NOTICIAS DE Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) – PÁGINA
 5
La Efpia plasma en un informe el potencial continental en este campo y cifra las prioridades en el desarrollo de la secuenciación genómica, las terapias dirigidas, el acceso a datos, la atención al paciente y las infraestructuras
Farmaindustria ha presentado al Ministerio de Sanidad una propuesta para acelerar las decisiones de precio y reembolso de los medicamentos que vayan a aportar beneficios clínicos relevantes. En concreto, han propuesto un esquema que terminaría en una decisión a los 90 días de la autorización por la Comisión Europea.
La Asamblea General de la patronal del medicamento advierte que “si no hay cambios” Europa sufrirá una disminución del 25% en la I+D biomédica y la caída de la participación global del 25% al 19% en ensayos clínicos
Aunque apoya la recomendación de Epsco frente a las resistencias antimicrobianas, la industria europea asegura que “nos preocupa la efectividad y viabilidad de un ‘incentivo de atracción multipaís de la Unión’ con participación voluntaria y un mecanismo de financiación poco claro”
El informe Hacia una mejor salud cardiovascular en España’ propone un cambio de paradigma en las ECV basado en la prevención, el uso de datos sanitarios y la equidad en la atención
Epsco aprueba también la recomendación de la Eurocámara frente a resistencias microbianas
Epsco aprueba también la recomendación de la Eurocámara frente a resistencias microbianas
Un informe de la Efpia reclama “un enfoque coherente y armonizado para la implementación y el uso de las terapias DTx en todos los Estados miembros”
Entrevista a Elvira Velasco, portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, en la que realiza un balance de lo que ha sido en materia sanitaria la legislatura recientemente finalizada.
Asegura, en una jornada de la Sociedad Española de Oncología Médica, que solamente son accesibles el 57% de los aprobados en Europa
La representante de la industria europea asegura que “la mayoría de los países también hacen uso de otros enfoques de fijación de precios o medidas de control de precios que interrumpen el alineación entre valor y precio”
Todos y cada uno de los grupos de la oposición (PP, Vox, ERC, Ciudadanos, Grupo Plural, PNV, mixto) han planteado al ministro de Sanidad la necesidad de arreglar el problema de acceso a la innovación existente en España, que perjudica gravemente a los pacientes.
Representantes de la Comisión Europea, la Agencia Española de Medicamentos, compañías farmacéuticas investigadoras en este campo, pacientes y expertos en salud y economía se reúnen en Madrid para poner en común posibles iniciativas frente a la que se conidera una de las principales amenazas para la salud pública en los próximos años
El estudio arroja también una mejora en la disponibilidad de medicamentos huérfanos y un empeoramiento en el caso de los oncológicos
“Pone en riesgo el futuro de la industria y supone una barrera más para el acceso de los pacientes a los tratamientos innovadores”, asegura
La Efpia exige a la nueva legislación farmacéutica europea una evaluación de la competitividad del sector ya que considera que alejará a los ciudadanos europeos de una salud de vanguardia.
Bajo la idea de que es el momento de que Europa recupere el terreno perdido en innovación farmacéutica, Farmaindustria reúne en España a una veintena de expertos de las principales patronales farmacéuticas europeas y de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica junto a la Agencia Española de Medicamentos (Aemps) para debatir cómo puede la regulación impulsar la innovación farmacéutica en la Unión Europea
Quince compañías, centros y grupos de investigación se adhieren a en su primer año de funcionamiento al primer código sectorial de este tipo aprobado por la AEPD
Las entidades del sector ofrecen a Miñones su apoyo para hacer frente a la complicada agenda que deberá resolver en los próximos meses
La Comisión aduce problemas de agenda y justifica que las fechas de adopción de propuestas pueden cambiar en cualquier momento
Moll asegura que “es muy preocupante que aún no se haya verificado el impacto real que tendrán las propuestas de legislación en el acceso a tratamientos, empleos, fabricación y crecimiento en toda Europa”.
El trabajo demanda un cambio en la detección y diagnóstico de la enfermedad
La ministra recuerda la importancia de la nueva regulación de las tasas de la EMA “para potenciar y proteger las estructuras europeas, que constituyen una red única de trabajo colaborativo en beneficio de los pacientes”
Esta investigación aspira a disponer de medicamentos que erradiquen totalmente el dolor en un plazo aproximado de cinco años
Farmaindustria apela al retorno de la competitividad del continente a través de la nueva regulación farmacéutica europea cuyo desarrollo será presentado por la Comisión este mes

Actividades destacadas