NOTICIAS DE Transparencia – PÁGINA
 2
Los sistemas sanitarios, atrapados en estructuras del pasado, deben cambiar para sobrevivir. Así lo defendió Alan Milburn en la conferencia organizada por Diariofarma con motivo de sus 10 años de trayectoria, donde llamó a liderar una reforma basada en resultados, datos y empoderamiento ciudadano.
La nueva Ley de Medicamentos pasará por el Consejo de Ministros, previsiblemente, el 8 de abril para su aprobación en primera vuelta y se iniciará de forma inmediata el periodo de audiencia pública para alegaciones. Su tramitación se espera que sea por urgencia para que sea posible la aprobación del proyecto de Ley para su remisión al Congreso de los Diputados a finales de 2025.
La directora de Salud Pública explica en las Cortes aragonesas el anteproyecto de un organismo público con personalidad jurídica propia y mayor autonomía de gestión, similar a los que se están desarrollando en Cataluña, País Vasco y Navarra
Un nuevo servicio digital lanzado por el Cacof permitirá a las oficinas emitir vales digitales y realizar una trazabilidad completa del medicamento
Expertos reclaman en el Congreso ATTD que la Unión Europea establezca, al igual que EE.UU., un conjunto mínimo de requisitos para garantizar un nivel básico de seguridad
La portavoz del PP, María del Mar Vázquez, dio por hecha la aprobación de la ley, pese a su duro discurso, pero la intervención de la ministra de Sanidad, Mónica García, con numerosos ataques a los populares, cambió el guion previsto e hizo que el PP votara junto a Vox y Junts tumbando la propuesta legislativa.
La sociedad científica apunta a asesores externos y aseguradoras que, en ocasiones, no autorizan tratamientos incluidos en las guías
La Comisión Europea presenta la Ley de Medicamentos Críticos, una medida esencial para asegurar el suministro de medicamentos en la UE y reducir la dependencia externa.
Bajo el lema ‘Te Escuchamos’ la IV Edición del Encuentro de Relaciones con la Industria de Grupo Bidafarma analiza los retos del sector
Desde la patronal se solicita a las compañías aseguradoras a tener “altura de miras” y ofrecer una remuneración justa a hospitales y clínicas en todo el territorio nacional 
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre los nuevos informes sobre las decisiones de financiación que ha empezado a publicar el Ministerio de Sanidad.
En el 6º punto de encuentro de la Escuela de Pacientes SEFH se destacó la diferencia entre las agencias reguladoras y las agencias evaluadoras que posicionan el fármaco de acuerdo con los medicamentos que se sitúan en el mismo nicho terapéutico.
Cada nuevo medicamento que se incorpore al Sistema Nacional de Salud contará, a partir de ahora, con una ficha propia que incluirá información sobre sus condiciones de financiación o la evaluación comparada con medicamentos similares.
“La adaptación gradual y escalonada del nuevo reglamento europeo es una magnífica oportunidad para desplegar acciones que generen ecosistema en el uso de datos de salud electrónicos, indica Amelia Martín Uranga
Industria, sociedades científicas, proveedores y pacientes lanzan esta propuesta al hilo de la publicación oficial de la regulación del Espacio Europeo de Datos Sanitarios por parte de la Unión Europea
El proyecto europeo quiere generar la base de datos más exhaustiva del continente
El objetivo es facilitar el acceso a estudios que se puedan estar realizando en su zona
La III Green Week Selfcare pone de relieve los desafíos y la compleja trasposición de la normativa UE sobre aguas residuales para la industria farmacéutica y el sector cosmético
Se han ofertado 17 oficinas de farmacia en Almería, 5 en Cádiz, 20 en Granada, 6 en Huelva, 1 en Jaén, 50 en Málaga y 23 en Sevilla
El objetivo es “estimular el debate sobre los mejores enfoques posibles para equilibrar la transparencia de los ensayos clínicos con los requisitos de confidencialidad”
La Aemps asegura que esta designación consolida al Centro Nacional de Certificación de Productos Sanitarios como “referente nacional en este sector estratégico”
Cada comunidad autónoma debe desarrollar un sistema de profesionalización de los Directivos de la Salud desde un punto de vista estratégico, real y adaptado a la idiosincrasia de su realidad sanitaria, aseguran desde la entidad
La sociedad científica informa de los aspectos de la profesión que pueden tener mayor repercusión legal, tanto desde la perspectiva de los pacientes, como de los profesionales y el propio sistema.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.