NOTICIAS DE Consenso – PÁGINA
 1
Reclama “revisar algunos artículos” para asegurar una mayor participación de los médicos en las decisiones que afectan a su responsabilidad y competencia en la prescripción de medicamentos y productos sanitarios y el seguimiento de los pacientes.
Entrevista a Ana Bosch, directora jurídica de Farmaindustria, sobre las alegaciones presentadas por la patronal al Anteproyecto de Ley del Medicamento. Bosch plantea su preocupación por un enfoque alejado de la Estrategia de la Industria Farmacéutica en algunas cuestiones y detalla las propuestas de Farmaindustria para garantizar acceso, innovación y sostenibilidad en el sistema sanitario.
La Presidencia polaca retrasa una semana la presentación en Coreper I y ajusta su propuesta para intentar cerrar un acuerdo político antes del EPSCO de junio. El último borrador, fechado el 30 de abril, refleja avances técnicos pero mantiene divisiones profundas sobre protección de datos, TEVs y acceso al mercado.
El nuevo documento de la SEFH está orientado a la toma de decisiones y su objetivo es ayudar especialmente en los casos más complejos, como el asma grave no controlado
Los grupos políticos rechazan la propuesta y el PP pide que se solucionen los problemas actuales sin vaciar las competencias actuales de las CC.AA.
Expertos y asociaciones advierten de una crisis estructural en el suministro de medicamentos hemoderivados en España y exigen cambios normativos, políticas de donación y precios que aseguren su viabilidad y disponibilidad sostenida.
Parlamentarios y expertos valoran el el Congreso de los Diputados la necesidad de coordinación, equidad e innovación como claves para implementar el acceso a los tratamientos personalizados 
Se podrá acceder a las medidas de presión arterial que registre el farmacéutico a través de la app ‘La Meva Farmàcia
La iniciativa, que se debatirá en el próximo pleno, corresponde “compromiso adquirido con el colectivo de veterinarios, que se han mostrado tajantemente en contra de esta norma por el que se han manifestado masivamente”.
El consumo de medicamentos a través de recetas del Sistema Nacional de Salud ha crecido de forma relevante en varios grupos terapéuticos, como los antidiabéticos A10 y los hipolipemiantes C10, que generan el 43% del gasto incremental pese a representar el 16 % de los envases.
La regulación de medicamentos en España atraviesa un momento crucial con nuevas legislaciones en camino y debates a nivel europeo. El sector farmacéutico enfrenta desafíos y oportunidades, como lo destacado por Fina Lladós en su reciente exposición sobre el futuro de la industria.
El informe ‘Biosimilares en Atención Primaria’ analiza retos y estrategias para mejorar la adopción de biosimilares en el primer nivel asistencial en España.
Aeseg culmina una etapa clave tras consolidarse como interlocutor estratégico del sector farmacéutico. Bajo la dirección de Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, la patronal del genérico ha reforzado su papel institucional, ganando reconocimiento y credibilidad en el sistema sanitario.
La ministra de Sanidad de España destaca la nueva Ley de Medicamentos como una oportunidad para modernizar el sistema farmacéutico, priorizando el diálogo y la transparencia.
Entrevista a Carlos Martín Saborido, director de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), acerca de sus objetivos al frente de este organismo, así como sobre su visión acerca del sistema de evaluación de tecnologías sanitarias.
El documento integra herramientas para la mejora continua, elevando la calidad y personalización de las intervenciones farmacéuticas, con beneficio directo para los pacientes
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos, los ofrecimientos de diálogo por parte del Ministerio de Sanidad y algunas otras valoraciones de la misma.
Entrevista con el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, sobre el texto del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y los Productos Sanitarios. La entrevista, realizada telefónicamente, se divide en dos partes, una más general, esta, y otra centrada en los aspectos más polémicos, como es los precios seleccionados y, en general todo el sistema de precios de medicamentos en competencia.
La sociedad de los médicos de Familia reclama, eso sí, el papel de los farmacéuticos de AP, a quien reconocen un papel de “apoyo” a la decisión médica
El PP plantea diversas iniciativas para evitar que las plazas queden desiertas  
La iniciativa de la Fundación AstraZeneca está integrado por expertos y responsables de I+D+i de las CC.AA. junto a investigadores y representantes del ámbito estatal, y tiene como objetivo elaborar un documento de consenso con recomendaciones concretas para la consolidación de la carrera 
Los eurodiputados Margarita de la Pisa y Nicolás González Casares aportan enfoques contrapuestos en el arranque del debate sobre biotecnología, con la equidad, la innovación y la sostenibilidad como ejes comunes

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.