La Junta General Ordinaria (JGO) en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), ha aprobado por unanimidad la liquidación del presupuesto correspondiente al año 2024 y la aplicación del resultado. Durante la reunión la secretaria del COFB, Marta Gento, presentó el Informe de Secretaría del año 2024 referente a la Memoria de Gestión de la Junta de Gobierno de 2024, que "es un reflejo vivo de un año intenso, comprometido y sobre todo compartido. Un año, por tanto, de impulso colectivo".
A lo largo del año, el Colegio "ha impulsado iniciativas para fomentar la escucha activa y la participación colegial, se han establecido nuevas alianzas con otros agentes de salud, se han revisado y actualizado numerosos servicios colegiales y se ha reforzado el compromiso con la sostenibilidad y la innovación", explicó la secretaria del COFB. En 2024, el Colegio ha contado con un total de 9.344 colegiados/as en la provincia de Barcelona, de los que un 74% farmacéuticas, y con presencia de todos los ámbitos de la profesión. "Nos une un denominador común", afirmó: "Somos profesionales con rigor, clave en la salud pública, con capacidad de respuesta y adaptación, con compromiso ético y deontológico, y con implicación con la sostenibilidad y la responsabilidad social".
En esta línea, Gento puso en valor la apuesta de Colegio por ofrecer una atención personalizada y un apoyo constante desde todos los departamentos, con el objetivo de garantizar experiencia colegial cercana y eficiente. En este sentido, indicó que se ha trabajado para ser más accesibles y resolutivos.
Así, durante el año, se han atendido más de 214.000 consultas telefónicas, el 30% resueltas por el Centro de Información del Medicamento (CIM), y desde el Centro de Documentación se han gestionado 700 solicitudes de información de todos los ámbitos de la profesión. Sin embargo, recalcó la "rigurosa labor de la Comisión de Deontología, ya que cada vez más farmacéuticos y farmacéuticas confían en ella y recurren a ella". Así pues, se ha acompañado a los farmacéuticos/as en casi 150 procesos de cambio de titularidad, dando respuesta a la preocupación creciente de recetas falsas, que han incrementado un 70%. Por otra parte, la secretaría subrayó que a lo largo de 2024, se ha "apostado por la transformación y la digitalización", creando herramientas – guía de autoinspección, portal de trámites, app COFB, certificado digital – que mejoran la autonomía de los colegiados.
Formación
En cuanto a la formación, señaló que "es otra prioridad indiscutible", destacando que se ha aumentado un 30% los inscritos respecto al año anterior; se han realizado 230 actividades con más de 30.000 inscripciones, de las cuales casi la mitad han sido gratuitas; y se ha apostado por nuevos formatos, como el pódcast y acercando las formaciones al territorio.
En relación con los servicios para la población, la secretaría del COFB puso de relieve que desde el Colegio "trabajamos día a día para ofrecer nuevos servicios de salud desde todos los niveles asistenciales, contribuyendo activamente a la salud pública y reforzando la razón de ser de nuestra profesión". De esta manera, resaltó diferentes proyectos que durante el año 2024 han tenido un "impacto real y profundo para la mejora de la calidad de vida" como la iniciativa ‘Mi regla, mis reglas’, la participación de los farmacéuticos/as en la campaña de vacunación de la gripe y la Covid-19 y el servicio de Medicación Hospitalaria de Manipulación Ambulatoria (MHDA). Además, durante el año, "hemos continuado potenciando los cribados poblacionales, consolidando el de cáncer de cérvix; también hemos aumentado un 14% los registros de la presión arterial en Farmaservicios, gracias a la campaña Mangas Arriba; y hemos continuado trabajando en servicios para la reducción de daños, la detección de enfermedades y el buen uso de los medicamentos", trasladó a los colegiados y colegiadas.
En el ámbito institucional, Gento expuso que durante el año "hemos trabajado con toda la energía y compromiso para tejer complicidades, ganar presencia institucional y de sector y sumar fuerzas con otras claves del sistema sanitario".
En compromiso social, repasó diferentes acciones que "dejan huella, conectan con nuestra vocación humana y que nos recuerdan que como profesionales farmacéuticos también podemos cambiar algo". Entre estas iniciativas, mencionó la campaña "Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar", la colaboración con La Maratón de 3Cat dedicada a las enfermedades respiratorias, y la campaña con el Banco de Sangre y Tejidos.
En lo referente al ámbito de la comunicación, "este año hemos hecho más visible que nunca el trabajo del profesional farmacéutico duplicando las apariciones en los medios, innovando en redes, con creatividades propias y contenidos colegiales y superando las 24.000 interacciones y con más de 1.000 comunicados con una apertura superior al 40%", detalló. Al mismo tiempo, remarcó que se ha creado el plan de bienvenida para el nuevo colegiado, a través del cual se han acompañado a más de 100 nuevos farmacéuticos.
En la parte final de su intervención, la secretaria comentó que en el año 2024 desde el Colegio se ha apoyado los talentos que marcan la diferencia en el ámbito científico y profesional, a través de las becas y premios. Y, finalmente, que COFBServicios ha continuado creciendo dando respuesta a las necesidades reales de los farmacéuticos y farmacéuticas. Así pues, ha habido una elevada participación en los foros informativos y de acompañamiento, se ha ampliado el asesoramiento de muchos profesionales farmacéuticos de todos los ámbitos y ya son 2.000 farmacias que confían en ellas. Finalmente, especificó que gracias a la buena gestión de COFBservicios, en 2024 la aportación al COFB ha incrementado un 45%.
