Hace algo más de tres años, cuando se vislumbraba la salida de la pandemia, la Comisión Europea lanzaba; HERA (Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias), como un nuevo ente encargado de preparar a Europa ante las llegada de otra crisis sanitaria a través de la coordinación de todos los Estados miembros. La Comisión Europea ha publicado este miércoles su primer informe de balance, en el que se reconoce avances, tanto en estas cuestiones y en otras que se le han agregado posteriormente como los aspectos de la cadena de suministro en casos de escasez crítica de medicamentos, pero indica que aún es necesario “mejorar la coordinación y la cooperación entre los países”.
Además Europa también ve necesario “reforzar las sinergias entre HERA y el Centro Europeo para la Protección y el Control de las Enfermedades, la Agencia Europea de Medicamentos, el Comité de Seguridad Sanitaria y el Comité Consultivo sobre Emergencias de Salud Pública”, cuestiones donde “se han dado pasos”, pero “es preciso mejorar”.
También destaca tareas pendientes a nivel interno dentro del propio organismo como es el optimizar el papel de su junta directiva, mejorar la flexibilidad en sus objetivos y optimizar su financiación “garantizando el acceso a mecanismos de financiación adecuados a los objetivos”.
Con todo, la Comisión plantea en su evaluación que Europa “está mejor equipada para desarrollar, producir y desplegar los productos médicos necesarios para responder a las amenazas para la salud”. Igualmente indica que “si bien HERA se creó en respuesta a la pandemia, el informe demuestra la eficacia, la eficiencia y la continua relevancia de su labor para mejorar la coordinación a nivel de la UE en la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias”.
El informe también reconoce que contar con una estructura dedicada a las contramedidas médicas para la preparación y respuesta ante pandemias desempeña un papel importante para mejorar la coherencia de las políticas y aportar un claro valor añadido de la UE en materia de seguridad sanitaria, en particular en la adquisición conjunta y el almacenamiento de contramedidas médicas.
HERA se fundó en octubre de 2021 en plena pandemia de covid como servicio de la Comisión y fue esta quien instó al organismo a realizar una revisión exhaustiva para 2025.
El informe adoptado analiza la ejecución de las operaciones y el funcionamiento de HERA. Se basa en los resultados de una consulta exhaustiva con las partes interesadas, tanto externas como internas. En particular, se basa en los resultados de un estudio externo que incluye una consulta pública, una solicitud de datos, encuestas y entrevistas específicas, una revisión bibliográfica, una consulta interna con los servicios de la Comisión y las agencias de la UE, y las opiniones de otras partes interesadas, incluidas las posturas tanto del Parlamento Europeo como del Consejo.