NOTICIAS DE La Rioja – PÁGINA
 1
Ana Cárdeno e Irene Escudero Rivera encabezan las directivas
Entre sus objetivos aspira a dotar de recursos y herramientas a las oficinas rurales, asegura la consejera María Martín
Se trata de 25 millones por un coste estimado de 277,8 millones de euros en cinco lotes y participan 12 CC.AA., Ceuta y Melilla, además de diferentes entidades del Estado
Por primera vez, el gasto farmacéutico per cápita supera los 270 euros al año, alcanzando los 272,7 euros en 2024, según datos del Ministerio de Sanidad. El principal impulsor de este crecimiento ha sido el aumento del número de recetas emitidas.
Su creación es posible gracias al acuerdo alcanzado entre Fundación Rioja Salud y The START Center for Cancer Research
Aprobado el calendario de reuniones ordinarias para 2025
La iniciativa Cringenes, en la que trabajarán más de 70 profesionales, está a la vanguardia europea en la prevención y descubrimiento precoz de patologías genéticas
Las pruebas se desarrollarán en 28 localidades, al menos una por comunidad autónoma el próximo 25 de enero
El anteproyecto del Ejecutivo riojano potencia la flexibilidad de horarios, la implantación de botiquines en el ámbito rural y la prestación de nuevos servicios desde las oficinas
Se desarrollará desde Logroño, Santo Domingo y Arnedo
La asociación presenta su calendario de vacunaciones reclamando la consecución de un programa único para todo el país
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) presenta el Informe 2024, destacando la mejora de la atención primaria y la continuidad asistencial para enfrentar la cronicidad.
Ritmo desigual entre CC.AA. en una campaña que, a nivel nacional “avanza a ritmo similar al del año pasado” y por tanto, mantiene aún una brecha importante con los objetivos previstos para 2024
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín analiza la evolución de la sanidad nacional y autonómica, apostando por dar más voz a las CC.AA. en el Consejo Interritorial, la defensa de la colaboración público-privada y por avanzar en la integración de la Farmacia como “agente fundamental” dentro del sistema sanitario
Desde 2022 las farmacias cuentan ya con un Protocolo de Actuación en la farmacia comunitaria ante la violencia de género para ayudar a detectar las primeras señales de violencia, saber cómo actuar ante un posible caso y orientar a la paciente hacia el recurso sanitario, social, jurídico o policial más adecuado
El Ministerio de Sanidad ha publicado el informe de seguimiento sobre el Plan de Terapias Avanzadas, donde destaca el elevado grado de solicitudes favorables. En el documento se echa en falta datos sobre efectividad o plazos entre la decisión y la realización de aféresis y tratamiento que estaban presentes en anteriores ediciones.
La jornada de la SEFH resalta la importancia de optimizar la farmacoterapia y también la necesaria colaboración entre los distintos profesionales para incorporar la farmacogenómica de forma sistemática en los protocolos y guías clínicas.
“La farmacia se ha convertido en el último bastión de los sistemas sociosanitarios en las regiones en riesgo de despoblamiento”, ha destacado Raquel Martínez en la Asamblea de la PGEU
La nueva unidad comenzará su actividad durante el año 2025 y será el centro de referencia de la entidad investigadora, para estudios oncológicos de áreas sanitarias de La Rioja, Aragón, Cantabria, Asturias, Castilla y León, Navarra y País Vasco.
El farmacéutico comunitario desempeña un papel fundamental tanto en la detección de nuevos pacientes con EVC como en la eliminación del tabú asociado a la enfermedad hemorroidal.
La nueva norma persigue “actualizar” el régimen jurídico y la legislación sobre establecimientos y servicios no contemplados en la ley como botiquines y unidades de radiofarmacia
Una nueva facultad de Medicina, el refuerzo de AP e infraestructuras marcan las cuentas sanitarias del Ejecutivo de Gonzalo Capellán para el próximo año

Actividades destacadas