NOTICIAS DE País Vasco – PÁGINA
 1
La inversión sanitaria per cápita en España marca en 2025 su mayor brecha en 18 años. Asturias lidera el gasto con 2.436 euros por habitante, mientras Cataluña cae a la última posición con 1.442 euros, aumentando la desigualdad territorial. Aunque la diferencia con las cifras reales de gasto son mucho menores, la situación genera problemas de gestión por la falta de partidas presupuestarias.
La ministra de Sanidad de España destaca la nueva Ley de Medicamentos como una oportunidad para modernizar el sistema farmacéutico, priorizando el diálogo y la transparencia.
Las oficinas informarán a sus usuarios sobre los recursos y servicios de Contra el Cáncer en Álava
La directora de Salud Pública explica en las Cortes aragonesas el anteproyecto de un organismo público con personalidad jurídica propia y mayor autonomía de gestión, similar a los que se están desarrollando en Cataluña, País Vasco y Navarra
El gasto en medicamentos y productos sanitarios varía notablemente entre comunidades. Por ejemplo, en productos sanitarios sin receta, en 2024 Asturias duplicó la inversión per cápita de Cataluña en algunas partidas, reflejando modelos asistenciales muy distintos.
Deberán contar con un espacio especificado, y contar con un profesional con titulación oficial en Nutrición Humana y Dietética
Una sentencia clave del Tribunal Supremo establece que la publicidad dirigida a profesionales sanitarios de medicamentos ya autorizados es legal incluso antes de que recaiga resolución de financiación, pero exige de forma estricta la inclusión del precio
La segunda edición del Curso de Liderazgo Femenino para Directivas de la Salud, impulsado por Sedisa  aborda los retos y oportunidades de la mujer en el nuevo contexto de transformación de la gestión
Un estudio destaca la importancia de abordar la salud mental de la población simultáneamente con los problemas físicos
Nerea Acuña, la candidatura conjunta de Amaya Blanco, Cristina Arandia, Miren Zamakola y Leticia Santamaría, así como Cristóbal Abrio son los farmacéuticos ganadores de la 15ª edición de los premios de este laboratorio
MedPer DC engloba a 11 grupo de investigación que aspiran a implantar un modelo preclínico de medicina personalizada en la detección precoz de las demencias
“Los farmacéuticos, como profesionales sanitarios de confianza, tenemos la responsabilidad de informar con rigor, desmentir creencias erróneas y fomentar un enfoque personalizado en el manejo de esta etapa”
Entrevista a Pedro Luis Sánchez, director del Departamento de Estudios de Farmaindustria para analizar el informe ‘Contribución socioeconómica de los medicamentos y de la industria farmacéutica en España’.
El gasto en farmacia hospitalaria ha aumentado un 42% entre 2019 y 2024, impulsado principalmente por la demanda, no por el precio. El número de envases consumidos por persona creció un 22%, y además hubo un crecimiento poblacional del 3,5%, lo que explica gran parte el incremento del gasto total.
Dedicará en 2025 68,7 millones de euros mientras ultima los estatutos del Instituto de Salud Pública de Euskadi
El texto de la futura ley incorpora enmiendas que incluyen a las oficinas “como fuente de información y coordinación” con el nuevo organismo 
Los próximos tres años “serán cruciales” en la lucha bacteriana, según Didier Samuel, director del Inserm
Este programa, impulsado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, ya beneficia a más de 600 personas en el territorio.
En el encuentro, la iniciativa EU-JAMRAI presenta los avances logrados en el primer año del proyecto y se definirán las prioridades para los próximos tres años.
El Fondo de Emergencias de la ong permitió realizar nueve intervenciones de salud en ocho países.
Los municipios de Idiazabal y Alegia han suscrito su adhesión al citado programa, impulsado por el Departamento de Salud  del Gobierno Vasco y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guipúzcoa y del que ya se benefician más de 600 personas
El nuevo Acuerdo Marco de vacunas de gripe ha reestructurado los lotes convocados, incrementando la previsión de uso de vacunas de alta carga y de cultivo celular y agrupando las vacunas tri y tetravalentes con adyuvante en un único lote. El acuerdo marco, también reduce el número total de dosis a adquirir respecto del de 2021, en un 4,63%.
El informe ‘Abordaje de la soledad: un desafío compartido’ se enmarca en la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, que incluye iniciativas como la Red de Farmacias contra la Soledad
El proyecto europeo quiere generar la base de datos más exhaustiva del continente

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.