El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de 39 millones de euros destinados al fortalecimiento de la atención a la salud mental. Los créditos, que serán gestionados por las comunidades autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), se financiarán con cargo a los presupuestos del Ministerio de Sanidad para el ejercicio 2025 y deberán ser formalizados en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).
El Plan de Acción establece ocho líneas estratégicas que vertebran la política pública en salud mental para los próximos años: refuerzo de los recursos humanos; la Salud mental comunitaria y alternativas a la institucionalización; lucha contra el estigma; optimización del tratamiento y uso adecuado de psicofármacos; atención a colectivos vulnerables; salud mental perinatal, de la infancia y la adolescencia; sistemas de información en salud mental; y finalmente, salud mental y trabajo.
Atención primaria
Por otro lado, el Consejo también ha la propuesta del Ministerio de Sanidad para distribuir los créditos presupuestarios correspondientes al ejercicio 2025, por un total de 172.425.000 euros, destinados al desarrollo del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria. Esta propuesta será posteriormente sometida a la aprobación definitiva del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Los fondos, que se reparten entre todas las comunidades autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) para Ceuta y Melilla, tienen como objetivo consolidar el desarrollo del Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 (PAPyC 25-27). Este plan constituye la hoja de ruta estatal para fortalecer el primer nivel asistencial, asegurando su calidad, equidad y sostenibilidad.
La dotación presupuestaria busca impulsar la mejora de los servicios de atención primaria mediante distintas líneas de acción, como la ampliación de los procedimientos diagnósticos accesibles desde atención primaria; optimización de procesos administrativos; impulso de soluciones de inteligencia artificial; renovación de infraestructuras y equipamiento clínico; fomento de las Escuelas de Salud para la Ciudadanía; omplementación de programas de detección temprana de violencia de género; interoperabilidad de las historias de salud digitales; fomento de proyectos orientados a garantizar el acceso al Sistema Nacional de Salud y la continuidad asistencial y la vinculación con herramientas de recomendación de activos para la salud.
Plan suicidio
Finalmente, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad, ha autorizado la propuesta de distribución territorial de 17.830.000 euros destinados a las comunidades autónomas (CCAA) y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) para la implementación de actuaciones en materia de Prevención del Suicidio durante el ejercicio presupuestario 2025.
Este acuerdo será sometido posteriormente al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para su aprobación definitiva.