Las oficinas de Boston Scientific en Madrid acogieron el pasado 18 de junio el evento “Breaking Barriers in Digital Health”, un foro de referencia en el ámbito de la salud digital que congregó a destacadas profesionales del sector con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino, el intercambio de ideas y el avance de la transformación digital en el sistema sanitario.
En colaboración con Healthcare Businesswomen’s Association (HBA), el encuentro reafirmó el compromiso de Boston Scientific con la diversidad, la inclusión y la innovación en salud.
HBA es una asociación global sin ánimo de lucro dedicada a promover el talento femenino en el sector salud, con presencia en más de 85 países, que tiene como misión impulsar la paridad de género y el desarrollo del liderazgo femenino en todas las áreas de la salud. Desde el lanzamiento del capítulo de Madrid el año pasado, han sido varios los eventos organizados en la capital. El pasado mes de febrero se celebró en Barcelona el HBA Spain Summit, con la asistencia de más de 350 profesionales del entorno healthcare.
HBA está formada por profesionales y 150 organizaciones comprometidas con la equidad en el sector salud. Sus objetivos son, por un lado, alcanzar la paridad en posiciones de liderazgo; por otro lado, implementar prácticas equitativas que permitan a las organizaciones desarrollar el potencial de las mujeres y, por último, facilitar conexiones profesionales para acelerar y promover el avance del talento femenino.
Desde sus inicios hace ya casi 50 años, la asociación lleva trabajando en la promoción del talento femenino a través de la formación, el desarrollo de liderazgo y una sólida red de contactos profesionales.
Raquel Carnero (IQVIA Regulatory Intelligence SME lead y HBA Madrid Engagement Lead) y María Ruiz-Escribano (Associate Director de RhythmCARE HealthCare Professional Services en Boston Scientific) fueron las encargadas de dar la bienvenida a las 80 asistentes y de abrir la sesión subrayando la importancia de generar espacios de diálogo y colaboración entre mujeres líderes del ecosistema digital y sanitario.
Ruth del Campo, directora general de Datos en el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, ofreció una visión estratégica sobre la evolución de la salud digital en España, destacando la necesidad de fortalecer la interoperabilidad, la ética en el uso de datos y la capacitación digital de los profesionales sanitarios. En su participación destacó el buen momento que atraviesa el sector ya que tras el nuevo marco regulatorio europeo existen además mayores oportunidades gracias a la financiación entre otros de los fondos Next Gen.
Por su parte, Marja Huiskamp, general manager del Madrid Health Hub, ofreció una ponencia sobre el papel de los hubs de innovación como catalizadores del cambio en el sector salud, subrayando la creciente colaboración entre startups, instituciones públicas y empresas consolidadas, ilustrando con varios ejemplos la oportunidad de negocio que existe en la actualidad en torno a la salud de la mujer.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la mesa redonda “Women & Digital Health – Driving Change, Challenging Norms”, moderada por Chary Serrano Agudo, directora de negocio del área de Salud de Unidad Editorial, que generó un animado debate en torno a los desafíos estructurales, las oportunidades de innovación y la necesidad de mayor representación femenina en las decisiones tecnológicas del sector salud.
El panel estuvo compuesto por referentes como Noemí Cívicos (Directora General Salud Digital, Ministerio Sanidad), Paloma Castellano (Managing Director en Wayra Spain), María Jesús Salido Rojo (CEO de Socialdiabetes y Listen.Doctor) y María Ruiz-Escribano, quienes compartieron experiencias y propuestas para acelerar la igualdad y la transformación digital con impacto.
Con la intervención de Noemí Cívicos quedó de manifiesto el importante papel de la administración central como plataforma dentro del plan estratégico. También manifestó su deseo de que la salud digital pudiera en un futuro estar incluida como una terapia dentro de la prescripción de la Cartera Básica de Servicios.
Paloma Castellano fue clara a la hora de mostrar los retos a los que se enfrenta las compañías innovadoras como el creciente riesgo de ciberataques y la mayor necesidad de conectividad. Mirando a un futuro cercano, sus deseos se centran en la necesidad de contar con datasets representativos de la población, con el fin de reducir la brecha de género a la hora de entrenar los algoritmos, así como una historia clínica que viaje con el paciente.
María Jesús Salido destacó las dificultades a las que se enfrenan las start-ups y emprendedores en entornos de gran incertidumbre con respecto al retorno de la inversión y en un entorno altamente regulado. También resaltó la importancia de la compra por valor para no solo buscar la eficiencia en costos, sino también el máximo beneficio para los pacientes y facilitar la adopción de innovación.
Por su lado, Maria Ruiz-Escribano resaltó la importancia de contar con una visión global integral de las soluciones digitales, poniendo especial énfasis en cómo estas se integrarán en el ecosistema existente, que incluye a usuarios, procesos y sistemas. Hizo un llamado a todos los actores involucrados a ser valientes y a salir de su zona de confort, afrontando los consecuentes riesgos e incertidumbres, para impulsar el cambio y facilitar la adopción generalizada de soluciones digitales que realmente aporten valor.
La jornada con un cóctel informal entre las asistentes, momento clave para continuar reforzando los lazos entre mujeres profesionales del sector salud, la tecnología y la innovación empresarial.
Con esta iniciativa, HBA y Boston Scientific reafirman su apuesta por el talento femenino, la diversidad y el liderazgo colaborativo como pilares para avanzar hacia un sistema sanitario más equitativo, eficiente y digital.