NOTICIAS DE Sistemas de información – PÁGINA
 1
La ministra de Sanidad asegura que “estamos liderando en la UE la creación de un marco compartido que acelere la integración de la investigación y la innovación en la asistencia sanitaria”.
La sociedad científica informa de los aspectos de la profesión que pueden tener mayor repercusión legal, tanto desde la perspectiva de los pacientes, como de los profesionales y el propio sistema.
El informe sobre los perfiles de cáncer de la UE de este organismo destaca su incremento por encima de la media europea, si bien incide en que “entre 2023 y 2050, se espera que la incidencia del cáncer en el gasto sanitario en España se sitúe por debajo de la media de la UE”
La SEFH presenta una encuesta que refleja la labor de la FH en farmacogenética con participación en investigación, formación, protocolización y selección de medicamentos en comités de tumor molecular o desarrollo de alertas en sistemas de información clínica.
Ambas entidades cierran el convenio para realizar actividades conjuntas en salud pública, investigación biomédica y salud digital
1. El Departamento de Salud del País Vasco trabaja en un nuevo decreto que reorganizará los Servicios de Farmacia Hospitalaria, introduciendo innovación tecnológica, dispensación no presencial, integración con atención primaria y nuevos servicios asistenciales.
La sección aragonesa de la Sedisa cifra el 62% del gasto de farmacia de la comunidad en el gasto intrahospitalario
La Agencia prevé llevar a cabo durante el próximo  año una implementación gradual, “comenzando con la adopción voluntaria para productos autorizados a nivel central y ampliándose progresivamente al nivel nacional, en función de la preparación de los países"
Entrevista a Ana Clopés, directora del Área del Medicamento del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), acerca del nuevo Plan Integral de Política del Medicamento (Pipmed) que están desarrollando en Cataluña.
Cataluña está desarrollando su nuevo Plan Integral de Política del Medicamento (Pipmed), con el que trata de afrontar los retos futuros del ámbito del medicamento. En la actualidad está en marcha un proceso participativo para involucrar a los profesionales sanitarios.
El Gobierno da luz ver al nuevo plan del Gobierno basado en tres ejes: evaluación de la eficiencia sanitaria, innovación e investigación
La reingeniería de procesos, la medicina 5p y basada en valor, el abordaje de la lista de espera y la eficiencia energética de los procesos centran las prioridades, según el documento de expertos elaborado por Sedisa
El presidente Rueda asegura que la comunidad “será pionera en la puesta en marcha de este plan para afrontar con las máximas garantías la temporada de gripe”
Farmacéuticos hospitalarios, oncólogos y hematólogos destacan la importancia de un enfoque multidisciplinar en terapias avanzadas que permita su abordaje futuro ante la complejidad del manejo y el incremento de indicaciones y productos a corto y medio plazo.
Responsables de Farmacia de las 17 comunidades autónomas han participado en la elaboración de un informe que plantea la necesidad de impulsar cambios que favorezcan el desarrollo de los medicamentos genéricos en nuestro país.
Un equipo del Ministerio de Sanidad se ha reunido con miembros de la Oficina Regional para Europa de la OMS para abordar los principales desafíos de la salud mental para los Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega.
La calidad de los datos y una gobernanza sólida, junto con la capacidad de incorporar a expertos en análisis de datos son esenciales para maximizar el potencial de la digitalización en la sanidad.
El Ejecutivo levantino achaca la situación a la inoperatividad del Fondo de Garantía Asistencial y a la metodología empleada por el Ministerio de Sanidad para realizar los cálculos
Durante el seminario Industria Farmacéutica y Medios de Comunicación, diversos representantes de Farmaindustria analizaron los desafíos del sector farmacéutico a nivel global y nacional. Su presidenta, Fina Lladós, destacó la importancia de la innovación y la necesidad de alianzas para recuperar la competitividad en Europa.
Un informe del ISCIII indica la necesidad de mejorar los sistemas de información autonómicos, especialmente las relacionadas con el modo de transmisión
Estos fondos se obtienen del porcentaje que se aplica a los laboratorios sobre las ventas de medicamentos que se financian con fondos públicos y se destinan a la mejora de programas que mejoren la cohesión sanitaria, el uso racional de los medicamentos, el Plan Nacional de donación de médula ósea y el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical (SCU).
Un artículo publicado en ‘Farmacia Hospitalaria’ incide en la importancia de identificar roles clave, la generación procedimientos estandarizados y la monitorización para superar los efectos de las violaciones de seguridad
La Sociedad Española de Directivos de la Salud, con la colaboración de Johnson & Johnson MedTech España, presenta el plan de acción propuesto en su Posicionamiento Compra Pública Basada en Valor en Tecnología Sanitaria.
La consejeraha comparecido ante en la Comisión de Salud del Parlamento de Cataluña para explicar los objetivos y las líneas de actuación del Departamento
Sivain reconoce el acceso del sector privado, “a consultar la información desde cualquier punto de vacunación con objeto de comprobar los antecedentes de inmunización de la persona usuaria, garantizar la seguridad del paciente”.

Actividades destacadas