NOTICIAS DE Investigación Desarrollo e Innovación (I+D+i) – PÁGINA
 2
El XXXVI Congreso Nacional de la Fundación de la Sociedad Española Diabetes aborda la llegada de la IA y las nuevas dianas terapéuticas para hacer frente a una patología en la que España es el quinto país con más prevalencia en la UE 
'Acercando la ciencia a las escuelas', celebrada una nueva edición en Málaga
El Real Instituto de Estudios Asturianos presenta un exhaustivo informe para transformar y modernizar el sistema sanitario del Principado de Asturias.
Entrevista a Carlos Martín Saborido, director de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), acerca de sus objetivos al frente de este organismo, así como sobre su visión acerca del sistema de evaluación de tecnologías sanitarias.
El nuevo centro se especializará en la excelencia de los procesos y la digitalización en áreas como los datos y la analítica, la automatización, los servicios digitales, la bioestadística, y las comunicaciones médicas
El documento integra herramientas para la mejora continua, elevando la calidad y personalización de las intervenciones farmacéuticas, con beneficio directo para los pacientes
La Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas demanda en una carta abierta un apoyo explícito de los Estados a la Agenda de Salud
Este estudio refuerza la evidencia de la efectividad de los inhibidores de puntos de control inmunitario en todos los grupos de edad
El COFM colabora en el Programa Internacional de Evaluación de la Accesibilidad Universal en Farmacias impulsado por la Universidad CEU San Pablo
El fármaco oral en investigación que se administra una vez al día redujo el peso en 7,9% de media con la dosis más alta en un objetivo secundario  
Pide la creación de una Oficina para las Ciencias de la Vida, que sea la responsable de implementar la estrategia
Pedro Sánchez valora como “un gran paso” el nuevo plan y Mónica García lo considera “histórico”
Los hematólogos aseguran que están asistiendo a una revolución sin precedentes en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda (LMA) a nivel mundial 
El gasto sanitario público creció un 6,2% en 2023 hasta los 97.661 millones, pero su peso sobre el PIB bajó al 6,5%. El reparto del gasto refleja mínimos históricos en farmacia y un fuerte retroceso en salud pública, en pleno regreso hacia niveles pre-covid.
Las oficinas informarán a sus usuarios sobre los recursos y servicios de Contra el Cáncer en Álava
Las actividades previstas se enmarcan dentro de los cinco objetivos estratégicos recogidos en su Plan Estratégico 2023-2026
Entre los trabajos recibidos se incluyen 1.146 comunicaciones científicas, 192 comunicaciones operativas, y 111 comunicaciones de técnicos de farmacia. Además, hay 126 casos clínicos, 62 proyectos I+i y 22 perlas farmacéuticas.
SACVINFA pone de relevancia la importancia de la atención personalizada desde los servicios de farmacia ante los efectos de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas
España es líder mundial en pacientes tratados por millón de habitantes.
Moléculas de ARN no codificantes de cadena larga (lncRNAs) podrían desempeñar este papel, facilitando el diagnóstico y la monitorización en esta enfermedad.
El CGCOF dedica un Punto Farmacológico a la mononucleosis infecciosa, una enfermedad que afecta en gran medida a jóvenes y adolescentes y en la que el tratamiento farmacológico y el seguimiento del farmacéutico son clave
La iniciativa de la Fundación AstraZeneca está integrado por expertos y responsables de I+D+i de las CC.AA. junto a investigadores y representantes del ámbito estatal, y tiene como objetivo elaborar un documento de consenso con recomendaciones concretas para la consolidación de la carrera 
Los eurodiputados Margarita de la Pisa y Nicolás González Casares aportan enfoques contrapuestos en el arranque del debate sobre biotecnología, con la equidad, la innovación y la sostenibilidad como ejes comunes
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), aparece en 12 ocasiones en el anteproyecto en un total de nueve artículos diferentes, frente a las cuatro veces en tres artículos, en que aparecía en el Real Decreto-legislativo 1/2015.
Un equipo del ISCIII demuestra nuevos avances que acercan una posible aplicación clínica a medio plazo de una terapia génica contra el sarcoma de Ewing, un cáncer pediátrico poco común.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.