El secretario de Salud Pública, Esteve Fernández Muñoz, ha anunciado que a partir de este mes de abril los chicos de hasta 18 años podrán vacunarse contra el virus del papiloma humano. Actualmente, en Cataluña, la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) está incluida en el calendario sistemático y se administra a chicas y chicos a los 11-12 años (6º de Educación Primaria), con una pauta de vacunación de una única dosis desde este curso escolar.
La vacunación a las chicas empezó a partir del curso escolar 2008-2009 para las nacidas en 1997 y en chicos se incorporó durante el curso escolar 2022-2023 para los nacidos a partir de 2011.
Los chicos de hasta 18 años interesados pueden solicitar hora en su centro de referencia para recibir la vacuna, que ya está disponible en todos los centros de atención primaria de Cataluña. Y las chicas de hasta 25, que aún no se hayan vacunado, también pueden pedirlo. La pauta es de una única dosis. Las reacciones locales más frecuentes son enrojecimiento, dolor e inflamación en el lugar del pinchazo, mientras que las reacciones generales más habituales son dolor de cabeza y fiebre. Por lo general, estos efectos son de una intensidad leve o moderada y de corta duración.
Aunque el cáncer más frecuente debido a este virus es el de cuello de útero, los hombres también pueden sufrir cáncer de ano, pene y orofaringe, así como verrugas genitales no cancerosas.
En el acto de presentación de la campaña de vacunación contra el VPH, el secretario ha remarcado que se han adquirido un total de 150.000 dosis de la vacuna, con un coste aproximado de 7 millones de euros, y que "el objetivo es llegar al 90% de cobertura en los chicos nacidos entre los 2007 y 201".
Fernández Muñoz ha subrayado la importancia de esta vacunación dirigida ahora también a los chicos de entre 15 y 18 años: "es importante porque tienen riesgo de sufrir la infección; porque vacunándose contribuyen a la inmunidad de grupo y porque son los propagadores, hacen de vector, y por tanto, vacunándose también están protegiéndose".