“Debemos eliminar barreras y crear confianza para aprovechar todo el potencial que nos ofrece la inteligencia artificial”, de esta manera la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós ha resumido el papel que debe asumir la industria farmacéutica ante el reto de la incorporación de estas tecnologías en el desarrollo de nuevos fármacos.
Lladós, que realizó estas manifestaciones en la conclusión de un encuentro sobre IA y Sanidad, organizada por la escuela de negocios IESE en Barcelona, defiende también “la necesidad de la formación conjunta de todos los agentes para entender y aprovechar este potencial”.
La presidenta de Farmaindustria explicó también que la ciencia de los datos y la inteligencia artificial son prioridades del sector y por ello la patronal ha creado recientemente un Comité Estratégico para establecer una hoja de ruta de la industria y y con representantes implicados en el sector salud.
Con el Espacio Europeo de Datos de Salud ya regulado, la presidenta de Farmaindustria habló de la importancia de la formación conjunta de todos los agentes que forman parte del sector para poder avanzar juntos en la transformación de las organizaciones.
Para la industria farmacéutica innovadora, la IA ofrece una oportunidad, a través de la colaboración público-privada, de generar un ecosistema que permita aprovechar todo el potencial que trae el uso de datos de salud con propuestas para que estos espacios de colaboración tengan las máximas garantías de uso ético y responsable, poniendo por delante los principios de transparencia, protección de datos personales, y control humano.
La IA en la gestión de los datos tiene un gran potencial que, para poder desplegarse, requiere un marco que garantice el acceso a datos de calidad, la interoperabilidad entre sistemas y, sobre todo, la confianza de la sociedad.
Ha instado a todos los asistentes a la jornada a ejercer el liderazgo, compromiso de todos y establecer una gobernanza, “tres aspectos que la IA no hará por nosotros”, ha concluido.