Profesión

La e-receta concertada de Muface, implantada en Extremadura
La comunidad extremeña suma 32.723 mutualistas que han elegido opción concertada, y junto con los de Cantabria, Asturias y Canarias serán un total de 111.712 de mutualismo.
Profesión
La comunidad extremeña suma 32.723 mutualistas que han elegido opción concertada, y junto con los de Cantabria, Asturias y Canarias serán un total de 111.712 de mutualismo.
Política
Entre otras cosas proponen revisar a fondo el sistema de fijación de precios de los nuevos medicamentos, ligándolo al coste de fabricación y no al valor
Gestión
Ambas entidades seguirán trabajando para completar el mapa de la receta electrónica concertada, operativa en ya Cantabria, Asturias y las Islas Canarias
Gestión
También se ha aprobado el nuevo concierto con la Mutualidad de Funcionarios del Estado (Muface) para los próximos cuatro años y que constituye el instrumento legal para hacer efectivo el acceso al medicamento a 1,5 millones de mutualistas y beneficiarios
Política
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal analiza por encargo del Ejecutivo “la eficiencia técnica y económica de la asistencia sanitaria del mutualismo y, en particular, la que se provee a través de entidades privadas a determinados colectivos de funcionarios”.
Política
El Consejo de Ministros autoriza a Salud Pública para que pueda ampliar varios contratos y convenios por importe de 2,2 millones de euros
Política
Carolina Darias defiende en el Congreso que las cuentas públicas sanitarias para 2023 mientras la oposición carga contra el ‘veto’ del Gobierno a sus iniciativas
Profesión
El 23 de noviembre estará activa para los 44.857 mutualistas residentes en la comunidad
Política
El Defensor del Pueblo ha considerado necesaria la revisión de los protocolos de dispensación hospitalaria a pacientes externos para que no impliquen dificultad añadida, especialmente en pacientes mayores y aquellos que requieran de asistencia de familiares.
Gestión
Muface e Ingesa firman el acuerdo para la implantación del sistema en ambas ciudades, con lo que se completa el acceso público en todo el país
Profesión
La medida beneficia a 34.536 mutualistas del Principado
Gestión
Es la segunda comunidad autónoma en la que se pone en marcha, tras Cantabria
Política
El Ministerio de Sanidad ha publicado en su página web una nueva estadística sobre consumo de medicamentos a través de recetas. Se trata de los datos de importes y número de unidades de los medicamentos dispensados a cargo del SNS por grupos terapéuticos hasta un detalle a ATC-4.
Gestión
Representantes del COFG, el Colegio regional y Muface valoran en Cantabria la implantación del modelo
Profesión
El Anteproyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud modifica la distinción entre carteras de servicios del SNS para eliminar la posibilidad de incorporar nuevos copagos.
Política
El ´Libro Amarillo' de los PGE 2022 presentado 1.172 millones de euros para la adquisición de vacunas Covid, a los que se suman 293 millones de euros,para posibilitar el acceso de terceros países, 176 millones para el desarrollo del Marco estratégico de AP y 30 para el Plan de Salud Mental
Gestión
En el convenio se incluye por primera vez la financiación de gastos derivados de la pandemia
Profesión
El instituto sostiene que este modelo "ahorra al sistema público entre 720 y 800 millones de euros al año".
Política
El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha asegurado hoy martes en el Senado que “el proceso de vacunación está desarrollándose de forma muy positiva” en España.
Terapéutica
La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha constatado la discriminación hacia los mutualistas de Muface, Mugeju e Isfas en la vacunación en la Comunidad de Madrid con respecto a la población en general.
Profesión
Muface y Consejo General de Colegios Farmacéuticos han suscrito la segunda de las prórrogas de dos años previstas al concierto firmado en 2014 por el que fijaron las condiciones para la ejecución de la prestación farmacéutica de la Mutualidad a través de farmacias.
Profesión
La Asamblea de presidentes del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha aprobado sus presupuestos para 2021. Unas cuentas que pretenden preparar a la profesión y a la farmacia española para los próximos años y que se resumen en una clave: firme apuesta por la innovación asistencial y social de la profesión, aprovechando la transformación digital como palanca de cambio.
Opinión
Opinión
Opinión