NOTICIAS DE Cáncer de pulmón – PÁGINA
 1
La consejera Concepción Saavedra apuesta por la prevención para reducir la incidencia de las enfermedades oncológicas en la comunidad
Las oficinas informarán a sus usuarios sobre los recursos y servicios de Contra el Cáncer en Álava
Aunque históricamente se asociaba a la minería, el aumento de silicosis se atribuye, en gran medida, a sectores como la fabricación y manipulación de aglomerados de cuarzo utilizados en encimeras.
Reclutará a hombres y mujeres de 40 a 80 años, fumadores o no
La farmacéutica Beigene debuta en tumores sólidos replicando la fórmula que le ha dado éxito en hematología: investigación más rápida, desarrollo más económico y llegada al paciente antes que el estándar de la industria.
Eupati-España presenta el nuevo proyecto que recoge la experiencia de los pacientes oncológicos sobre enfermedades y tratamientos 
Los informes abordan dos nuevos medicamentos y cuatro indicaciones para medicamentos ya aprobados
La personalización de la medicina ha inaugurado el ciclo ‘10 temas que marcarán el futuro de la Sanidad’. Andrés Cervantes subraya la importancia de los biomarcadores y el acceso equitativo a terapias innovadoras.
Un informe de la RedETS concluye que la certeza de la evidencia sobre la eficacia de la protonterapia en el cáncer es baja o muy baja, lo que impide recomendar su uso generalizado frente a la radioterapia convencional.
España tiene el potencial de seguir siendo un líder en oncología, pero se necesita una apuesta clara hacia la cultura de la innovación
Entre las opiniones positivas destacan dos nuevos fármacos oncológicos y tres nuevos biosimilares
La Red Española de Registros de Cáncer y SEOM esperan casi 300.000 nuevos diagnósticos oncológicos para este año; los tumores más diagnosticados en España serán el cáncer colorrectal, y el de mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria. 
La consultora Clarivate ha publicado la lista de medicamentos que van a ser noticia este año. Doce de los trece elegidos en la edición anterior se han aprobado y lanzado a lo largo de 2024.
Los datos del informe de Revisión de Cartera muestran que hasta la noviembre de 2024, la EMA emitió 97 nuevas autorizaciones de comercialización, 56 de las cuales son nuevos principios activos
El 12º Congreso de Oncología Médica, Hematología y Farmacia Oncohematológica “Tendiendo Puentes” ha profundizado en las oportunidades que el desarrollo tecnológico brinda en el abordaje del cáncer.
Uno de ellas será para un medicamento huérfano y plantea además una nueva indicación para un fármaco ya financiado
Expertos reunidos en el marco de la jornada ‘Conciencia y compromiso: juntos frente al cáncer de pulmón’, llaman a la acción conjunta de profesionales sanitarios, instituciones y sociedad para impulsar el diagnóstico temprano y el tratamiento más eficaz
La Carpa de Salud Pulmonar médico-farmacéutica ‘Almagro respira fuerte’ organizada las sociedades de Castilla-La Mancha de SEMG y SEFAC tiene como objetivo crear un espacio dedicado a la concienciación y educación sanitaria.
La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, destacó logros sanitarios de la región en materia de indicadores, así como en proyectos, instalaciones y profesionales que han hecho que la sanidad de la región sea "excelente".
Además aborda en octubre la extensión de indicación a otros cuatro medicamentos
El trabajo, que ayudará a predecir complicaciones y facilitará la toma de decisiones para minimizar los riesgos asociados a los tratamientos, ha sido desarrollado por hospitales Virgen del Rocío, Virgen Macarena, y la Universidad de Sevilla
El proyecto, en el que participan 55 centros de siete países tiene por objetivo averiguar si es seguro y eficaz reforzar con una vacuna ARNm la actual terapia contra el cáncer de pulmón de células no pequeñas
El diagnóstico temprano del cáncer de pulmón, mediante programas de cribado como el proyecto Cassandra, es crucial para mejorar la supervivencia y prevenir su avance. Así se ha concluido en el marco de un encuentro de expertos organizado por Diariofarma.
La Lung Ambition Alliance presenta en el Congreso de los Diputados el Proyecto Cassandra, una iniciativa en la que participan 39 centros de 16 CC.AA. y cuyo objetivo es demostrar la factibilidad y coste-efectividad del cribado en esta patología

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.