NOTICIAS DE Tos – PÁGINA
 1
Advierten que las lluvias de marzo y la contaminación del aire pueden adelantar o intensificar la polinización de ciertas plantas y derivar en que la sintomatología de la alergia sea más fuerte
El nuevo calendario de vacunaciones 2025 incorpora la vacunación contra la tos ferina a los adolescentes a los 11-12 años y contra el rotavirus a los niños nacidos a partir de enero de 2025
Debido a las intensas lluvias de marzo y a la contaminación del aire, los expertos indican que es posible que se adelante o intensifique la polinización de ciertas plantas y que la sintomatología de la alergia sea más fuerte 
Se actualizan los protocolos de actuación de los 31 síntomas menores de las ediciones anteriores (2008 y 2018) y se añaden 5 nuevos en astenia, vaginosis, cistitis, tapón de cera y estado anímico bajo
Recomienda también ampliar la indicación terapéutica de dos medicamentos para el tratamiento de la fibrosis quística
Cubren áreas sobre RAM; patógenos virales transmitidos por vectores; patógenos virales emergentes, patógenos bacterianos de alto riesgo, emergentes y zoonóticos; Legionella; Difteria y tos ferina
Un informe pone de manifiesto el impacto transformador de las vacunas infantiles en Estados Unidos durante tres décadas. El ahorro social alcanza los 2,7 billones de dólares y se evitaron 508 millones de casos de enfermedad.
El COF de Guipúzcoa organiza la I Jornada Iberoamericana sobre síntomas menores en farmacia, en la que se recalca que su atención representa al menos el 30% de la actividad de una farmacia comunitaria
Este test “amplía las opciones para que las personas con síntomas respiratorios reciban información sobre su salud desde la comodidad de su hogar”, asegura el regulador americano
El CGCOF y la SEFH han presentado el proyecto JunTOS, una iniciativa destinada a mejorar la adherencia al tratamiento de los pacientes trasplantados de órganos sólidos. Con la colaboración de los colegios de farmacéuticos locales, este proyecto se pilotará en Baleares, Cantabria y Tenerife.
El número de ‘niños de cero dosis’ se incrementa en más de medio millón con respecto a 2022
Los servicios de farmacia del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria y una decena de farmacias de la provincia tinerfeña pilotarán este proyecto de investigación de CGCOF y SEFH en el que participarán unos 300 pacientes
Durante 2023 y hasta abril de 2024, los países de la Unión Europea han notificado casi 60 000 casos, un aumento de más de 10 veces en comparación con 2022 y 2021.
El dispositivo se integrará en la RED ELA, de la que forman parte seis hospitales públicos de la región y el residencial para estas patologías que albergará el antiguo Puerta de Hierro 
Estos medicamentos “se encuentran entre los inventos más poderosos de la historia”, asegura el Director General de este organismo internacional, Tedros Adhanom Ghebreyesus
El número de delitos relacionados con el tráfico ilegal de medicamentos supera los 6.000 en el primer trimestre del año, más que en todo el año pasado, según la Policía
El grupo de edad de 0 a 4 años es uno de los rangos de edad (junto al grupo de población mayor de 75 años) donde más antibióticos se consumen, según datos del Minisiterio de Sanidad
A pesar de ello, la cifra global desciende; en el invierno 2022-2023 se vendieron 5,5 millones de mascarillas y en el pasado mes de diciembre 1,5 millones
La IV Jornada Nacional Sefac de indicación farmacéutica presenta los resultados finales de este estudio en el que han participado 648 oficinas que que han registrado 20.987 intervenciones
El Consejo General de Farmacéuticos ha presentado en el Congreso Mundial de Farmacia los resultados del estudio Servicio de Indicación Farmacéutica, realizado a través de esta herramienta de registro asistencial
La nota informativa de la última reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) incluye la aprobación de doce nuevos medicamentos, además la financiación pública para cinco nuevas indicaciones.
Aunque reconoce “los grandes esfuerzos” el organismo internacional demanda más medidas para frenar el aumento de casos detectados en enfermedades prevenibles
El fármaco ha demostrado reducir un 30% el riesgo de mortalidad por cualquier causa y un 32% la tasa de hospitalizaciones por causas cardiovasculares
La atención farmacéutica al paciente trasplantado y la continuidad asistencial son claves para que el éxito del trasplante no se frustre a consecuencia de la falta de adherencia y de información de los pacientes.

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo tener errores.