NOTICIAS DE Enfermería – PÁGINA
 1
El presidente de Fefcam advierte en una jornada Sefac en Toledo que la inclusión de la nueva especialidad puede tener un impacto negativo en el acceso laboral
El VIII Seminario Pfizer-ANIS aborda los problemas de la desinformación y sus efectos en la confianza ciudadana
En el caso de Farmacia la adjudicación ha comenzado una hora más tarde de lo previsto
El X aniversario del convenio de colaboración entre la consejería y los colegios extremeños pone de relevancia la atención a más de 5.000 personas
'Acercando la ciencia a las escuelas', celebrada una nueva edición en Málaga
El Real Instituto de Estudios Asturianos presenta un exhaustivo informe para transformar y modernizar el sistema sanitario del Principado de Asturias.
El Ministerio de Sanidad ha extendido hasta próximo el 8 de mayo el plazo para alegaciones al anteproyecto de Ley de Medicamentos, fomentando una mayor participación.
La adjudicación comenzará este miércoles con los aspirantes de las titulaciones de Química, Radiofísica Hospitalaria, Biología y Psicología; por la tarde, será el turno de Farmacia.
Ha supuesto una inversión de casi medio millón de euros
Aseguró que los farmacéuticos tendieron “un puente” entre los ciudadanos y el sistema sanitario
La sociedad de los médicos de Familia reclama, eso sí, el papel de los farmacéuticos de AP, a quien reconocen un papel de “apoyo” a la decisión médica
El Ministerio de Sanidad considera que el sector está ignorando los avances del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y centra su malestar en un único artículo, que ofrece negociar, a pesar de que el texto recoge demandas históricas de la industria.
El Gobierno aprueba la reforma de la ley de medicamentos, que moderniza el sistema farmacéutico, acelera el acceso a la innovación y refuerza la sostenibilidad y la autonomía estratégica, según destacó la ministra de Sanidad, Mónica García.
El Departamento de Salud crea un marco estructural para la deliberación clínica compartida, promoviendo una atención centrada en la persona y la corresponsabilidad en el cuidado de la salud.
CC.AA. y Ministerio de Sanidad abordan en un nuevo interterritorial, la segunda oportunidad para la norma que Sanidad dejó aparcada en febrero tras la oposición de la mayoría de territorios
El 21 de abril se abre la opción de tramitar solicitud electrónica de plaza para las titulaciones de Enfermería, Farmacia y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física; y el 29 de abril para Medicina.
Entrevista a Kilian Sánchez, secretario de Sanidad en la Ejecutiva Federal del PSOE y portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Sanidad del Senado sobre diversos asuntos de actualidad y sobre sus objetivos en frente de dichas responsabilidades.
Aumentarán un 15% el salario de los residentes que completen su formación en el servicio autonómico
La segunda edición del Curso de Liderazgo Femenino para Directivas de la Salud, impulsado por Sedisa  aborda los retos y oportunidades de la mujer en el nuevo contexto de transformación de la gestión
MedPer DC engloba a 11 grupo de investigación que aspiran a implantar un modelo preclínico de medicina personalizada en la detección precoz de las demencias
‘Trabajo en equipo en cada prescripción’ es el lema para la celebración del Día de la Farmacia Hospitalaria promovida por la Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital (EAHP)
La SEE ha enviado una carta a la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas) y a la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) en la que advierte de los efectos de cuestiones como el abandono de EE.UU. y Argentina de la OMS
Entrevista a Pedro Luis Sánchez, director del Departamento de Estudios de Farmaindustria para analizar el informe ‘Contribución socioeconómica de los medicamentos y de la industria farmacéutica en España’.
La creación de una especialidad equipararía a la farmacia comunitaria a otras disciplinas como la farmacia hospitalaria o la enfermería o medicina familiar y comunitaria, aseguran desde la sociedad
Un nuevo informe elaborado por IQVIA evalúa la capacidad de los sistemas sanitarios para administrar terapias CAR-T a los pacientes en siete países: Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido. Italia y España destacan por la proporción de pacientes tratados.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.