NOTICIAS DE Consenso – PÁGINA
 1
AbbVie celebra ha celebrado en Madrid un encuentro dentro del ciclo de reuniones ‘Nexus LMA’ donde se han dado cita cerca de 135 clínicos de manera presencial y virtual
El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña presenta en Infarma una nueva herramienta consensuada con el Sistema Catalán de Salud 
Se actualizan los protocolos de actuación de los 31 síntomas menores de las ediciones anteriores (2008 y 2018) y se añaden 5 nuevos en astenia, vaginosis, cistitis, tapón de cera y estado anímico bajo
Representantes de la administración, la ciencia y la industria coincidieron en la necesidad de adaptar la legislación, acelerar el diagnóstico y garantizar el acceso efectivo a terapias avanzadas para enfermedades poco frecuentes en toda España.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre los nuevos informes sobre la situación vivida con el rechazo del Congreso de los Diputados a la Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap) y el comportamiento tanto del PP como de la ministra de Sanidad, Mónica García.
La plataforma identifica de forma fiable la gravedad de la enfermedad y reduce su variabilidad
Una nueva investigación demuestra que invertir un 1% adicional del PIB en gasto sanitario público, con al menos un 40% destinado a prevenir y tratar las ENT, podría salvar cerca de 5 millones de vidas cada año en los países emergentes
El acceso “no solo se refiere a nuevos fármacos, sino también a tecnologías avanzadas”, señalan
Confirma que el Ministerio no prevé celebrar un pleno del CISNS dedicado solo a AP, como pedían las CC.AA. gobernadas por el PP
Al tiempo que Europa avanza hacia la independencia en el acceso a medicamentos críticos, en Estados Unidos se vive un clima de consenso “sin precedentes” en cuanto a la necesidad de reforzar la capacidad de fabricación nacional.
El organismo mundial de la industria farmacéutica aprovecha la cuarta reunión de Alto Nivel de la ONU para instar a los países a impulsar la innovación, movilizar la inversión, impulsar la implementación y garantizar la rendición de cuentas ante la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre ENT y Salud Mental de septiembre.
La Unión Europea da un paso clave para garantizar el acceso a medicamentos esenciales con una nueva normativa. Los eurodiputados abogan por aumentar la producción interna y asegurar el abastecimiento ante crisis sanitarias.
La Comisión Europea presenta la Ley de Medicamentos Críticos, una medida esencial para asegurar el suministro de medicamentos en la UE y reducir la dependencia externa.
La iniciativa llega un mes después del rechazo de las CC.AA. al Plan de Salud Mental del Ministerio de Sanidad.
El director general de COFM asegura que es preciso "dejar atrás el modelo de atención reactivo para pasar a uno proactivo que permita avanzar hacia criterios cada vez más consensuados sobre el uso racional y eficiente de los tratamientos"
Se trata del paso previo antes de que sea votada en el pleno del Congreso de los Diputados
El siguiente reto es la implantación real del modelo en las consultas de Farmacia Hospitalaria
Pediatras, infectólogos, intensivistas, neonatólogos, farmacéuticos hospitalarios y microbiólogos asisten a unas jornadas en las que se presentó el documento de consenso de monitorización farmacocinética de antimicrobianos en pediatría además de la exposición de casos clínicos
Los internistas recuerdan en el día mundial de la enfermedad que la prevalencia de la obesidad crece ininterrumpidamente en España desde 1980, donde el 23,8% de la población es obesa, lo que significa que 1 de cada 4 adultos convive con ella
Mónica García asegura que aunque no hay nada decidido, "Cataluña es un referente en salud pública"
Sustituye al aprobado en 2005 e incluye también la unidad de referencia para la atención al profesional objeto de la agresión
Con el documento se da respuesta a una de las líneas estratégicas priorizadas dentro de la II Conferencia de Consenso del proyecto MAPEX,
La viceconsejera, Lore Bilbao, señala que este “es uno de los principales retos del Departamento de Salud en 2025”
“Cualquier decisión debe tomarse de forma individualizada y consensuada con el paciente, priorizando siempre el criterio clínico y el óptimo control de la enfermedad por encima de la huella de carbono individual del inhalador”, señalan desde FENAER

Actividades destacadas