NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 1
La estrategia prevé el gasto de 384 millones de euros para financiar las terapias farmacológicas que reciben los pacientes 
Un informe de Avalia-t para la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedETS) respalda la estrategia de prescripción diferida de antibióticos como efectiva y segura frente a las infecciones respiratorias agudas
Para luchar contra las inequidades en salud, la Asociación Española de Vacunología (AEV) solicita a Sanidad que el Sistema de Información de Vacunaciones (Sivain) incluya variables como nivel educativo, género o lugar de residencia. Ofrece, además, la colaboración de sus expertos.
La XII Jornada Somos Pacientes reúne a usuarios, profesionales sanitarios, reguladores e industria farmacéutica para analizar el potencial transformador de la tecnología aplicada a los nuevos medicamentos
El VII Encuentro de Expertos en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud de la UPF-BSM analizó los avances legislativos producidos en los últimos doce meses en el ámbito nacional y europeo, entre otras cuestiones.
La inversión asciende a más de 410 millones de euros y prevé un ahorro de más de 178 millones para el conjunto de las administraciones adheridas.
Los especialistas prevén que el próximo año 2026 alcanzará la meta total propuesta por la OMS para 2030.
Biosim presenta su informe sobre el impacto presupuestario que estos medicamentos en el Sistema Nacional de Salud durante el periodo 2020-2030
Los colegios profesionales murcianos y la consejería de Salud hacen balance de la campaña  ‘Tu salud solo admite una receta’
Las comunidades autónomas lideradas por el Partido Popular critican el Anteproyecto de Ley de Medicamentos, alegando invasión de competencias autonómicas.
Entrevista a la presidenta de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu), Beatriz Perales, en la que celebra avances en el anteproyecto de Ley de los Medicamentos, pero alerta de algunas cuestiones que pueden poner en riesgo el acceso y desarrollo a los tratamientos para enfermedades raras.
Expertos reunidos en el II Congreso Nacional One Health indica que el sector sanitario, responsable de un 4,4% de las emisiones globales netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), “debe ser un ejemplo y un referente en el proceso de descarbonización
Contará con 30 personas y su financiación irá a cargo de los fondos del uso racional del medicamento provenientes de las transferencias del Ministerio de Sanidad, “siempre que haya crédito suficiente”
Artículo de opinión de Jaume Puig Junoy, UPF-Barcelona School of Management ; Félix Lobo, Universidad Carlos III de Madrid, FUNCAS; Beatriz González López Valcárcel, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Jaime Pinilla Domínguez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre el modelo de aportación de los usuarios en el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y donde realizan su propia propuesta.
La presidencia polaca no consigue el mandato para negociar el paquete legislativo farmacéutico. La protección de datos regulatorios y los derechos de propiedad intelectual siguen dividiendo a los Estados miembros. El Consejo EPSCO del 20 de junio se perfila como posible escenario de resolución.
Gómez Caamaño indica que la Xunta lanzará una campaña para dar a conocer la posibilidad de que los jóvenes pidan cita para vacunarse en su centro de salud
Apuesta por imponer una visión armonizada para introducirlos en todos los Estados
A partir de este mes Farmacéuticos de Atención Primaria revisarán las medicaciones de estos pacientes en coordinación con otros profesionales de los centros de salud
El consumo de medicamentos a través de recetas del Sistema Nacional de Salud ha crecido de forma relevante en varios grupos terapéuticos, como los antidiabéticos A10 y los hipolipemiantes C10, que generan el 43% del gasto incremental pese a representar el 16 % de los envases.
El número de personas incorporadas al Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) fue de 30.010 en 2024, un 27%más que las inscritas el año previo
Investigadores del centro catalán crean HSP-CAR30, una versión optimizada de la terapia CAR-T 
Entrevista a Carlos Martín Saborido, director de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), acerca de sus objetivos al frente de este organismo, así como sobre su visión acerca del sistema de evaluación de tecnologías sanitarias.
Este estudio refuerza la evidencia de la efectividad de los inhibidores de puntos de control inmunitario en todos los grupos de edad
España es líder mundial en pacientes tratados por millón de habitantes.
El Departamento de Salud crea un marco estructural para la deliberación clínica compartida, promoviendo una atención centrada en la persona y la corresponsabilidad en el cuidado de la salud.

Actividades destacadas