NOTICIAS DE Comunidad Foral de Navarra – PÁGINA
 1
Ana Cárdeno e Irene Escudero Rivera encabezan las directivas
La 7.ª Jornada Nacional de Distribución Farmacéutica, organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), destaca la expansión de la dispensación colaborativa y el impacto de la IA en el sector.
Su intención es especializarse en Farmacia Hospitalaria en un centro cercano a la Comunidad Foral, donde pueda continuar formándose y aportando a la profesión
Gepac llama a la eliminación de las inequidades territoriales, que pasa por el acceso a las unidades de referencia, en el tratamiento de los tumores raros, la activación de programas de prevención y cribado en los cánceres de alta prevalencia y la definición de un modelo común para la Oncología de Precisión. De la mano de estas reivindicaciones, llega también la priorización de la farmacología y su financiación, y otras cuestiones como la incorporación de la atención psicooncológica a la cartera de servicios del SNS, la  llegada de la Inteligencia Artificial como herramienta en la atención sociosanitaria y la capacidad de compartir datos oncológicos en tiempo real.
La reunión CYNA 2025 presenta las principales novedades en torno a los nuevos tratamientos de esta patología
La sociedad científica celebrará 15 encuentros por todo el país entre el mes de marzo y junio
Se trata de 25 millones por un coste estimado de 277,8 millones de euros en cinco lotes y participan 12 CC.AA., Ceuta y Melilla, además de diferentes entidades del Estado
El objetivo del Ministerio es seguir ampliando la cartera común de un servicio que sigue presentando una alta disparidad en cuanto a número de pruebas
Los pacientes ingresados por esta afección provocada por una bacteria resistente a los antibióticos necesitan estar ingresados 3 días más de media que aquellos casos provocados por bacterias que sí responden al tratamiento.
Expertos en medicina transfusional destacan las nuevas herramientas para mejorar la calidad de la sangre transfundida y el uso estratégico de plaquetas refrigeradas, cuya utilización resurgió con la Covid-19
Departamento de Salud y COF informarán a través de las oficinas sobre las recomendaciones sobre este medicamento dirigido al tratamiento de la epilepsia y el trastorno bipolar
Por primera vez, el gasto farmacéutico per cápita supera los 270 euros al año, alcanzando los 272,7 euros en 2024, según datos del Ministerio de Sanidad. El principal impulsor de este crecimiento ha sido el aumento del número de recetas emitidas.
Aprobado el calendario de reuniones ordinarias para 2025
Las pruebas se desarrollarán en 28 localidades, al menos una por comunidad autónoma el próximo 25 de enero
La asociación presenta su calendario de vacunaciones reclamando la consecución de un programa único para todo el país
La jornada ‘ Enfocados’ permite a responsables de ambas entidades y alumnos de posgrado analizar los progresos en innovación sanitaria de la mano de nuevas herramientas de Salud Digital e inteligencia artificial
Artículo de opinión de José Antonio Díez, coordinador general de la Asociación Nacional para la Defensa del Derecho a la Objeción de Conciencia del Personal Biosanitario sobre el protocolo de objetores de conciencia al aborto aprobado por el CISNS.
Fruzaqla (fruquintinib) prolonga la supervivencia manteniendo la calidad de vida de los pacientes con (CCRm) previamente tratados, que hasta ahora disponían de opciones terapéuticas muy limitadas.
Ritmo desigual entre CC.AA. en una campaña que, a nivel nacional “avanza a ritmo similar al del año pasado” y por tanto, mantiene aún una brecha importante con los objetivos previstos para 2024
El Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica será continuista con la línea seguida anteriormente ya que su nueva presidenta y nuevo vicepresidente formaban parte del CAPF de Félix Lobo.
Expertos aseguran que este tipo de herramientas pueden generar unos ahorros al sistema sanitario de más de 900 euros al año por paciente
ISU tiene capacidad para “priorizar necesidades sanitarias de forma objetiva y sistemática al identificar atributos clave como la mejora terapéutica, la calidad de la evidencia, la sostenibilidad financiera y la equidad”
Responsables de Farmacia de las 17 comunidades autónomas han participado en la elaboración de un informe que plantea la necesidad de impulsar cambios que favorezcan el desarrollo de los medicamentos genéricos en nuestro país.
Teva ha celebrado la 9ª edición de sus Premios Humanizando la Sanidad, reconociendo 11 proyectos destacados que mejoran la calidad de vida de pacientes, familiares y cuidadores. Además, entregó un premio especial al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia por su labor tras la DANA.

Actividades destacadas