NOTICIAS DE Interoperabilidad – PÁGINA
 1
Unión profesional presenta en la sede de la OMC los resultados en materia de acreditación del proyecto europeo de Identidad Digital DC4EU
La región cuenta con 28.248 mutualistas que, junto a las 10 comunidades y 2 ciudades autónomas en las que está disponible, suman 292.627 beneficiarios
El sistema interoperabilidad de receta electrónica es conocido por el 66,2% de la población y ha sido usado por un 20%, según el Barómetro Sanitario
La comunidad gallega, con casi 55.000 mutualistas, será la décima en incorporarse al sistema 
Salud imparte junto con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria una sesión formativa dirigida a las oficinas de farmacia
La implantación de la receta electrónica concertada en toda España es “un proyecto prioritario” de Muface para este año y el primer trimestre de 2026
Healthcare Businesswomen’s Association (HBA) aspira a alcanzar la paridad en posiciones de liderazgo; dentro del sector salud
La Confederación reclama que el anteproyecto incluya explícitamente “los principios de accesibilidad universal y no discriminación, que se eliminen las barreras físicas, económicas y administrativas para acceder a tratamientos” 
César Pascual asegura que los cambios del nuevo programa no tienen vuelta atrás, porque la salud “ya no será un coste, sino el motor de una Cantabria "más resiliente, más justa, más humana y más próspera".
Plantea establecer normas y directrices claras sobre el uso de la IA en la farmacia, capacitar a los farmacéuticos en competencias digitales, educar a los pacientes para generar confianza en estas tecnologías
El Ministerio de Sanidad avanza en la modificación del Real Decreto 1345/2007, optimizando la verificación de medicamentos con SNSFarma y SEVeM.
El uso de IA en organizaciones sanitarias ha pasado del 61 % en 2024 al 81 % en 2025, “lo que refleja un cambio significativo en las prioridades presupuestarias”, según el Informe Soti 2025
Los colegios profesionales murcianos y la consejería de Salud hacen balance de la campaña  ‘Tu salud solo admite una receta’
José Manuel Zaragoza, presidente de FEFE Alicante (APEFA): “Nuestra función rebasa la dispensación de medicamentos: somos el punto de información sanitaria más próximo, fiable y humano para millones de ciudadanos”
Aprobadas también dos propuestas de dotación en AP (173 millones) y Plan Frente al Suicidio (17 millones)
El Consell aprueba un contrato para  5 años y algo más de 70 millones de euros
El Congreso Nacional de Hospitales aborda el papel de la ‘inteligencia hospitalaria’, el uso de datos clínicos y las herramientas tecnológicas como impulsores de una sanidad más ágil, predictiva y sostenible
Este documento fija las condiciones para la prestación farmacéutica y asegura la dispensación de medicamentos a través de las farmacias de Melilla y Ceuta
El director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, presidió el acto de presentación del Informe de Política Farmacéutica especial por los diez años de Diariofarma. En su intervención, Hernández explicó que confía en que la Ley de Medicamentos vuelva al Consejo de Ministros este verano. El objetivo es cumplir con los plazos del Plan de Recuperación y lograr su aprobación en esta legislatura.
Parlamentarios y expertos valoran el el Congreso de los Diputados la necesidad de coordinación, equidad e innovación como claves para implementar el acceso a los tratamientos personalizados 
La Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) presentó un nuevo marco metodológico para evaluar tecnologías de salud digital, reuniendo a actores clave del sistema sanitario para debatir cómo garantizar su seguridad, eficacia y coherencia antes de su implantación.
El Real Instituto de Estudios Asturianos presenta un exhaustivo informe para transformar y modernizar el sistema sanitario del Principado de Asturias.
El documento integra herramientas para la mejora continua, elevando la calidad y personalización de las intervenciones farmacéuticas, con beneficio directo para los pacientes
La presidenta de Farmaindustria asegura que la colaboración público-privada, puede generar propuestas para que el uso de datos de salud “tenga las máximas garantías de uso ético y responsable”
El organismo fiscalizador aprueba el informe de los sistemas de información de Sanidad y Salud Pública correspondiente a los ejercicios 2019 a 2020

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.