NOTICIAS DE Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) – PÁGINA
 3
Considera que la puesta en marcha del nuevo Reglamento sobre ETS puede ser “una oportunidad” para vincular a los usuarios en este proceso
Piden al Consejo Europeo "que se tome el tiempo necesario para abordar cuestiones clave no resueltas en la propuesta general"
Las características y singularidad de las enfermedades raras aconsejan avanzar en un uso temprano de los medicamentos huérfanos con el objetivo de que lleguen antes a los pacientes y se impida un avance de la enfermedad.
Magda Chlebus, directora de Política científica y Asuntos Regulatorios de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (EFPIA), ha llamado la atención sobre el impacto de la política medioambiental en la actividad de empresas en el sector de ciencias de la vida.
El mecanismo consultivo que reúne a todas las partes interesadas del conjunto del Unión Europea para identificar prioridades de acción y proponer soluciones para fortalecer el suministro de medicamentos críticos celebrará su primera reunión el próximo día 25
“La mayoría de los usos de la IA en el desarrollo de fármacos no pueden calificarse como IA de alto riesgo según la actual Ley de IA de la UE”.
Aesgp, Efpia y Medicines for Europe unen fuerzas en un documento de posicionamiento para mejorar el contenido de las fichas que acompañan a los medicamentos
“El desafío ahora es que los responsables políticos alineen la próxima versión de la legislación farmacéutica con los llamamientos recurrentes de los líderes europeos para impulsar la competitividad europea y construir un futuro industrial resiliente”
Reclama que las empresas necesitan “suficiente información por adelantado” y aseguran que las consecuencias del actual reglamento crearán “un marco inviable” y conducirá a la “duplicación del trabajo”.
La Efpia llama apuesta por la Evaluación Clínica Conjunta y por “una orientación trasparente” para el nuevo Reglamento sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS), en su aplicación a los medicamentos oncológicos y terapias avanzadas, que tendrá lugar en menos de un año
El Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cérvix pone de relevancia la historia de éxito de este medicamento frente a los tumores de cuello de útero y recuerda la necesidad de hacerlo accesible en todos los lugares del mundo
Efpia y Medicines for Europe reconocen avances en sus respectivas posiciones, aunque ambas entidades califican al texto de "imperfecto" y emplazan a nuevas reuniones antes del debate para la ratificación en el pleno de la Eurocámara
Piden una valoración crítica “antes de comprometerse con medidas alternativas sin evaluación de impacto, respecto de los objetivos originales que perseguía el Espacio Europeo de Datos Sanitarios”
En coincidencia con la celebración de la primera conferencia internacional sobre la reutilización de medicamentos, la Efpia lanza su propuesta para generar una política para potenciar su uso
Plantea que existen al menos diez cuestiones fundamentales “que no se han abordado satisfactoriamente” en los diálogos tripartidos entre el Consejo, el Parlamento y la Comisión Europea.
A través de un espacio online y de las redes sociales, con imágenes y vídeos llamativos para toda la sociedad, se analiza lo que las compañías podrían aportar, con un entorno legislativo adecuado, para avanzar en I+D y mejorar el acceso de todos los pacientes a los nuevos medicamentos
25 asociaciones industriales, incluida la Efpia, plantean un documento con varias recomendaciones en las que invitan a la Unión Europea a mantener como “principal prioridad política hasta 2030”, la eliminación de barreras y un marco regulatorio más eficiente, simplificado y armonizado en los 27 Estados miembros.
La asociación de la industria europea reclama a las autoridades europeas que elimine el mecanismo de exclusión voluntaria en el reglamento EEDS por “innecesario” y considera que “la propuesta actual está en directa contradicción con los marcos existentes para la protección de los derechos de propiedad intelectual (PI) y los secretos comerciales”
El número de cánceres diagnosticados en nuestro país durante 2024 alcanzará los 286.664 casos, lo que supone un incremento del 2,6% respecto a 2023, según SEOM
Un Informe del Instituto Sueco de Economías de la Salud, aboga por la priorización política en la atención a las enfermedades oncológicas
Control del colesterol, tensión y glucemia alta, fomento de los hábitos saludables y adecuada alimentación pueden evitar más de un millón de eventos fatales de ECV
La Efpia plantea mejoras en el acceso, sostenibilidad, investigación y los datos en vida real como los ejes por lo que se moverá el desarrollo del cáncer en Europa más allá de 2025
Ocho asociaciones del sector han lanzado un posicionamiento a nivel mundial que refleja el liderazgo de las compañías en objetivos de reducción de emisiones
La patronal continental de la industria centra su crítica al informe adoptado por la comisión ENVI del Parlamento Europeo en la atención a las enfermedades raras
El Patient Think Tank de la Efpia lanza unas recomendaciones para avanzar en el desarrollo de la comunicación entre las compañías y los pacientes

Actividades destacadas