Terapéutica

El CISNS logra el consenso para sacar adelante el Plan de de Salud Mental 2025-2027

Incluye programas de formación en prescripción y deprescripción de hipnosedantes y antidepresivos y de fomento de la prescripción social.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, un proyecto que busca dar respuesta a los desafíos actuales en materia de salud mental en España. El Plan nace, según ha explicado la ministra de Sanidad, Mónica García, con una inversión aparejada de 39 millones de euros. Sus tres ejes de acción serán el consumo de psicofármacos, las medidas para paliar la falta de profesionales y la formación en salud mental en otras áreas, y la garantía de los derechos de las personas que padecen problemas de salud mental.

El Plan se ha aprobado, “sin ningún voto en contra” ha asegurado Mónica García en su intervención ante los medios. Por su parte, desde las comunidades gobernadas por el PP que tumbaron la iniciativa el pasado mes de febrero, se ha dado como bueno el plan, eso sí, con críticas a la dotación de recursos humanos-

Los tres grandes objetivos del plan se agrupan en torno a ocho líneas de actuación y precisamente la primera de ellas es la mejora de la situación de los recursos humanos. Para ello el plan llama a dar una nueva planificación a la oferta profesional, impulsar el acceso a la psicoterapia y promover el reconocimiento de la especialidad en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. Igualmente, las CC.AA. quedan comprometidas a elaborar informes que evalúen las necesidades de equipos multidisciplinares en salud mental.

Por otro lado, el plan  contempla el desarrollo y refuerzo de los servicios de atención

comunitaria especialmente dirigidos a la vida autónoma y el fomento de alternativas a la hospitalización, como la atención domiciliaria, la hospitalización abierta.

También se abordará la promoción de la salud mental y se mejorará la accesibilidad al sistema  y se impulsará un grupo de trabajo de expertos en salud mental de la infancia y

adolescencia y se promoverá la coordinación interdisciplinar.

Finalmente se potenciará los sistemas de información en salud mental y see elaborará una guía para identificar problemas de salud mental relacionados con el trabajo.

En el plano prescriptor el plan tiene como objetivo asegurar una prescripción farmacológica de calidad, centrada en el paciente y sustentada en la evidencia científica. Esta prevista una Guía de Práctica Clínica sobre el uso adecuado de psicofármacos, así como la deprescripción de hipnosedantes y antidepresivos, cuando esté indicada.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas