NOTICIAS DE Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) – PÁGINA
 1
Las compañías farmacéuticas prevén cerrar 2025 con una inversión de 9.000 millones de euros en los últimos 3 años en España, una cifra que “podría multiplicarse en el siguiente trienio con un entorno que favorezca la inversión”
El informe de la Comisión Europea, “reconoce el papel que puede desempeñar la innovación en las ciencias de la vida“, pero también solicita “un mayor reconocimiento del papel que puede desempeñar un marco sólido de propiedad intelectual en la mejora de la competitividad
Reducción de burocracia, mayor agilidad y colaboración en el manejo de la información y datos, entre las medidas para hacer frente a los problemas en la distribución
Las DTx son ‘softwares’ clínicamente evaluados para prevenir, manejar o tratar enfermedades o trastornos desde el móvil u otros dispositivos electrónicos que ya se aplican en países como Alemania o Francia ya las financian en el sistema de salud público; en España su implantación aún plantea desafíos
Igualmente reclama medidas para abordar el alcance territorial y el secreto comercial ante la medida recién adoptada por la Comisión Europea
El 22% de las investigaciones para encontrar nuevos medicamentos se dirigen a enfermedades raras y cada vez más utilizan terapias avanzadas
Aesgp, Efpia y Medicines for Europe presentan sus recomendaciones conjuntas para la implementación gradual de la información electrónica de productos, basadas en "la seguridad del paciente y la sostenibilidad medioambiental"
Los datos del informe de Revisión de Cartera muestran que hasta la noviembre de 2024, la EMA emitió 97 nuevas autorizaciones de comercialización, 56 de las cuales son nuevos principios activos
Confía en que la nueva versión de la guía “incorpore nuestras recomendaciones, así como los aprendizajes pragmáticos de los primeros años del proceso de la JCA”
La Efpia demanda a las autoridades europeas la inclusión en el PM10 de criterios orientados a la mejora de la financiación, el refuerzo de la colaboración público privada y la búsqueda de fórmulas flexibles y reducción de las cargas administrativas
Mónica García ha señalado la necesidad de mantener “equilibrio entre la innovación farmacéutica y la sostenibilidad del sistema sanitario” y recuerda la importancia de la industria de los medicamentos genéricos y los biosimilares.
Demanda una visión estratégica “más ambiciosa” a la Comisión Europea y reclama que “cada país debería de revisar sus marcos para aumentar la flexibilidad de los fondos de pensiones en favor del capital riesgo y la inversión en pymes”.
El próximo 9 de diciembre se celebrará una jornada organizada por Diariofarma para analizar el Informe elaborado por el ex presidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro de consenso de Italia, Mario Draghi, en lo que respecta al ámbito farmacéutico.
Un informe de la Efpia refleja que el sector genera en nuestro país 265.325 puestos de trabajo, lo que lo sitúa sólo por detrás de Alemania, Francia e Italia
Las patronales de medicamentos innovadores, genéricos y biosimilares y de autocuidado, se han unido para plantear los nueve principios básicos que deben regir la implementación del a Directiva de Aguas Residuales en lo que afecta a la industria por la obligación de asumir el coste del tratamiento cuaternario del agua.
La Efpia y la Aesgp expresan preocupaciones sobre la nueva Directiva de Aguas Residuales de la UE, destacando su impacto en el acceso a medicamentos y la competitividad del sector farmacéutico.
Farmaindustria pide tiempo para evaluar la metodología sobre la responsabilidad de micro contaminantes en las aguas residuales antes de que se produzca la publicación de la nueva directiva.
Demanda a la Agencia Europea del Medicamento “un equilibrio adecuado entre la propiedad intelectual y la protección de la información comercialmente sensible”
A pesar de los comparativamente buenos resultados en la realización de ensayos que marca la Efpia en su último informe, la industria considera “crucial” agilizar y homogeneizar procesos y establecer una “comunicación abierta con los reguladores”
La Efpia reclama la evaluación urgente del Reglamento de Ensayos Clínicos y la adopción de medidas que armonicen y simplifiquen el panorama en toda la UE: Entre 2013 y 2023, el número pacientes reclutados para ensayos clínicos en todo el mundo ha aumentado un 12%, pero el porcentaje de europeos se ha reducido un 20%
La industria europea asegura que la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas “será contraria al trabajo de la Comisión y los Estados miembros sobre competitividad y medicamentos críticos”
43 organizaciones empresariales agrupadas en la Coalición por un Comercio Abierto demandan a la Comisión “una agenda proactiva de acceso a los mercados para reducir las barreras comerciales”
El Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anuncia que Sanidad elaborará un documento “con datos propios” al frente al que elabora anualmente la industria europea y que incluirá los accesos a medicamentos previos a la financiación
Sibilia Quilici: “Se ha fijado la dirección, pero todavía no se ha llevado a cabo la implementación”

Actividades destacadas