NOTICIAS DE Consenso – PÁGINA
 1
El secretario de Estado asegura que el Ministerio está abierto a atender las propuestas alternativas que se puedan presentar al Anteproyecto de Ley de los Medicamentos
Su objetivo es “reforzar  las decisiones clínicas y promover un uso más racional y seguro de estos tratamientos dentro del Sistema Nacional de Salud”
La estrategia prevé el gasto de 384 millones de euros para financiar las terapias farmacológicas que reciben los pacientes 
El Boletín Oficial del Estado publica hoy la Orden que deroga la norma de 1987 que no permitía a las personas con esta infección donar órganos.
Coordinación, sensibilización social e integración de los tratamientos farmacológicos en base a la evidencia, condensan la hoja de ruta para mejorar el uso de estos medicamentos en España
La ley de medicamentos, el RD para el seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica y el Plan de Cronicidad, entre los casi 20 temas presentados para el encuentro del próximo viernes
Sefap asegura que muchos errores se deben al desconocimiento y podrían mejorarse con la una “elección individualizada y consensuada con el paciente”
El documento realizado por farmacéuticos de hospital, Aemps e inspectores farmacéuticos de varias comunidades autónomas busca integrar el uso de tecnologías en la gestión de los estupefacientes 
IFPMA, IAPO, Consejo Internacional de Enfermeras, FIP, AMM, IHF lanzan un posicionamiento ético en el uso de tecnología sanitaria
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha planteado la necesidad de que el Ministerio de Sanidad tenga en cuenta a las comunidades autónomas a la hora de legislar ya que luego son ellas las que tienen que ejecutar la normativa.
La ministra avanza que el Plan Terapias Avanzadas en el CISNS del 4 de julio y que para después del verano se impulsará la nueva ley de pacientes  
Los ministros de Sanidad de la UE destacan el “enfoque equilibrado” del paquete farmacéutico y avanzan en el debate sobre la Ley de Medicamentos Críticos, centrada en la seguridad del suministro.
El VII Encuentro de Expertos en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud de la UPF-BSM analizó los avances legislativos producidos en los últimos doce meses en el ámbito nacional y europeo, entre otras cuestiones.
Diariofarma ha celebrado la quinta conferencia dentro del ciclo “Diez temas que marcarán el futuro de la sanidad” que se está desarrollando con motivo de los 10 años de Diariofarma y, en esta ocasión ha contado con Tomás Zapata, jefe de la Unidad de Health Workforce and Service Delivery de la OMS para abordar la ‘Gestión y desarrollo de los profesionales’
“El modelo actual se percibe como ineficaz, frágil e incapaz de responder a los desafíos demográficos, tecnológicos y de sostenibilidad”, aseguran
El primer trílogo sobre el paquete legislativo farmacéutico entre instituciones europeas se inició en Estrasburgo, septiembre marcará su avance. La negociación tendrá un claro acento español dada la nutrida representación de nuestro país tanto por parte del Parlamento como de la Comisión.
Tras el bloqueo al Plan Profarma que el Ministerio de Hacienda planteó en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) el pasado mayo, ahora la propuesta del Ministerio de Industria ha recibido la aceptación del órgano fiscalizador.
Toma el relevo a Rosario Palacios, del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, al frente del Grupo de Estudio del Sida de la SEIMC 
Los especialistas prevén que el próximo año 2026 alcanzará la meta total propuesta por la OMS para 2030.
III Foro en Gestión Basada en Valor y Equidad de MSD reúne a más de 100 expertos para compartir nuevas estrategias que contribuyan a una sanidad más sostenible
El presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, alerta en una entrevista con Diariofarma sobre el impacto del anteproyecto de la Ley de Medicamentos en la sostenibilidad de las farmacias.
El consejero de salud califica de “histórico” el nivel de acuerdo pero diversos integrantes de la mesa critican la concertación de servicios
Con el inicio inminente de los trílogos, las diferencias entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE marcan el tono de una negociación legislativa crucial. Analizamos las principales cuestiones que protagonizarán los debates.
Extremadura incluyó entre sus alegaciones al anteproyecto de Ley de los Medicamentos, el retorno económico de descuentos por compra de genéricos por parte de las farmacias al SNS y, por otro lado, la eliminación de la prescripción por marca.
Entrevista a Pedro Carrascal, director de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), sobre la visión acerca del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y las alegaciones que han presentado.

Actividades destacadas