NOTICIAS DE Eficacia – PÁGINA
 1
Elena Casaus, secretaria general de Aeseg, valora el plan Profarma 2025-2026, aunque pide ajustes para fortalecer la fabricación nacional y avanzar hacia una mayor autonomía industrial.
La Organización Mundial de la Salud reconoce más de 150 tipos diferentes de sarcomas, una enfermedad poco frecuente que representa un importante desafío diagnóstico y terapéutico.
El Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias afronta sus últimas fases de tramitación de cara a ser aprobado el próximo septiembre, pero aún genera encendidos debates en el sector, como se ha demostrado en un curso de verano organizado por la Universidad Complutense.
Además, impulsarán otras iniciativas para impulsar los SPFA en la comunidad autónoma
Un estudio publicado por la ASCPT entre reguladores de la UE señala la “poca comprensión” de profesionales y pacientes sobre los sistemas de aprobación condicional de la Unión Europea
La Escuela de Pacientes de la SEFH explica la evolución de los tratamiento en cada etapa de la vida
Madrid Positivo y Gilead colaborarán en potenciar la unidad móvil de cribado de VIH y hepatitis virales 
La Iniciativa ‘3 para 35’ asegura que ese aumento fiscal “podría prevenir 50 millones de muertes en el mundo
La Sociedad celebra un webinar, organizado por su grupo AFINF, que expone una visión global de las últimas novedades terapéuticas, de diagnóstico y tratamiento de la cita europea.
Un estudio internacional demuestra que, al detectar con un análisis de sangre la resistencia tumoral al tratamiento sin que se haya producido aún crecimiento, se puede realizar un cambio del tratamiento hormonal habitual a camizestrant y alargar de 9 a 16 meses el período en que el cáncer no avanza
Un informe de Avalia-t para la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedETS) respalda la estrategia de prescripción diferida de antibióticos como efectiva y segura frente a las infecciones respiratorias agudas
Sefap asegura que muchos errores se deben al desconocimiento y podrían mejorarse con la una “elección individualizada y consensuada con el paciente”
Investigadores de la Universidad de La Rioja y de la Academia Polaca de Ciencias, desarrollan un método fotocatalítico que facilita la modificación de piridinas, compuestos esenciales en fármacos, pesticidas y materiales avanzados
El ensayo clínico financiado por CRIS Contra el Cáncer en el Hospital Niño Jesús muestra que la terapia aporta seguridad en el tratamiento del meduloblastoma
Encarna Cruz, directora general de Biosim, destaca el diálogo previo con Ingesa y el incremento de valoración técnica así como la inclusión de cláusulas ambientales en el nuevo acuerdo marco, pero denuncia que no se facilite la prescripción de biosimilares.
Un trabajo del CNIO muestra que el uso de esos biomarcadores en la clínica permitiría evitar efectos secundarios y aplicar un tratamiento más eficaz.
Zemcelpro ofrece una opción para pacientes con cáncer hematológico que necesitan un trasplante de células madre y no cuentan con un donante adecuado
La estrategia de tratamiento se centra en tres aspectos: la educación del paciente en su enfermedad, el tratamiento sintomático y, finalmente, la prevención de nuevos ataques.
La ministra participa en la reunión del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco) de la Unión Europea en la se debate la ponencia sobre la norma
“Mi objetivo es hacer crecer el patrimonio de los socios y entregar a las futuras generaciones una cooperativa más próspera”, asegura el presidente de la distribuidora
“El modelo actual se percibe como ineficaz, frágil e incapaz de responder a los desafíos demográficos, tecnológicos y de sostenibilidad”, aseguran
La XII Jornada de Salud Pública y VIH, organizada por Gilead con la colaboración de la Fundación Seisida reúne en el Ministerio de Sanidad a especialistas, responsables públicos y representantes comunitarios para debatir estrategias clave hacia la eliminación del VIH como problema de salud pública
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) pone en marcha el primer programa piloto de cribado en cáncer de pulmón integrado en el SNS, aunque advierten que, sin financiación, el proyecto corre el riesgo de morir
Más allá del marco normativo, la inteligencia artificial está transformando la función del ‘compliance’ en el sector farmacéutico. La cultura interna, la gobernanza del dato y el trabajo transversal marcan una evolución estratégica impulsada por la tecnología.
Entrevista con Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), sobre su visión acerca del anteproyecto de ley de los medicamentos y como balance de la legislatura cuando se enfila su última parte.

Actividades destacadas