Profesión

Fallece el Papa Francisco, el pontífice que reconoció el papel de la farmacia en la pandemia

Aseguró que los farmacéuticos tendieron “un puente” entre los ciudadanos y el sistema sanitario

El Papa Francisco ha fallecido este lunes en Roma, a los 88 años de edad y tras una prolongada enfermedad respiratoria que finalmente no pudo superar. Con este fallecimiento se pone fin a un papado diferente en numerosos aspectos sociales y en el que la sanidad y los sanitarios han estado muy presentes. “Sois la profesión más noble de todas”, aseguraba, tras su salida del hospital romano hace unos días

El Papa fue conocido por una cercanía importante hacia las profesiones sanitarias, incluida la farmacéutica, de quienes destacó el “aporte” que realizaron durante la pandemia, asegurando que en España fueron “un puente” entre los ciudadanos y el sistema sanitario. Así lo reconoció en una audiencia celebrada en mayo de 2022 con la Federación de Farmacéuticos Católicos.

Audiencia con la Asociación Farmacéuticos Católicos.

“La pandemia de covid-19 ha puesto a los farmacéuticos en primera línea. Los ciudadanos, a menudo perdidos, han encontrado en vosotros un punto de referencia para la asistencia, el consejo, la información y también, lo sabemos bien, para poder realizar rápidamente las pruebas necesarias para la vida y las actividades diarias”.

El Pontífice, la categoría de farmacéutico ofrece una doble contribución al bien común: “aligera la carga del sistema sanitario y alivia la tensión social”. Francisco insistió en que “este papel debe desempeñarse con mucha prudencia y seriedad profesional, pero para las personas es muy importante el aspecto de la cercanía -lo recalco: la cercanía-, el aspecto del consejo, de esa familiaridad que debe ser propia del cuidado de la salud «a escala humana”.

Otro aspecto que Francisco quiso mencionar, que también tiene un valor social y cultural, «es el aporte que los farmacéuticos pueden hacer para la conversión a una ecología integral. Todos estamos llamados a aprender un estilo de vida más respetuoso con el entorno en el que Dios nos ha puesto, de nuestra casa común».

Junto a la valorización de esta profesión sanitaria, el Papa ha tenido palabras de reconocimiento para los profesionales de medicina, enfermería y veterinaria, entre otros muchos, al tiempo que ha remarcado la posición de la iglesia, como su oposición a la gestación subrogada, o el acceso universal a la sanidad para todos los ciudadanos del planeta.

Archivado en

Ver más

Ver menos

Comentarios

guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.