Informe de Presidencia
Seguidamente, el presidente del Colegio, Jordi Casas, presentó el Informe de Presidencia, dividido en siete grandes bloques. En el primer bloque, Casas hizo un repaso de toda la actualidad del COFB y la profesión del primer semestre de 2025. Comenzó destacando la campaña ‘Un TRATAMIENTO CORRECTO comienza con una RECETA COMPLETA’, impulsada el pasado 2 de junio junto con el CoMB, para insistir en las ventajas de la receta electrónica privada, como garantía de una prescripción y una dispensación de calidad. En relación con la receta electrónica, el presidente explicó que a mediados de mayo hubo una intervención del Departamento de Salud para poner en marcha una nueva plataforma tecnológica, que ha supuesto un 25% de mejora en el tiempo de respuesta del servicio de receta electrónica.

Por otro lado, puso de relieve la continuidad de los encuentros territoriales "+Cerca", en los que durante el primer semestre han reunido más de 160 asistentes en siete localidades: Vic, Gavà, Sant Celoni, Montcada i Reixac, Martorell, Barcelona y Piera. Casas aprovechó para recordar que el próximo encuentro tendrá lugar el 10 de junio en Gironella. En cuanto a la actividad institucional, remarcó que el sector se encuentra en un momento de cambios, especialmente normativos, y que es fundamental que el Colegio mantenga una voz propia. En este sentido, detalló algunos eventos en los que se ha participado como el 50º aniversario de ISDIN; el acto "Vivencias y lecciones aprendidas", con motivo del quinto aniversario de la COVID-19, con el 131º presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, y la periodista Mònica Terribas; o la Jornada SEFAC 2025, entre otros. Al mismo tiempo, el presidente del COFB hizo mención de su comparecencia, como presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), ante la Comisión de Salud del Parlamento de Cataluña, donde presentó el informe "Intervención farmacéutica comunitaria al sistema de salud y las perspectivas de futuro".
Farmacserveis
En relación con los medicamentos veterinarios, el presidente informó que el Colegio continúa trabajando ante el aumento de consultas y que se ha creado un grupo de trabajo, el FarmaVet, un espacio de veterinaria en la BBS y se han organizado varias conferencias para resolver dudas. También recordó que este primer semestre del año, se ha difundido la 3ª temporada de "Conversaciones de farmacia", donde se ha dado voz a profesionales de diferentes ámbitos de actuación en dos conversaciones entre farmacia hospitalaria e industria farmacéutica y distribución y análisis.
Durante su intervención, el presidente del COFB avanzó que el 22 de septiembre se iniciará una campaña en el territorio, concretamente en 13 localidades de la provincia de Barcelona, "para dar a conocer todos los servicios que se ofrecen desde las farmacias a través de la plataforma Farmaserveis", así como la app "Mi Farmacia".
Casas concluyó el bloque de actualidad señalando que se está trabajando en protocolos de contingencia para la dispensación de medicamentos en situaciones extremas, una demanda compartida por las administraciones europeas, españolas y catalanas.
En el segundo bloque, dedicado a la actualidad normativa, el presidente del COFB hizo referencia a la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) el Decreto 15/2025 de 28 de enero, por el que se regulan las condiciones y los requisitos que deben cumplir las oficinas de farmacia de Cataluña para la prestación del servicio de seguimiento farmacoterapéutico con sistemas personalizados y dosificación de medicamentos (SPD). En lo referente al Decreto, recalcó que el pasado 18 de febrero se llevó a cabo una sesión informativa para explicar la afectación del Decreto en las oficinas de farmacia, y que el 19 de agosto finalizará el plazo de adaptación del Decreto. Asimismo, también hizo mención la actualización de la Ley de los medicamentos y productos sanitarios y a la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de Cataluña.
La vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, intervino de inmediato para abordar el tercer bloque, centrado en los proyectos digitales. Para ello, resaltó que el pasado 27 de marzo, en el marco de Infarma Barcelona 2025, se presentó la app "Mi Farmacia", una aplicación universal "para todas las farmacias y accesible para toda la población" y que ya cuenta con 2.127 descargas. Por otro lado, mencionó que se ha puesto en marcha un servicio de control de temperatura para neveras de farmacia.
En el cuarto bloque, dedicado a los proyectos asistenciales, Bosch se centró en explicar la evolución del Programa Detección Precoz Cáncer de Coll Uterí, que el pasado mes de enero se desarrolló en L'Hospitalet de Llobregat y el programa ya cuenta con un total de 143 farmacias participantes. Sobre la iniciativa de equidad menstrual "Mi regla, mis reglas", destacó que a lo largo del año 2025 se organizarán cinco sesiones formativas en derechos sexuales y la prórroga del convenio. También mencionó la campaña "Mangas arriba", que se ha llevado a cabo del 1 de mayo al 31 de mayo para "visibilizar el registro digital del seguimiento de la tensión arterial", con cerca de 3.800 medidas de tensión arterial a más de 1.500 pacientes de Cataluña. Finalmente, remarcó la participación de 2.291 farmacias catalanas, que han realizado un total de 1.277.765 actuaciones completas, en el marco de la campaña de vacunación de la gripe y la COVID-19.
En relación con la prestación farmacéutica, correspondiente al quinto bloque, aseguró que "continúan los problemas de suministro, que afectan en el día a día de la farmacia" y citó algunas plataformas, como el CISMED, que permite comunicar estas faltas de medicamentos. Sobre las sustituciones excepcionales vigentes que se acuerdan con CatSalut, indicó que son muy inferiores a las solicitadas.
Finalmente, en el sexto bloque, informó del éxito de participación de la 35ª edición de Infarma Barcelona 2025 y, en el séptimo bloque, dedicado de la comunicación, hizo hinchazón a las repercusiones más destacadas en los medios y la continuidad en la creación de materiales para las redes sociales, en relación con los Días Mundial y los consejos de salud.