
Se trata del Altas de Variabilidad de la Práctica Clínica, que se quiere proponer como herramienta nacional en el Consejo Interterritorial del SNS
El Comité de Salud Pública (SANT) refuerza su papel en la configuración de una política europea en biotecnología de base científica, ética y competitiva, avanzando en la simplificación regulatoria.
La mujer tiene casi el doble de probabilidades de experimentar una reacción adversa a un medicamento, asegura la sociedad científica
El Hospital Universitario de Navarra obtiene la autorización del Ministerio de Sanidad para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma B y mieloma múltiple, y para pacientes adultos con leucemia linfoblástica aguda de células B
La consejera de Salud, Sara García Espada, reivindicó la transformación del sistema sanitario extremeño en solo 22 meses de legislatura, con avances en vacunación, digitalización, humanización y reducción de listas de espera.
España autorizó 207 ensayos clínicos en enfermedades raras durante 2024, lo que supone un aumento del 10% respecto al año anterior y confirma la tendencia creciente en investigación biomédica.
Las nuevas recomendaciones del CHMP incluyen tres biosimilares
Incluye el nuevo tratamiento para la ELA anunciado el pasado jueves por el Ministerio de Sanidad
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha aprobado la financiación de Tofersen, un medicamento huérfano al que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha concedido autorización bajo circunstancias excepcionales
Servicio dermofarmacéutico, exposoma, innovación, cuidado capilar, nutricosmética y menopausia centran la VII edición de una jornada que ha reunido a más de un millar de profesionales ‘
Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha dedicado un Punto Farmacológico a la enfermedad de Crohn, en el que repasa la innovación terapéutica, los aspectos clínicos y epidemiología, así como el papel del farmacéutico

Actividades destacadas