Política

El PP aboga por la “cultura de la prevención” en la ponencia política del Congreso Nacional

Los populares defienden la potenciación de cuidados paliativos y el fin de las guardias de 24 horas entre otras medidas

La Ponencia Política que ha realizado el PP para su Congreso Nacional, que se celebra entre el 4 y el 6 de julio en Madrid, hace un llamamiento a potenciar “la cultura de la prevención”; igualmente la formación liderada por Alberto Núñez Feijoo hace un llamamiento a “defender la dignidad de toda vida humana y garantizar los cuidados paliativos que sean necesarios a quienes más lo necesitan”.

La Ponencia del PP, de 39 páginas, indica que sus principios “nacen del humanismo cristiano”, y en consecuencia abogan por que el Estado “debe estar allí donde el individuo y la sociedad organizada no pueden llegar y no debe aspirar a reemplazarlos”.

La Ponencia Política manifiesta defiende también “la familia sin dogmatismos” y sitúa en su seno “la primera red de cuidados”.  En el plano estrictamente sanitario, el PP reafirma “nuestro compromiso con la viabilidad económica y asistencial del Sistema Nacional de Salud como pilar público fundamental” y defiende un modelo “que garantice la equidad en el acceso, promoviendo al mismo tiempo la libertad de elección del ciudadano, viva donde viva”.

Igualmente hace una apuesta por la innovación señalando que, “los avances científicos nos van a permitir vivir”  y para conseguirlo es preciso “mirar con ojos distintos a nuestro sistema de salud, y avanzar en un conjunto de reformas profundas que lo modernicen, especialmente en lo relativo a la medicina personalizada”.

Las reformas por las que aboga el PP pasan tanto por la salud física como la salud mental, “garantizando un enfoque preventivo, multidisciplinar y accesible en todo el territorio”.

En ese sentido recuerda que incorporar plenamente la innovación, no sólo se debe centrar “en productos o en medicamentos, sino sobre todo en procesos diagnósticos y formas de organización”.

En lo referente a los profesionales, el PP reconoce que “España necesita más médicos, pero, sobre todo, necesita un Gobierno que garantice que se queden, que les respete y que apueste, de verdad, por la sanidad. No basta con formar profesionales si luego se enfrentan a la precariedad, la sobrecarga y la falta de reconocimiento”.

En ese sentido desde el PP se plantean política que “garanticen estabilidad laboral, condiciones dignas y una carrera profesional atractiva”. 

“Debe impulsarse una verdadera planificación de recursos humanos para las próximas décadas, que empiece por ampliar las plantillas y, una vez asegurado, permita abordar necesidades incuestionables como la reducción de las guardias de 24 horas”, aseguran. 

Finalmente cierran su alusión a la sanidad dentro de la ponencia recordando que “las profesiones sanitarias no son profesiones burocráticas. La vocación del personal sanitario del Sistema Nacional de Salud es cuidar, ayudar y acompañar, no pasar su tiempo frente a una pantalla”. En ese sentido recuerdan que “las nuevas tecnologías permiten reducir la carga administrativa y devolverles el tiempo que necesitan para atender a sus  pacientes”.

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas