NOTICIAS DE Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) – PÁGINA
 1
El Ministerio de Sanidad ha iniciado la tramitación de la modificación del Real Decreto 1345/2007 para limitar la utilización del nodo público Nodo SNSFarma a los servicios de farmacia hospitalaria y prescindir de su aplicación a las oficinas de farmacia, lo que había supuesto un duro enfrentamiento entre Ministerio y CGCOF años atrás.
Los XXX Premios Nacionales de Informática y Salud de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) destacan el trabajo realizado con la aplicación de las TIC en el sector salud por parte de la Organización Farmacéutica Colegial
Sanidad y farmacéuticos refuerzan su colaboración en proyectos clave como la receta electrónica interoperable, implantada en Canarias desde 2015, y nuevos sistemas de comunicación con Atención Primaria.
Ambas entidades cierran el convenio para realizar actividades conjuntas en salud pública, investigación biomédica y salud digital
Las farmacias de Santa Cruz de Tenerife resuelven en dos años más de 3.000 incidencias a sus pacientes a través del programa de comunicación entre las oficinas y los especialistas de Medicina Familiar
Salud materno-infantil, prevención del cáncer, farmacia hospitalaria y salud sexual, son los cuatro proyectos de cooperación previstos por el CGCOF para 2025
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Asociación Española de Biosimilares (BioSim) analizan el impacto de estos fármacos en el Sistema Nacional de Salud
El Consejo General y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos ponen en marcha el nuevo Observatorio de Agresiones para tener "datos reales" que permitan conocer la magnitud de estas agresiones
La aplicación del CGCOF está ya presente en más de 11.200 farmacias de todo el país con la incorporación de 1.280 nuevas oficinas durante el pasado año
El Mapa de Servicios Farmacéuticos, el proyecto JunTOS y el reconocimiento de las oficinas como el servicio sanitario más accesible, son algunos de los hitos que señala el CGCOF en su balance de 2024
La ley del Medicamento, la aplicación de la estrategia de la industria o el desarrollo de la farmacia comunitaria marcan algunos de los hitos a los que se enfrentará la profesión en este año que comienza
1.500 farmacias comunitarias estarán de guardia la última noche del año en todo el país
 La Asamblea de Presidentes respalda con amplia mayoría el proyecto del Consejo para 2025
Durante la gala de entrega de los Premios Panorama y las Medallas del Consejo, Jesús Aguilar, presidente del CGCOF destacó el papel esencial de los farmacéuticos y pidió que la futura Ley de los Medicamentos valore la contribución del farmacéutico a la sanidad y promueva la sostenibilidad de la farmacia.
El estudio ‘Actitudes hacia el Estado de Bienestar (II)’ asegura que más del 90% de los usuarios puede ir andando a su farmacia más próxima
Proyectos de salud mental, Alzheimer y enfermedades raras han sido galardonados en la edición a la que han concurrido más de un centenar de candidaturas
Se enmarca dentro de la estrategia del CGCOF de apostar “contra la desinformación, priorizar el acceso a información confiable y reducir la exposición a contenido potencialmente engañoso”
Desde 2022 las farmacias cuentan ya con un Protocolo de Actuación en la farmacia comunitaria ante la violencia de género para ayudar a detectar las primeras señales de violencia, saber cómo actuar ante un posible caso y orientar a la paciente hacia el recurso sanitario, social, jurídico o policial más adecuado
Mónica García tiene por delante una agenda para desarrollar un buen número de proyectos que han quedado esbozados en el primer año de mandato
El CGCOF presentada una campaña sanitaria junto a la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental para potenciar la intervención del farmacéutico comunitario en patología mental
“La farmacia se ha convertido en el último bastión de los sistemas sociosanitarios en las regiones en riesgo de despoblamiento”, ha destacado Raquel Martínez en la Asamblea de la PGEU
Padilla asegura que “estamos en condiciones de poder cumplir con los objetivos” marcados por la UE para 2030
El CGCOF presenta un informe en el que señala el papel de la profesión para limitar el uso de estos medicamentos en los que España, a pesar de estar entre los países que más reducen su consumo, aún se mantiene por encima de la media UE.
Representantes del Consejo y del MICOF se reúnen con la ministra de Sanidad que se compromete a “analizar las dos cuestiones” y anuncia su voluntad de implicar a los farmacéuticos en los equipos multidisciplinares desalud mental y en las tareas de divulgación de hábitos adecuados de salud pública en zonas afectadas para combatir bulos y prevenir infecciones

Actividades destacadas