Gestión

Las CC.AA. buscan un modelo para crear la carrera investigadora en Biomedicina en España

La iniciativa de la Fundación AstraZeneca está integrado por expertos y responsables de I+D+i de las CC.AA. junto a investigadores y representantes del ámbito estatal, y tiene como objetivo elaborar un documento de consenso con recomendaciones concretas para la consolidación de la carrera 

La Fundación AstraZeneca ha acogido este jueves la primera jornada de trabajo del nuevo grupo nacional que liderará la creación de un modelo común de Carrera Investigadora en Biomedicina. En él participan representantes de todas las comunidades autónomas, junto a expertos de la Agencia Estatal de Investigación, responsables autonómicos de I+D+i, directores de institutos de investigación sanitaria, cargos de planificación sanitaria y universidades, e investigadores de referencia.

Este grupo de trabajo coordinado por Ángel Carracedo y Carmen Vela, nace con el objetivo de elaborar un documento de consenso que recoja propuestas realistas y aplicables para avanzar hacia un modelo de carrera investigadora más estable, reconocida y homogénea en el ámbito sanitario. La iniciativa apuesta por una metodología colaborativa y un diálogo entre todos los niveles de decisión —estatal, autonómico y científico— para que las recomendaciones puedan traducirse en cambios estructurales que mejoren el futuro del talento científico en España.

En este sentido, Ángel Carracedo, director de la Fundación de Medicina Xenómica y Catedrático de la Universidad de Santiago, ha señalado: “todo el proyecto de Carreras Investigadoras en Biomedicina y este grupo de trabajo en particular representa una oportunidad real para establecer una hoja de ruta clara y compartida que permita que nuestros investigadores tengan un desarrollo profesional digno, predecible y alineado con los estándares europeos.”

Por su parte, Carmen Vela, ex-secretaria de Estado de I+D+i y Senior Consultant en Gold Standard Diagnostics, ha subrayado que, “llevamos años hablando de este reto, pero ahora hay voluntad y compromiso colectivo. Este proyecto nos permitirá pasar del diagnóstico a la acción, con medidas concretas que transformen la carrera investigadora en Biomedicina en España.”

En palabras de Marta Moreno, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca y directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España: “Queremos contribuir a que el conocimiento y el esfuerzo de nuestros investigadores se traduzcan en más innovación, más salud y más oportunidades y, para ello, es también esencial que, tanto la administración pública como las instituciones, refuercen su compromiso y la inversión en esta área clave, para garantizar que la vocación científica no se pierda ni se vea limitada por barreras territoriales o contractuales, y que juntos podamos construir un futuro más próspero y saludable”.

Retos y necesidades

Durante la jornada se han abordado los principales retos y necesidades que servirán de base para la elaboración del documento de consenso, enmarcados en un proceso que comenzó en 2020 con el lanzamiento del proyecto ‘Modelo de Carrera Investigadora en Biomedicina’, por parte de la Fundación AstraZeneca.

Desde entonces, se han desarrollado múltiples acciones para diagnosticar la situación de la carrera investigadora en España, incluyendo una encuesta nacional y la celebración de cinco foros de debate en Galicia, Madrid, Asturias, Cataluña y Andalucía. En estos encuentros se recogieron las visiones de responsables de políticas científicas, gestores de I+D+i e investigadores de todas las etapas profesionales, lo que permitió identificar barreras estructurales y territoriales comunes. Entre los retos debatidos en esta primera reunión del grupo destacan la necesidad de asegurar el relevo generacional, fomentar la compatibilidad entre la labor asistencial e investigadora, homogeneizar las condiciones laborales entre comunidades autónomas y reforzar los mecanismos de atracción y retención de talento.

En los próximos meses, el grupo continuará avanzando en la definición de propuestas concretas que permitan dar respuesta a los retos identificados y contribuir a la creación de un modelo de carrera investigadora más coherente y sostenible. El objetivo es que estas recomendaciones sirvan como base para impulsar políticas públicas alineadas entre territorios y puedan trasladarse a las instituciones competentes, tanto a nivel estatal como autonómico, promoviendo una estrategia común en el ámbito de la investigación biomédica.

Comentarios

guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas