NOTICIAS DE Fiebre – PÁGINA
 1
El CGCOF dedica un Punto Farmacológico a la mononucleosis infecciosa, una enfermedad que afecta en gran medida a jóvenes y adolescentes y en la que el tratamiento farmacológico y el seguimiento del farmacéutico son clave
El COF de Valladolid realiza una revisión de los 10 medicamentos más consumidos en España y explica las pautas de administración adecuadas para cada uno de ellos
Advierten que las lluvias de marzo y la contaminación del aire pueden adelantar o intensificar la polinización de ciertas plantas y derivar en que la sintomatología de la alergia sea más fuerte
El nuevo calendario de vacunaciones 2025 incorpora la vacunación contra la tos ferina a los adolescentes a los 11-12 años y contra el rotavirus a los niños nacidos a partir de enero de 2025
Debido a las intensas lluvias de marzo y a la contaminación del aire, los expertos indican que es posible que se adelante o intensifique la polinización de ciertas plantas y que la sintomatología de la alergia sea más fuerte 
La vacuna protegerá al ganado de brotes, protegerá la salud animal y evitará pérdidas 
Está dirigida a la designación de laboratorios para productos sanitarios de diagnóstico in vitro de clase D y se dividide en dos fases: una primera para cubrir tres de las categorías para las que aún no existen laboratorios designados y una segunda para todas las categorías
El COFM comienza un ciclo de conferencias que abordará, de la mano de expertos de referencia, los grandes desafíos actuales, como las estrategias de vacunación, la lucha contra las resistencias antimicrobianas y los riesgos alimentarios
El centro europeo presenta junto a EFCSA su informe conjunto sobre resistencias en la UE: “todavía se encuentran bacterias resistentes a los principales antimicrobianos de forma habitual en humanos y animales”
La Organización Farmacéutica Colegial se suma a la celebración, este 22 de febrero, del Día Mundial de las Encefalitis. Un grupo de patologías, en que la mitad son de naturaleza infecciosa y entre las que se encuentra la causada por el VNO
Entre las opiniones positivas destacan dos nuevos fármacos oncológicos y tres nuevos biosimilares
Los pacientes ingresados por esta afección provocada por una bacteria resistente a los antibióticos necesitan estar ingresados 3 días más de media que aquellos casos provocados por bacterias que sí responden al tratamiento.
En pacientes enfrentados a un pronóstico desfavorable, el tratamiento ha demostrado una tasa de respuesta global del 62% y una tasa de respuesta completa del 39%, con una mediana de la duración de la respuesta de 17,3 meses
El Caizem nace para dar respuesta a la preocupación ante enfermedades como la Fiebre del Nilo o la viruela del mono
J&J presenta en España Talvey, un innovador tratamiento para el Mieloma Múltiple en recaída, que activa linfocitos T para destruir células del mieloma.
El objetivo es garantizar la detección de posibles casos de infección con potencial epidémico (gastroenteritis, leptospirosis, neumonía, etc.) en personas expuestas a las zonas inundadas, monitorizar su evolución e implementar medidas de control para prevenir brotes
Esta patología es una de las epilepsias congénitas más severas y afecta a 1 cada 16.000 nacimientos
Durante los primeros ocho meses del año, se han dispensado en las oficinas de farmacia más de seis millones de envases de paracetamol a casi dos millones de personas
A nivel mundial, los costos hospitalarios del tratamiento de los patógenos resistentes evaluados en el informe se estiman en 730.000 millones de dólares cada año.
Este test “amplía las opciones para que las personas con síntomas respiratorios reciban información sobre su salud desde la comodidad de su hogar”, asegura el regulador americano
La Comisión Europea aprueba también 213 millones en ayuda humanitaria adicional para África, Afganistán, Palestina y Venezuela
Ha recibido autorización para los subtipos Ay B, en personas de 2 a 49 años de edad
La Agencia Europea del Medicamento establecer nuevas recomendaciones sobre sus efectos secundarios y “crear conciencia sobre el riesgo conocido de agranulocitosis”
Solamente Aragón, Asturias, Navarra y La Rioja no han informado ningún caso en lo que va de año
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) considera imprescindible destinar las vacunas necesarias a los países africanos que están sufriendo esta crisis sanitaria. Los facultativos se declaran preocupados por el aumento de casos en niños.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.