NOTICIAS DE Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) – PÁGINA
 2
La industria europea, aunque apoya el Reglamento de la taxonomía de la UE redactado por la Plataforma de Finanzas Sostenible, duda que el mismo pueda ser aplicable a la producción de medicamentos sin mejorar sus definiciones actuales
En su documento de posicionamiento propone “un sistema centralizado” para ejercer la desestimación y aboga por un equilibrio que impida “la fragmentación y los sesgos”
Diariofarma organizó una jornada sobre la nueva legislación farmacéutica europea, destacando los bonos de exclusividad transferibles. Expertos debatieron sobre su eficacia y la necesidad de medidas adicionales.
La Federación reclama como prioridad la nueva Estrategia Europea para las Ciencias de la Vida incluida en la agenda europea para este mandato
El documento que aspira a marcar la senda de la competitividad europea en el actual mandato, aboga por recuperar el papel del continente frente a su rivales comerciales
El Informe realizado por el exministro italiano plantar la recuperación de Europa frente a las economías de USA y China, aunque para demanda una inversión adicional anual mínima de entre 750.000 y 800.000 millones de euros
La federación de la industria aborda la implementación regulatoria del Espacio Europeo de Datos Sanitarios con ánimo de precisar el uso de los datos secundarios y la defensa de la propiedad intelectual
La Efpia demanda al nuevo Ejecutivo europeo “políticas y legislación coherentes” de apoyo a la industria y ofrece su colaboración
El viejo continente ya es el tercer productor después de la pérdida del primer puesto ante Estados Unidos a finales del pasado siglo
La entidad reclama más colaboración con el sistema público y recuerda que el liderazgo de España en el campo de los ensayos clínicos, no se corresponde con un óptimo acceso a los nuevos tratamientos.
La federación europea de la industria plantea seis puntos clave para iniciar las negociaciones sobre EU-X-CT a finales de este año
Igualmente, concluyen, “reducir el riesgo y la incertidumbre y estimular la inversión privada en Europa demostrando el apoyo de la UE a los sectores intensivos en tecnología, preservando al mismo tiempo la neutralidad tecnológica para lograr igualdad de condiciones en el mercado interno. Esto daría los incentivos adecuados para que la industria invierta en I+D+i en Europa, en lugar de en terceros países, y apoyaría la consecución de una UE verde y digital”.
España es uno de los cuatro países con observatorios nacionales que conforman el proyecto internacional, una iniciativa de colaboración público-privada con asociaciones de pacientes, instituciones sanitarias e industria farmacéutica
Diariofarma ha organizado un coloquio en relación con las obligaciones medioambientales relacionadas con el medicamento y las nuevas regulaciones que llegarán próximamente a consecuencia de la aprobación del paquete legislativo europeo farmacéutico.
El nuevo documento firmado por  los Jefes de Estado y de Gobierno define las prioridades de Europa para el próximo mandato de la UE.
El organismo propuesto dependería de la Comisión y su objetivo estaría orientado a “aportar coherencia” a un “marco legislativo fragmentado”, así como a dar a Europa “un nuevo enfoque a su ecosistema de ciencias biológicas”
El sector manifiesta sintonía con la Comisión Europea en la aplicación de las políticas medioambientales, aunque recuerda que aplicar medidas como la directiva sobre tratamiento cuaternario de aguas residuales “sin proporcionar tiempo suficiente” puede acabar teniendo consecuencias en la producción de fármacos
La entidad que agrupa a la mayoría de las empresas de titularidad privada en España llama a “plantear una estrategia en la que se cuente con todos los recursos disponibles”
César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, cree que el informe WAIT, un año más, no recoge adecuadamente la situación de acceso a la innovación existente en España. Hernández considera que nuestro país está a la cabeza en acceso precoz y generalizado.
En 2023, España sigue alargando los plazos para la financiación de medicamentos innovadores, con una espera media de 661 días, un 5,1% más que el año anterior. Aunque la disponibilidad ha mejorado, las restricciones aún limitan su uso.
La Comisión Europea planea imponer un tratamiento cuaternario obligatorio de aguas residuales en ciudades con más de 140.000 habitantes, asignando el 80% del coste a las compañías farmacéuticas.
La ‘Unión Europea de la Salud’ aborda cinco años esenciales para desarrollar y poner en práctica el entramado normativo surgido de la legislatura que ahora termina
El foro de diálogo entre la industria y las organizaciones de pacientes, advierte que los ciudadanos dan la misma importancia “a la salud, que a la seguridad, defensa y lucha contra la pobreza”
Kristine Peers, consejera general de la Federación, pone en duda la efectividad de algunas nuevas medidas de incentivos para la producción de antibióticossugeridas por los organismos europeos, si bien se congratula de que “por fin se estén debatiendo soluciones concretas”
La directora general de la patronal europea, Nathalie Moll, defiende la protección regulatoria de datos (PDR) como motor para la competitividad europea frente a Estados Unidos

Actividades destacadas