Terapéutica

Efpia: los bonos transferibles de antibióticos, un 45% más barato de lo que preveía la UE

La Federación responde con un estudio a la Comisión Europea, en el que se señala que el uso del cupón de exclusividad transferible (VET) tiene un coste medio unitario de 162 millones, frente a los 294 previstos en 2023

La Federación Europea de la Industria Farmacéutica y Asociados (Efpia) asegura que el sistema de cupones (VET) para impulsar la I+D en resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un 45 % más económico de lo estimado previamente por la Comisión Europea. Para justificarlo, acaba de publicar un estudio encargado a Charles Rivers Associates en el que demuestra que el coste para sustentar la investigación y el desarrollo (I+D) de nuevos antibióticos puede ser más barato con este sistema.

El cupón de exclusividad transferible (VET) es una herramienta dirigida a potenciar la investigación frente a las RAM a través de la recompensa al desarrollador. El cupón permite aplazar la competencia genérica de otro de sus productos durante un año, en lugar de recibir un pago directo por su nuevo antibiótico. Esto “incentiva a la empresa a invertir en el desarrollo de un nuevo antibiótico a pesar de la necesidad médica de limitar su uso”, explica la Efpia.

Sin ser la panacea para el desarrollo de nuevos antimicrobianos, la Efpia considera la VET como parte de un paquete más amplio de medidas necesarias para abordar el desafío de la RAM. “Esto podría incluir modelos de suscripción y otros incentivos de atracción”, indican.

La directora general de la Efpia considera que esta herramienta “la VET es un mecanismo asequible y equilibrado para impulsar la innovación antimicrobiana, dentro del contexto actual en que nos encontramos”.

El estudio realiza un análisis prospectivo de estimación de la Comisión Europea y concluye que “la incorporación de sólidas salvaguardias en las propuestas legislativas evitará la sobrecompensación. Esto reducirá los costes previstos de la implementación de la VET”.

A partir de esta reducción, la Evaluación de Impacto realizada en 2023 por parte del Ejecutivo Europeo bajaría considerablemente; desde los 294 millones de euros previstos hasta un coste medio por VET es de 162 millones de euros.

Igualmente indica que la inacción antes las RAM sale más cara: La carga de la RAM supera el coste de una VET en todos los Estados miembros. Por ejemplo, en Francia, el coste de la RAM es de 264,3 millones de euros al año; el coste de una VET sería de 28 millones de euros.

Actualmente la RAM causa 670.000 infecciones y 33.000 muertes cada año en la UE. Se prevé que estas cifras aumenten significativamente. Se prevé que el impacto económico alcance entre 180.000 y 680.000 millones de euros anuales para 2050 si no se toman medidas eficaces.

Comentarios

guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.