NOTICIAS DE Dependencia – PÁGINA
 1
La sociedad científica presenta su innovador protocolo para hacer un abordaje integral del tabaquismo desde Atención Primaria
Un trabajo de IrisCiaxa desarrolla una innovadora estrategia para rastrear las huellas que los medicamentos dejan en las células, revelando cómo plitidepsina modula procesos más allá de su mecanismo de acción conocido
La escasez de medicamentos críticos preocupa a la UE. La Comisión Europea abre una consulta pública para diseñar una ley que garantice el suministro de estos fármacos clave, fomentando inversiones, compras conjuntas y mayor control en la producción.
El pasado 28 de noviembre la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de ley para impulsar la concienciación, diagnóstico y abordaje de la hipertensión arterial pulmonar. Estas cuestiones han sido analizadas en un Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma con una participación multidisciplinar.
La consulta está abierta hasta el próximo 9 de febrero
La tecnología conectada, la atención personalizada y las terapias avanzadas marcarán el futuro del cuidado de la diabetes, según un informe respaldado por Abbott y 20 expertos europeos
El documento incluye once medidas que van desde la aprobación del reglamento a agilizar el acceso al Sistema de Atención a la Dependencia, la inclusión de nuevos tratamientos a través del Sistema Nacional de Salud o la formación de profesionales.
Diariofarma ha organizado una jornada para analizar las implicaciones del informe Draghi y determinar la mejor manera en que España se puede beneficiar de las propuestas en materia farmacéutica.
La nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica diseña una serie de instrumentos en los que la industria farmacéutica tendrá un protagonismo indiscutible.
 “La ansiedad y el insomnio son enfermedades prevalentes en las que el farmacéutico puede contribuir a asegurar el buen uso de los tratamientos y la correcta adherencia, prestando educación sanitaria y trabajando en la promoción de la salud”
La Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) hace balance de la situación en la que se encuentran diferentes cuestiones regulatorias que les afectarán en los próximos años.
El presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral, afirma que los farmacéuticos “somos parte de la solución” a retos como el envejecimiento poblacional, el aumento de las enfermedades crónicas, la polimedicación, la dependencia o la soledad no deseada
“La inversión en políticas sociales es crucial es este presupuesto y uno de sus ejes prioritarios es la sanidad”, asegura la consejera de Hacienda, Elena Manzano
Hasta el 50% de las personas con enfermedades crónicas en los países industrializados no son adherentes a los tratamientos
La OCDE y la Comisión Europea cifran en la nueva edición del Health at a Glance en 1,2 millones los profesionales que faltan en los sistemas europeos
El COF alavés, junto al Ayuntamiento, Diputación Foral y asociaciones firman un acuerdo para coordinarse en casos de soledad, dependencia y violencia familiar
Olivér Várhelyi no logró obtener una aprobación inmediata por parte de los eurodiputados, y deberá responder a una segunda ronda de preguntas por escrito. La audiencia, de más de tres horas y media, reveló profundas divisiones entre los grupos parlamentarios y una notable desconfianza hacia el candidato.
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) ha presentado un informe que destaca los desafíos del sector en España y Europa. La dependencia de Asia en APIs y la inestabilidad regulatoria amenazan la sostenibilidad del suministro de medicamentos. Aeseg urge a políticas de apoyo para asegurar la autonomía estratégica en genéricos.
Asegura que su objetivo es para la transposición de la norma europea y “dar tiempo a las administraciones para que encuentren una solución y evitar así la indefensión de los mayores”
Una decena de oficinas inicia un programa piloto de cuatro meses para dar servicio en poblaciones de menos de 1.500 habitantes
Farmaindustria pide tiempo para evaluar la metodología sobre la responsabilidad de micro contaminantes en las aguas residuales antes de que se produzca la publicación de la nueva directiva.
La sociedad científica aboga por “un mayor conocimiento sobre la prestación de este servicio farmacéutico, que nos permitirá mejorar su desarrollo e implantación en la farmacia comunitaria”
Las indicaciones sobre prescripción de estos fármacos entre adolescentes es una de las recomendaciones de la guía ‘Qué hacer y no hacer en la atención a la adolescencia’, elaborada por Semfyc e incorporadas a la iniciativa ‘No Hacer’ del Ministerio de Sanidad.

Actividades destacadas