NOTICIAS DE Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) – PÁGINA
 4
“La Autonomía Estratégica Abierta no debe centrarse únicamente en la relocalización de la producción de medicamentos y principios activos esenciales, sino también en hacer de Europa un líder mundial en innovación farmacéutica y ciencias de la vida”, asegura Juan Yermo en una jornada celebrada en Bruselas sobre el valor de la innovación biomédica para el desarrollo y competitividad de Europa
La patronal europea presenta un nuevo informe en el que asegura que la revisión actualmente en debate “hará que el peso de Europa en la I+D mundial de medicamentos caiga otro 35%” y prevé que, a través de “la reducción de la protección de los datos de registro, uno de cada cinco nuevos proyectos de investigación de nuevos medicamentos ya no se lleven a cabo por falta de rentabilidad”
Un nuevo documento de la Red Española de Terapias Avanzadas (Terav) aboga por la protección de esta fórmula en la nueva legislación europea.
Asegura que los costes de las medidas para incentivar la innovación antimicrobiana, tal como la diseñó la Comisión Europea “serán pequeños para todos los Estados” y “representarán un porcentaje insignificante de la producción farmacéutica”; por el contrario indica que “el costo de la inacción sería significativo tanto para los sistemas de salud como para la economía"
Un nuevo informe de la Efpia apuesta por la Inteligencia Artificial y la atención en remoto como un medio para hacer frente al aumento de servicios provocado por el envejecimiento y la escasez de personal
Uno de los objetivos marcados por la Estrategia Farmacéutica Europea (EFE) fue la mejora del acceso en toda la Unión. La Comisión Europea ha querido utilizar una directiva para imponer medidas que lo impulsen, pero la falta de competencia comunitaria en esta cuestión es algo que los expertos ponen de manifiesto, tal y como se explicó en el IV coloquio sobre la EFE organizado por Diariofarma.
El grupo de vacunas de la Efpia reclama que la reforma legislativa de la UE incluya mejor financiación e incentivos, así como el reconocimiento específico de este tipo de medicamentos.
Asegura que el texto propuesto por la Comisión "es perjudicial" en acceso y su aprobación provocará  "que las empresas, tanto grandes como pequeñas, llevaran a cabo investigación y desarrollo fuera de Europa.
El 48% de los nuevos tratamientos tienen como origen Estados Unidos; Europa aporta menos de la mitad, el 22%
La patronal europea de la industria innovadora indica que la producción en Europa “se detendrá” y advierte de “cierres generalizados” si se implementa la prohibición amplia de productos químicos que piden Alemania, Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Noruega.
La patronal europea considera que “tal y como está redactado actualmente, las propuestas de la Comisión Europea desalentarían el desarrollo de 45 tratamientos de enfermedades raras en la UE para 2035, lo que afectaría a 1,5 millones de pacientes de enfermedades raras”
La Efpia alaba el refuerzo de la competitividad que reclama Von der Leyen en el debate del estado de la Unión, pero pide conciliar política y práctica
Clarificación del uso, duración anual, definición de ‘uso no rutinario’, transparencia y mantener el actual marco normativo deberían ser elementos esenciales en la nueva normativa, según En este contexto, Efpia, Alianza para la Medicina Regenerativa (ARM), EuropaBio, Eurocope) y la Sociedad Internacional de terapias celulares y genéticas
32 organizaciones europeas valoran los mecanismos que pueden facilitar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho
El plan de reforma de la legislación farmacéutica europea, en su planteamiento actual, agravaría la caída de la inversión en nuevas terapias y acabaría dañando a los pacientes de la UE.
La Efpia lanza su libro blanco sobre iniciativas para afrontar los desafíos que plantea la crisis climática
Las sesiones sobre neurología e inmunología de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sirven para dar voz a los investigadores sobre la necesidad de llevar a cabo estudios en modelos animales.
La federación lanza su respuesta a la comunicación de la Comisión Europea sobre experimentación en la que se plantea una hoja de ruta para reemplazar los ensayos con animales en el periodo legislativo actual
La Efpia presenta sus principios sobre la protección de información en la realización de estudios, dirigidos a salvaguardar la privacidad del paciente, respetar la integridad de los sistemas regulatorios nacionales y mantener los incentivos a la inversión en investigación
Vaccines Europe, el grupo de vacunas de la industria farmacéutica europea, ha lanzado un manifiesto para que se desarrolle una estrategia común de inmunización que dé como resultado “una innovadora, saludable y próspera Europa”
Farmaindustria augura que en los próximos cinco años se duplicará la presencia de tratamientos oncológicos compuestos por más de un fármaco, con 68 autorizaciones previstas y pide mejorar los criterios de accesibilidad, para garantizar su impacto
ARM, Efpia, EuropaBio, Eucope e ISCT señalan en un documento de posicionamiento la necesidad de la reforma del régimen de exención hospitalaria para Medicamentos de Terapia Avanzada en la reforma de la legislación europea
"La revisión de la regulación de tarifas ofrece la oportunidad de hacer que la red reguladora de Europa sea más competitiva a nivel mundial al garantizar que se destinen suficientes recursos financieros a la red reguladora europea de medicamentos", asegura Nathalie Moll, directora general de la federación europea
Un informe de la Efpia destaca la aportación del sector en investigación, economía y empleo y advierte que la propuesta de reforma de la legislación farmacéutica europea “amenaza esta contribución”
El director general de Farmaindustria ocupará uno de los cuatro asientos reservados en el ‘board’ de Efpia para las asociaciones nacionales

Actividades destacadas