Profesión

La Asamblea General de la PGEU apuesta por la IA como herramienta de apoyo al farmacéutico

Plantea establecer normas y directrices claras sobre el uso de la IA en la farmacia, capacitar a los farmacéuticos en competencias digitales, educar a los pacientes para generar confianza en estas tecnologías

La Asamblea General de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) que se ha celebrado los días 10 y 11 de junio en Dublín, Irlanda ha abordado los nuevos temas estratégicos para la farmacia comunitaria, como las implicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en la práctica farmacéutica, la visión de futuro de la farmacia comunitaria para empoderar a las farmacias a liderar la transformación digital del sector sanitario, y los avances en la revisión de la legislación farmacéutica de la UE.

Para la PGEU, “la IA es una herramienta de apoyo y no de sustitución”, así lo ha recogido en un documento de posicionamiento en el que afirma que su potencial para transformar la Farmacia Comunitaria con la automatización de tareas administrativas, la mejora en la gestión del inventario o como soporte en la toma de decisiones clínicas para el paciente. Sin embargo, ha subrayado que su uso debe complementar y nunca reemplazar la experiencia profesional del farmacéutico.

Además, el texto plantea una serie de recomendaciones para su “implantación responsable”. Entre ellas, aboga por establecer normas y directrices claras sobre el uso de la IA en la farmacia comunitaria, capacitar a los farmacéuticos en competencias digitales, educar a los pacientes para generar confianza en estas tecnologías y promover la interoperabilidad con los sistemas de salud actuales.

Producción de medicamentos esenciales

La Asamblea General de la PGEU también ha adoptado un posicionamiento sobre la Ley de Medicamentos Esenciales. Impulsada por la Comisión Europea, es un paso adelante para reforzar la autonomía estratégica de la UE y los Estados miembros con una línea clara, reducir el riesgo de interrupciones en el suministro de fármacos y la dependencia de terceros países en su fabricación. La organización ha mostrado su “apoyo firme” al reglamento como “herramienta esencial para mejorar la seguridad del suministro de medicamentos esenciales en Europa”.

El documento propone, entre otras medidas, incentivos sostenibles para la producción europea, una coordinación clara entre iniciativas existentes, una mejor supervisión del cumplimiento de obligaciones de suministro y una definición común de escasez de medicamentos para facilitar una respuesta coherente y eficaz a esta problemática.

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas