NOTICIAS DE Colaboración público-privada – PÁGINA
 1
La ministra de Sanidad de España destaca la nueva Ley de Medicamentos como una oportunidad para modernizar el sistema farmacéutico, priorizando el diálogo y la transparencia.
El Real Instituto de Estudios Asturianos presenta un exhaustivo informe para transformar y modernizar el sistema sanitario del Principado de Asturias.
Pide la creación de una Oficina para las Ciencias de la Vida, que sea la responsable de implementar la estrategia
Entrevista con Toni Gilabert, que desde el próximo 22 de abril será el director de Innovación del Hospital del Mar, tras ocho años en el Consorci de Salut y Social de Cataluña, en la que repasamos su visión sobre la innovación, cuestión que protagonizó su discurso de ingreso en la Real Academia de Farmacia de Cataluña.
También trabajarán conjuntamente en la implantación de soluciones de Inteligencia Artificial y otras tecnologías en auge dirigidas a modernizar el ámbito de la asistencia sanitaria
La presidenta de Farmaindustria asegura que la colaboración público-privada, puede generar propuestas para que el uso de datos de salud “tenga las máximas garantías de uso ético y responsable”
Formación de profesionales y colaboración público-privada, claves para abordar el resto frente a las resistencias bacterianas
Pascual asegura que proporcionará seguridad jurídica para todos los usuarios que precisen explotar el dato, tanto en uso primario como secundario
La implementación de biomarcadores y cribados en el Sistema Nacional de Salud es crucial para la medicina de precisión, pero enfrenta barreras que limitan su acceso y equidad.
El objetivo es “dar soporte a centro de investigación y empresas biotecnológicas”, asegura Díaz Ayuso
XXV Foro CCAA-Farmaindustria: “Cuando trabajamos conjuntamente no solo impulsamos la investigación y los avances biomédicos, sino que también favorecemos la sostenibilidad de los sistemas de salud”, asegura Fina Lladós
La oferta, de 4,2 millones de euros, invita a empresas y entidades innovadoras a presentar propuestas para el desarrollo preclínico de un nuevo medicamento para tratar neoplasias hematológicas La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha publicado los pliegos de licitación para la contratación de servicios de investigación y desarrollo en el marco del proyecto CART-Andalucía. Este proyecto, enmarcado en la estrategia de Compra Pública de Innovación (CPI) del Sistema Sanitario Público de Andalucía, tiene como objetivo desarrollar una terapia CAR-T (siglas en inglés de Chimeric Antigen Receptor T cells) más eficaz, menos tóxica y de menor coste, destinada al tratamiento de neoplasias hematológicas (cánceres que afectan a las células de la sangre y el sistema linfático). Este proyecto, dotado con un presupuesto de 4.280.500 euros y cofinanciado por el Programa Operativo Regional del Marco Europeo 2021-2027 (PO FEDER Andalucía), busca fomentar la colaboración público-privada para desarrollar nuevas inmunoterapias basadas en células CAR-T, revolucionando el tratamiento de tumores hematológicos y, en un futuro, de tumores sólidos. La licitación publicada invita a empresas y entidades innovadoras a presentar sus propuestas para el desarrollo preclínico de un nuevo medicamento de terapias avanzadas. El objetivo es superar las limitaciones de los CAR-T comerciales actuales, como la falta de respuesta en algunos pacientes, la persistencia limitada del efecto terapéutico, la alta toxicidad y los elevados costes. Además, la licitación permite la presentación de soluciones innovadoras para hemopatías malignas (cánceres que afectan las células de la sangre) que aún no se dispone de terapias avanzadas efectivas, como la leucemia aguda mieloblástica o la leucemia linfoblástica T. El proyecto, aprobado por el Comité Director de Compra Pública de Innovación de la Administración de la Junta de Andalucía, conforme al artículo 3.b del Decreto 592/2019, de 19 de noviembre, está gestionado por la Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación en Salud de Andalucía (OT-CPISalud) y por la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (Radytta), de la Fundación Progreso y Salud, entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo. Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 10 de abril de 2025 para participar en el proceso de licitación. Los documentos pueden consultarse en el Perfil del Contratante de la Junta de Andalucía.
“La adaptación gradual y escalonada del nuevo reglamento europeo es una magnífica oportunidad para desplegar acciones que generen ecosistema en el uso de datos de salud electrónicos, indica Amelia Martín Uranga
La Comunidad Valenciana ha iniciado un proceso de transformación digital para hacer accesible, con garantías de equidad, el diagnóstico genético, así como el almacenamiento para su gestión sanitaria posterior. Así se puso de manifiesto en un Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma en Valencia.
Cantabria apuesta por la digitalización sanitaria con un plan de 100 millones de euros y la aprobación de una pionera Ley de Salud Digital. El consejero de Salud, César Pascual, destaca en el Foro Salud la necesidad de integrar la IA para mejorar la equidad y la eficiencia.
Las compañías farmacéuticas prevén cerrar 2025 con una inversión de 9.000 millones de euros en los últimos 3 años en España, una cifra que “podría multiplicarse en el siguiente trienio con un entorno que favorezca la inversión”
El acuerdo afecta a los ciclos de Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines, y de Farmacia y Parafarmacia, que se estrenan este año en Andalucía
Anuncia su interés de que España sea un “socio estratégico” de la OMS, en cooperación internacional
El Comité de Coordinación de la Plataforma Tecnológica de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria define su plan de actuación para 2025
“No estamos enfrentando diferentes intereses; al contrario, estamos alineándolos para tener una mejor calidad de vida”, asegura la ministra de Sanidad en foro económico Spain Inverstor Day
Se han financiado 40 proyectos de investigación de muy diversas áreas temáticas desarrollados por profesionales de las ocho provincias andaluzas
El objetivo es “fortalecer la BioRegión de Cataluña, estableciendo modelos de colaboración público-privada más eficientes”
La industria europea se enfrenta a una crisis de competitividad en sectores clave. El Informe Draghi propone soluciones innovadoras para revitalizar el liderazgo industrial e innovador, tal y como se analizó en la jornada organizada por Diariofarma.
Los resultados de esta investigación, fruto de más de 20 años de investigación preclínica y el seguimiento de los pacientes durante 7 años acaban de ser publicados en The Lancet
El Consejo de Ministros aprueba una ayuda global de 1.343 millones de euros para financiar la contratación de talento y proyectos de investigación y transferencia de conocimiento de os que 159,3 corresponderán al área biomédica

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.