NOTICIAS DE Enfermedad de Alzhéimer – PÁGINA
 1
Entrevista a Carlos Martín Saborido, director de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), acerca de sus objetivos al frente de este organismo, así como sobre su visión acerca del sistema de evaluación de tecnologías sanitarias.
La administración del medicamento en todos los pacientes debe realizarse mediante un sistema de registro centralizado obligatorio, implementado como parte de un programa de acceso controlado (PAC)
MedPer DC engloba a 11 grupo de investigación que aspiran a implantar un modelo preclínico de medicina personalizada en la detección precoz de las demencias
Un estudio realizado por el Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, y la Women’s Brain Foundation revela que las mujeres solteras con alto nivel educativo son las menos propensas a someterse a procedimientos como la punción lumbar
Ciencia e Innovación pone en marcha el nuevo centro que contribuirá a impulsar avances científicos en enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, las patologías de espectro autista, la depresión o los trastornos del sueño y el desarrollo de tecnologías para la comprensión del cerebro.
La SEFH pone en común las novedades en farmacoterapia, tecnología, personas, seguridad presentadas en el congreso Midyear norteamericano
La investigación se centró en el efecto del compuesto MY10 sobre la acumulación de placas Beta-amiloide en el hipocampo
Un trabajo del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) abre la puerta a enfoques preventivos y tratamientos más tempranos, que podrían ralentizar el avance de la enfermedad
Entre las opiniones positivas destacan dos nuevos fármacos oncológicos y tres nuevos biosimilares
La Agencia Europea de Medicamentos aprobó el pasado año un total de 114 medicamentos, de los que 46 tenían un nuevo principio activo, lo que supone siete más que el año anterior
Se celebrarán cuatro jornadas, dos para profesionales y otras dos para población en general
Oncología con 28 fue el área terapéutica con mayor número de nuevos fármacos autorizados
"El movimiento asociativo ha cambiado. Está más nutrido y mejor organizado. Por eso, también Somos Pacientes se ha transformado para cubrir mejor sus necesidades”, afirma Juan Yermo
La directora ejecutiva de la EMA recuerda que por primera vez desde hace 15 años, el organismo ha emitido más de 100 dictámenes positivos de medicamentos: en total, 114 de los que 48 son un principio activo nuevo y 16 están dirigidos a enfermedades raras
El cáncer, las enfermedades cardíacas y la COVID-19 fueron  responsables del 48% del total de defunciones.
Proyectos de salud mental, Alzheimer y enfermedades raras han sido galardonados en la edición a la que han concurrido más de un centenar de candidaturas
Un nuevo análisis del Comité de Medicamentos Humanos concluye que los beneficios superan los riesgos “en una población restringida de pacientes” y recomienda el medicamento que fue rechazado el pasado mes de julio
El medicamento ya ha sido aprobado por las autoridades reguladoras de China, Hong Kong, Israel, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos
Investigadores de la Cátedra DeCo de la CEU UCH y el MICOF y del IIS-La Fe han detectado que el consumo de dos tipos de antidiabéticos se relaciona con una menor probabilidad de prescripción de fármacos para el Alzheimer
Ambas entidades se comprometen a promover un movimiento social en defensa de la atención paliativa como un derecho universal de los pacientes en todas las fases de la enfermedad.
CEAFA augura una “revolución farmacológica” en los próximos tiempos tras dos décadas sin respuestas en la Enfermedad de Alzheimer
Raquel Sánchez-Valle, la coordinadora del Grupo de estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN), explicó la evidencia más reciente disponible sobre los fármacos anti-amiloides, ya aprobados en algunos países o en fase de evaluación, para el tratamiento de personas con enfermedad de Alzheimer en fase inicial
El COF de Córdoba acoge una jornada formativa para aprovechar la interacción entre farmacéuticos y pacientes para identificar signos precoces, especialmente en Alzheimer cuya prevalencia ha aumentado un 64% en Andalucía
El COF de Almería lanza una campaña de prevención con motivo del Día Mundial del Melanona: “Superamos las 3.300 horas anuales de sol y es fundamental que se adopten medidas de fotoprotección personalizada”, aseguran

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.