Política

El Congreso no respalda el trasvase de las mutuas de funcionarios al SNS que pide Sumar

Desde el PSOE se abren “a una progresiva transformación del modelo”, si bien la situación actual “no es el momento” de plantearlo
Congreso de los Diputados

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha escenificado claramente la intención de todos los grupos parlamentarios por dejar transcurrir sin interferencias la evolución de los conciertos para la prestación de los servicios sanitarios en las mutualidades de funcionarios. Todos los grupos, salvo lógicamente el proponente, han rechazado la proposición no de ley relativa a la integración en la asistencia sanitaria del SNS de los colectivos pertenecientes a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas) y a la Mutualidad General Judicial (Mugeju), defendida por Sumar.

Si bien desde el PSOE se abren, según ha explicado Carmen Martínez, a una “progresiva transformación del modelo”, en este momento, cuanto acaba de cristalizar la prestación del concierto para los próximos tres años, de un modelo que acaba de atravesar en los pasados meses su mayor crisis de las últimas décadas “no es el mejor momento para abrir ese debate”.

Sumar, a través de Alda Recas, ha defendido alguno de los elementos reseñados por la Airef en su último informe, como la “anomalía” del sistema mutualista de Muface en el contexto de los países de la UE, así como su supuesta falta de eficiencia, así como otros, como por ejemplo la inexistencia del nivel de Atención Primaria para los mutualistas.

Desde el PP, Rafael Belmonte, ha indicado que esta proposición de ley “es claramente marxista, pero no de Carlos, sino de Groucho: Un partido que forma parte del Gobierno de España le pide al Gobierno de España que deje de hacer algo que está haciendo con el apoyo de su partido”.

Vox asegura que el mutualismo “no es un sistema fracasado; integrarlo en un sistema público no garantiza una mejor atención: supondría añadir más de 1,5 millones de beneficiarios a un sistema que ya está sobrepasado”. 

En una versión más conciliadora, desde el PSOE, Carmen Martínez se ha centrado en la consecución del acuerdo por parte del Gobierno, señalando que “el Gobierno ha hecho lo que correspondía”.

Especialidad de Genérica Clínica

La iniciativa que sí ha tenido más éxito ha sigo la registrada por Vox, en relación a la creación con carácter de urgencia de la especialidad de Genética Clínica, que ha salido adelante tras aceptar una enmienda transaccional del PP.

España no puede ser el único país sin contar con esta especialidad en el sistema de formación sanitaria”, ha señalado el portavoz de Vox, David García. 

El PP por su parte ha presentado una enmienda para apoyar la iniciativa de Vox, en la que solicita recursos destinados a la creación de las unidades docentes y se incluyan las plazas MIR en la próxima convocatoria.

Participación de pacientes

También se han aprobado dos iniciativas del grupo Socialista. La primera de ellas dirigida a la regulación de forma específica la participación de las asociaciones de pacientes en el ámbito sanitario.

En su intervención, la diputada socialista por Murcia, Caridad Rives, se ha mostrado a favor de la elaboración de un Registro de Organizaciones de pacientes vinculada al SNS, ya que “la participación es necesaria, pero también lo es que se ejerza con objetividad, independencia y eficiencia por organizaciones de reconocida trayectoria y defensoras de los derechos de los pacientes”.

La Comisión también ha aprobado otra iniciativa socialista para promover la diálisis domiciliaria en pacientes con enfermedad renal crónica. En su intervención, la diputada Carmen Andrés, que ha defendido la proposición no de ley, ha señalado que “”queremos contribuir a mejorar de la vida de las personas que requieren tratamiento renal sustitutivo y a aportar mayor valor en términos de calidad al abordaje de la Enfermedad Renal Crónica que afecta a seis millones de personas en España”. La iniciativa ha contado con el respaldo de todos los grupos.

También ha sido aprobada por unanimidad la proposición del PP para crear un plan integral de protección de la salud mental infantil y juvenil frente a los efectos psicológicos causados por la DANA en Valencia.

Comentarios

guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas