Los presidentes de los colegios profesionales de farmacéuticos, médicos, dentistas y podólogos de Murcia, han hecho balance, junto al consejero de Salud, Juan José Pedreño, de la campaña 'Tu salud sólo admite una receta' dirigida a universalizar el uso de la receta médica oficial que garantiza la eficacia y la seguridad de los tratamientos.
El titular de Salud indicó que “la elección de medicamentos es un proceso continuo que siempre debe realizar el profesional sanitario, basado en la eficacia, seguridad, calidad y coste, a fin de asegurar su uso racional para beneficio del paciente, de ahí la importancia del uso de la receta médica oficial”.
Pedreño se refirió a la puesta en marcha por parte de la Consejería de Salud del ‘Programa para la Mejora del Uso de los Medicamentos 2024-2028’, que busca garantizar el buen uso de medicamentos y productos sanitarios bajo criterios de equidad, calidad, seguridad y efectividad clínica.
Entre sus objetivos se encuentra modernizar y optimizar los sistemas de prescripción. La receta electrónica interoperable, uno de los ejes centrales de este plan, facilita el acceso seguro a los tratamientos, a la vez que fortalece la coordinación entre profesionales sanitarios, reduce errores y mejora la adherencia terapéutica.
Dentro de esta estrategia, destaca la integración de alertas sobre duplicidades terapéuticas, posología inadecuada o desabastecimientos, lo que contribuye directamente a la seguridad del paciente. Además, iniciativas como los sistemas personalizados de dosificación o la detección precoz de problemas relacionados con medicamentos son ejemplos de cómo la farmacia comunitaria contribuye a la seguridad y efectividad de los tratamientos.
“Estas innovaciones tecnológicas, alineadas con los estándares europeos, refuerzan el mensaje central de la campaña, que la receta oficial es insustituible para asegurar que los medicamentos cumplan su función con las máximas garantías. La interoperabilidad y el uso de herramientas digitales mejoran la eficiencia y protegen al paciente frente a riesgos evitables”, añadió el consejero.
El nuevo ‘Programa para la Mejora el Uso de los Medicamentos’ incluye un conjunto de estrategias para una prescripción razonada de los medicamentos, de modo que los pacientes los reciban y utilicen de forma adecuada a sus necesidades clínicas y según sus requerimientos individuales.
Sensibilización
Por su parte, la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia, Paula Payá, indicó que “la campaña tiene un enfoque educativo y de sensibilización, con el objetivo de prevenir riesgos para la salud como la automedicación o la ausencia de un control profesional necesario, ya que el uso de recetas no oficiales dificulta el seguimiento clínico y pone en peligro la seguridad del paciente”. Asimismo, el presidente del Colegio de Dentistas, Pedro Caballero, se sumó indicando que “los odontólogos, como facultativos, apoyamos cualquier iniciativa que redunde en la seguridad del paciente por lo que incidimos en que la prescripción siempre la hacemos con receta médica”.
Impulsada por el COFRM en colaboración con los colegios sanitarios prescriptores (Médicos, Odontólogos y Podólogos), e ideada por el reconocido creativo murciano Jorge Martínez, ha tenido como protagonistas a los chefs Pablo González-Conejero, Juan Guillamón, María Gómez y Marco Antonio Iniesta que, con cinco Estrellas Michelin y ocho Soles Repsol, simbolizan la excelencia y el talento de la Gastronomía, donde creatividad e improvisación son valores necesarios para inventar todo tipo de recetas, en contraste con el ámbito de la salud, donde no hay lugar para la improvisación y solo existe una sola receta válida: la receta oficial.
Esta dualidad es la que expresa el mensaje principal de campaña ‘La cocina admite muchas recetas, pero tu salud sólo admite una’, a través de una serie de piezas audiovisuales y un lenguaje gráfico que homenajea a la mítica portada del libro “1080 Recetas de Cocina”, de Simone Ortega, convertido en un auténtico best seller desde su publicación en 1972, y presente en las cocinas de varias generaciones.
La campaña se ha difundido durante un mes a través de diversos soportes de comunicación, como prensa, radio, televisión regional y televisiones comarcales. A ello se ha sumado una amplia presencia digital y una campaña específica en redes sociales que ha contado con la colaboración de destacados ‘influencers’ del sector “salud”, alcanzando hasta el momento a casi 400.000 personas y superando las 800.000 visualizaciones.