Política

La Efpia celebra la ‘Estrategia de las Ciencias’ de la UE y reclama “audacia y coordinación”

Pide la creación de una Oficina para las Ciencias de la Vida, que sea la responsable de implementar la estrategia

La Federación Europea de la Industria Farmacéutica y Asociados (Efpia) ha acogido “con satisfacción” la iniciativa de la Comisión de desarrollar una sólida Estrategia de la UE para las Ciencias de la Vida que fortalezca la competitividad de Europa y cierre la brecha de innovación con sus homólogos internacionales. No obstante recuerda que, para ser efectiva, “la estrategia debe abordar los desafíos a lo largo de toda la cadena de valor, profundizar la colaboración público-privada y reforzar el vínculo entre una industria próspera, una investigación y una fabricación de primer nivel y un acceso equitativo a los medicamentos”.

La Efpia considera la estrategia como algo propio de contexto del “desafío político y climático”, pero a su vez indica que “se necesita un enfoque audaz y coordinado de la UE”. En concreto, pide políticas específicas “que apoyen la investigación clínica, la financiación de las pymes, la fabricación sostenible y un mercado interior funcional”. Todo ello, asegura, “pued ayudar a Europa a recuperar su liderazgo, mejorar la seguridad económica y sanitaria, y ofrecer innovaciones a los pacientes”. La gobernanza debe contar con el apoyo de una Oficina de la UE para las Ciencias de la Vida, responsable de la implementación de la estrategia.

La estrategia, a juicio de la Federación debería fortalecer marcos de propiedad intelectual competitivos a nivel mundial para atraer inversión en I+D, así como garantizar una financiación sólida para la investigación colaborativa en el marco, incluyendo colaboraciones público-privadas. Para mejorar su acceso a capital, la Efpia retoma su idea sobre reformar la normativa de los fondos de pensiones para impulsar la inversión privada en empresas de alto riesgo. Reducir el coste de la captación de capital en los mercados bursátiles de la UE y establecer mecanismos de garantía para minimizar el riesgo de las inversiones centradas en la innovación.

60.000 plazas perdidas

Europa ha perdido 60.000 plazas para ensayos clínicos en beneficio de otras regiones, lo que “debilita su papel global en el desarrollo de fármacos”. Por ello, desde la Efpia se pide simplificar las aprobaciones de ensayos clínicos multinacionales para reducir los retrasos y mantener el atractivo de Europa para la realización de ensayos clínicos y garantizar la aplicación eficaz del Reglamento sobre Seguridad Alimentaria y de la IA para facilitar la innovación basada en datos, proteger la privacidad de los ciudadanos y proteger y promover la innovación industrial.

Además considera esencial reforzar la convergencia regulatoria europea y mundial, ya que en su valoración “un importante obstáculo para la competitividad es la complejidad del marco regulatorio de la UE.  Por ello, considera también necesario “acelerar la transformación digital de los sistemas regulatorios, permitir el uso predecible de todo tipo de evidencia, incluidos los datos del mundo real y garantizar que las autoridades regulatorias cuenten con recursos sostenibles y sean ágiles”.

También considera necesario fortalecer la capacidad industrial, “alineando políticas ambientales, químicas y de bienestar animal con una autonomía estratégica abierta, garantizando que las sustancias esenciales no se restrinjan indebidamente, poniendo en riesgo el suministro de medicamentos”.

Y finalmente destaca la necesidad de “implementar un marco de evaluación de tecnologías de la salud (ETS) viable con requisitos de evidencia optimizados, diálogo temprano y procesos predecibles para evitar duplicaciones y retrasos”, así como “mejorar el acceso mediante un gasto farmacéutico público sostenible; la contención de costes a corto plazo socava la innovación y facilitar la fijación de precios escalonados basados ​​en la equidad (PTCE) que refleje la capacidad de pago y premie la innovación”.

Comentarios

guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.