NOTICIAS DE Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) – PÁGINA
 1
“Flexibilidad, coordinación y regulación proporcionada pueden hacer que la norma respalde un ecosistema farmacéutico preparado para el futuro”, aseguran
“El sector en Europa ha estado en crisis durante dos décadas y la Estrategia ofrece buenas noticias en un momento en que más se necesitan”
Stefan Oelrich, presidente de la División Farmacéutica de Bayer, ha sido elegido nuevo presidente de la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (Efpia), con Teresa Graham, directora general de Roche Pharmaceuticals, y Carlos Gallardo, presidente y director general de Almirall, como vicepresidentes primero y segundo.
Más allá del marco normativo, la inteligencia artificial está transformando la función del ‘compliance’ en el sector farmacéutico. La cultura interna, la gobernanza del dato y el trabajo transversal marcan una evolución estratégica impulsada por la tecnología.
El Consejo de Administración de la agencia plantea la simplificación del funcionamiento del CTIS y la fiabilidad a largo plazo de la autorizaciones de comercialización como objetivos clave 
Reemplazo, Reducción y Refinamiento marcan la hoja de ruta de la industria para diseñar un futuro sin el uso de animales
La federación de la industria innovadora responde a la solicitud de información pedida por la Comisión Europea
Califica de “oportunidad perdida para la innovación europea” el inicio de la negociación del Paquete Farmacéutico mantenido el periodo base de la protección de datos regulatorios en ocho años
Asegura que la demora española se ha rebajado en 170 días, mientras el PP considera que la diferencia que España mantiene en comparación al resto de la UE, “es inaceptable”
La Efpia se ampara en “propuestas audaces” y en la próxima Ley de Biotecnología, para convertir a la UE en la región líder en ensayos más rápidos, inteligentes y centrados en el paciente.
La federación anima a ampliar la colaboración entre los países, sistemas sanitarios y la industria
La Federación reclama que el MPF se centre en tres ejes: Apoyar el ecosistema de investigación e innovación en ciencias de la vida; garantizar la competitividad del sistema regulador de la UE y fomentar el desarrollo y la realización de ensayos clínicos multinacionales
El informe WAIT 2024 confirma una evolución positiva en el acceso a medicamentos en España, con más productos financiados y una reducción de los tiempos, en contraste con el estancamiento generalizado observado en Europa.
El Parlamento aprueba su recomendación para que la Comisión Europea “redoble sus esfuerzos” para revertir la contaminación de aguas y espera que la estrategia se presente antes de este verano 
A pocos días de que Efpia publique el Informe WAIT, el Ministerio de Sanidad ha adelantado sus datos sobre plazos de financiación de fármacos innovadores, destacando una caída en los tiempos de espera y mayor disponibilidad anticipada para los pacientes. Con este informe, Sanidad también quiere avanzar en transparencia y publicidad de la información pública accesible.
Ifpma, Efpia y Eucope hacen un llamamiento para que la reciente resolución de la Asamblea Mundial de la Salud se empiece a aplicar a partir de este mes
España tiene potencial para liderar la industria farmacéutica europea, pero necesita activar su productividad latente. Esta fue una de las claves destacadas en el coloquio organizado por Diariofarma, donde expertos e instituciones analizaron cómo reforzar la inversión y la competitividad del sector ante los desafíos regulatorios y geoestratégicos.
La Federación responde con un estudio a la Comisión Europea, en el que se señala que el uso del cupón de exclusividad transferible (VET) tiene un coste medio unitario de 162 millones, frente a los 294 previstos en 2023
Pide la creación de una Oficina para las Ciencias de la Vida, que sea la responsable de implementar la estrategia
“Europa debe comprometerse a invertir en un ecosistema farmacéutico de primer nivelo correr el riesgo de quedar reducida a un simple consumidor de la innovación de otras regiones”, asegura la Efpia
La ministra reclama que "si o si" los medicamentos críticos o las reservas de material cuenten como gasto, si bien no indica cómo se pueden incluir en la iniciativa 'ReArm Europe'
Un trabajo del IHE señala la estabilización de las muertes en la UE, pero asegura que se podrían evitar 200.000 fallecimientos más si todos los Estados igualaran las políticas más punteras
La federación de la industria europea reclama “un enfoque colaborativo” para transformar la toma de decisiones sanitarias en el continente
La Efpia presenta ante el Tribunal General de la UE para impugnar la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas

Actividades destacadas