Beigene, compañía biofarmacéutica global centrada en oncología, ha iniciado en España su etapa en tumores sólidos con la incorporación de Tevimbra (tislelizumab) a la cartera del Sistema Nacional de Salud (SNS). Lo hace replicando el modelo de investigación y desarrollo que ya le ha permitido destacar por agilidad en los plazos, eficiencia de costes y acceso temprano a los tratamientos.
Durante el encuentro BeiGene Oncology Day, celebrado en Madrid, la compañía presentó su estrategia global y su evolución hacia una farmacéutica multiespecializada. “Este es un día muy especial para nosotros porque es nuestra puesta de largo en el área de tumores sólidos”, afirmó Cristina García Medinilla, directora general de Beigene España y Portugal.
Desde el martes 1 de abril estarán incorporadas dos nuevas indicaciones para el tratamiento en primera línea del adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica (CG/CUGE), y para el tratamiento de primera línea del carcinoma de células escamosas de esófago (CCEE) en combinación con quimioterapia basada en platino. Ambas se suman a las ya obtenidas a comienzos de año para tres indicaciones de cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) y como tratamiento en segunda línea de pacientes adultos con carcinoma de células escamosas de esófago (CCEE). Estos hitos marcan el comienzo de una desafiante etapa para una compañía que, en los últimos años, se ha consolidado como referente en hematología y que ahora amplía su impacto con tratamientos destinados a tumores sólidos.
Esto fue uno de los principales temas abordados en Beigene Oncology Day, un encuentro que contó con la participación de Mark Lanasa, Chief Medical Officer for Solid Tumors de Beigene a nivel global, y Cristina García Medinilla, directora general de BeiGene España y Portugal. Ambos compartieron la visión estratégica de la compañía en el área de oncología y sus principales áreas foco en el tratamiento del cáncer, así como la evolución de Beigene hacia BeOne Medicines, en una conversación moderada por Luis Paz-Ares, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
Una de las claves del posicionamiento de Beigene es su modelo de I+D propio, una estructura integrada que permite acortar los plazos de desarrollo y, a la vez, reducir los costes asociados a la innovación oncológica. Según destacó Lanasa, el modelo de investigación “se apoya en capacidades internas sólidas, una red global de ensayos clínicos y decisiones estratégicas que favorecen la accesibilidad” de los pacientes a los tratamientos, con un “un modelo diferenciador que nos permite acelerar el acceso a la innovación y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer”, señaló Lanasa. Además, es de destacar que la compañía, que tiene más del 50% de su plantilla dedicada a I+D y desarrollo de medicamentos, posee en la actualidad 40 moléculas desarrollo clínico o fase comercial.
La directora médica de Beigene España y Portugal, Cristina Bas, puso en valor este planteamiento al señalar que "además del número de ensayos, estamos avanzando hacia fases más tempranas de investigación, algo clave para acelerar la llegada de la innovación". En la actualidad, la compañía tiene en torno a 30 ensayos clínicos activos en España, con una fuerte presencia en tumores hematológicos y una expansión progresiva en sólidos.
Por su parte, García Medinilla aseguró que "el cáncer no tiene fronteras y BeiGene tampoco. Con la llegada a España de nuestro segundo fármaco, reafirmamos nuestro compromiso de desarrollar y ofrecer terapias innovadoras que mejoren la vida de los pacientes con cáncer en todo el mundo. Este es solo el primer paso de un ambicioso proyecto en tumores sólidos, con el que demostramos que cumplimos lo que decimos: es posible desarrollar innovación de vanguardia y ponerla a disposición de los pacientes y los profesionales sanitarios de una manera ágil". Tislelizumab ha ofrecido una nueva opción terapéutica a más de 1,3 millones de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, carcinoma de células escamosas de esófago y cáncer gástrico y de la unión gastro-esofágica.
García Medinilla destaca con orgullo que el medicamento está disponible con precio y reembolso cinco meses después de iniciar los trámites y solo cuatro meses después de su autorización en cáncer de esófago. La financiación ha llegado incluso antes de que el informe de posicionamiento terapéutico (IPT) esté disponible, algo que ya ocurrió con su otro medicamento comercializado en España, Brukinsa.
Unidad frente al cáncer
Durante la mesa redonda ‘Explorando nuevas fronteras para transformar el tratamiento del cáncer’, llevada a cabo en el marco de Beigene Oncology Day, Dolores Isla, presidenta de ICAPEM Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres, Fernando Rivera, presidente del Grupo del Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD), y Virginia Calvo, representante del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), abordaron los avances recientes en el tratamiento del cáncer de pulmón y esófago, principalmente, así como los desafíos y oportunidades en la oncología moderna.
Entre los temas abordados, se destacó que la mejor manera de avanzar frente al cáncer es la unidad y la colaboración de todos los agentes implicados en el sistema: pacientes, comunidad científica, industria privada, administraciones, universidad… con el fin de sumar esfuerzos para avanzar unidos frente a la enfermedad. Además, se debatió sobre cómo la evolución de las opciones terapéuticas ha impactado en la supervivencia y calidad de vida de los pacientes, así como el abordaje clínico de estas patologías. Los expertos coincidieron en que la inmunoterapia ha transformado el paradigma del tratamiento oncológico, permitiendo tratamientos más personalizados y efectivos. Además, analizaron los desafíos actuales en la investigación clínica y la necesidad de impulsar estrategias que favorezcan una mayor personalización de los tratamientos.
Dolores Isla, señaló que Beigene “tiene un modelo de investigación especial, que permite una accesibilidad más rápida y con menos coste. Impacta por lo diferente que resulta respecto al estándar del sector”.
Por su parte, Rivera, subrayó la importancia de que la innovación no se quede en los laboratorios: “La investigación debe ser más ágil y llegar al paciente con calidad”. Calvo sintetizó el enfoque de la compañía en tres pilares: “Innovación, acceso temprano y equidad. Son tres conceptos que han estado presentes en toda la jornada y que se reflejan en cómo trabaja Beigene”.