Política

Galicia amplia hasta los 21 años la vacuna del VPH para inmunizar a 24.500 varones

Gómez Caamaño indica que la Xunta lanzará una campaña para dar a conocer la posibilidad de que los jóvenes pidan cita para vacunarse en su centro de salud
Comparecencia del consejero en el Parlamento gallego.

El consejero de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, ha informado que desde el próximo lunes, 26 de mayo, la Xunta va a ampliar hasta los 21 años la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) con el objetivo de inmunizar a 24.500 varones. 

En su comparecencia a petición propia en el Pleno del Parlamento para informar de la ampliación del calendario de vacunación y su efectividad, Gómez Caamaño puso en valor la importante apuesta del Gobierno gallego por las políticas de salud pública y la prevención de enfermedades. Así, destacó que Galicia cuenta con el calendario de vacunación más completo del mundo gracias a la continua incorporación de nuevas vacunas y a la ampliación de la población diana.

En ese marco, explicó que Galicia va a reforzar ahora la estrategia de inmunización frente al virus del papiloma humano para los varones nacidos en el 2004 y en el 2005, elevando hasta los 21 años una vacuna que ya desde 2024 se estaba administrando a los varones de hasta 18 años. 

El titular de Sanidad adelantó el lanzamiento de una campaña de difusión en medios de comunicación que, sumada a la información facilitada por los profesionales de la sanidad pública, servirá para trasladar la conveniencia de vacunarse contra lo VPH.

Recordó que la Xunta ofrece desde 2008, en el caso de las niñas, y desde 2022 en niños, la vacuna frente al virus del papiloma humano al cumplir los 12 años. "Conscientes de su efectividad -incidió- en septiembre de 2024 nos anticipamos en varios meses a las recomendaciones de la Comisión nacional de Salud Pública y ampliamos la vacunación a todos los niños hasta 18 años". Una vacunación que ahora, dijo, "ampliamos de nuevo, elevándola hasta los 21 años".

Actualmente, el porcentaje de adherencia a esta vacuna en niñas está cerca del 100 %, en nacidas desde 2006 a 2010. En el caso de los niños, la *cohorte de 2010 llega a una cobertura próxima al 93 %.

El consejero detalló, como novedades de la próxima campaña de la gripe, que la vacunación se ampliará hasta los 11 años, administrando hasta esa edad la vacuna intranasal que el pasado año se incorporó a la inmunización infantil para evitar el pinchazo. Además, la Xunta pondrá en marcha un proyecto piloto para administrar esa vacuna en los centros educativos.

"Nuestro objetivo es aumentar la accesibilidad, facilitando la conciliación familiar, así como la equidad", señaló. Así, en colaboración con la Consellería de Educación, y con la autorización previa de las familias, un equipo de enfermería se desplazará a los centros educativos para la vacunación.

La Xunta llevará este proyecto piloto a aproximadamente 19.200 escolares de educación infantil (3 a 5 años) y primaria (6 a 11 años) en el curso 2025-26, que se corresponden con los nacidos entre el año 2014 y el 2022. 

Gómez Caamaño indicó que la vacuna de la gripe intranasal fue introducida en la última campaña para los niños de 24 a 59 meses con el objetivo de mejorar las tasas de cobertura, consiguiéndose un incremento de 10 puntos respeto de la campaña previa, llegando al 65,78 %.

Con esta nueva ampliación, en la próxima campaña el total de potenciales beneficiarios aumenta en casi 150.000 chicos, consiguiendo los 216.000. Tal y como detalló el conselleiro en su intervención, la inversión prevista para esta acción asciende a aproximadamente 2.350.000 euros, lo que representa un incremento de 1,1 millones de euros respeto a la temporada anterior.

Gómez Caamaño aludió en su intervención al ensayo clínico Galflu para evaluar la efectividad de la vacuna reforzada de alta carga frente a la gripe. Indicó que en este estudio participaron más de 134.000 personas en dos temporadas. 

En esta línea, el conselleiro avanzó la decisión de la Xunta de ampliar el rango de edad de la vacuna de alta carga, ampliando su aplicación desde los 70 a los 79 años ya en la próxima campaña. 

Este ensayo forma parte de una estrategia de la Salud Pública basada en la investigación traslacional, es decir, la aplicación de los resultados obtenidos en los estudios de investigación a las decisiones en gestión y estrategias de inmunización.

De este modo, la población inmunizada con la vacuna reforzada se incrementará en 220.000 personas, hasta conseguir las 540.000. Esto supondrá un aumento de 1,1 millones de euros con respecto a 2024 en cuanto a inversión. 

Además de las ampliaciones de las vacunas ya referidas, el titular de la Consellería de Sanidade adelantó que también en este 2025 Galicia introducirá, de manera pionera en España, la inmunización frente al gonococo en menores de 65 años de alto riesgo, gracias a la vacuna contra la meningitis B; y la vacuna frente al dengue en el programa de viajeros, en determinadas situaciones de riesgo y según distintos factores, como el destino del viaje, las actividades que se realicen, duración, recorrido, etc.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas